...
Lo primero que hay que hacer es emparejar el terreno...
Precisaron que su retiro es una violación al derecho a la verdad que tienen las víctimas de la represión, tortura y desaparición forzada cometida ...
Los hechos ocurrieron cerca del mediodía, y debido a la emergencia, la Capitanía de Puerto y Bomberos de Chapala acudieron al auxilio náutico...
Debido al incendio del vertedero de Los Laureles, en Tonalá, la suspensión de clases continúa...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
El banco central estimó un escenario de crecimiento de 2.3 por ciento...
La población que gana entre uno y dos salarios mínimos creció en el primer trimestre de 2023...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
La Dragon se acoplará al módulo Harmony de la estación espacial con más de 3 mil 100 kilos de carga...
El líder del movimiento naranja explicó que en 2024 no habrá alianzas con otros partidos...
Luis Carlos Ugalde consideró que el partido Morena fue el principal ganador de los comicios al quedarse con el Estado de México...
La Fiscalía General de Ucrania sostuvo que alrededor de 40 mil ciudadanos deben ser evacuados...
El accidente tuvo lugar el viernes en el distrito de Balasore, en la región de Odisha...
El combinado tricolor busca recuperar el prestigio que otros equipos dejaron cuando era el Torneo Esperanzas de Toulon...
Adán Muñoz tiene experiencia en la Liga Mexicana de Beisbol...
El equipo del Taller del Chucho y el cineasta tapatío estarán presentes con Pinocho en el festival de cine francés...
Reconocen a la actriz Eréndira Ibarra con el Premio Queer Icon del Premio Maguey, quien mencionó que el reconocimiento la lleva a tener una reflexi...
El cantante dijo que, naturalmente tocarán canciones reconocidas de México...
La directora dijo que en México es posible que conviva el duelo con la celebración...
"La tecnología ha creado sentimientos nuevos", afirma la escritora que participa en la Feria del Libro de Madrid...
Sí, por eso lo querían
Compra del voto
El 2 de agosto del presente año inició el periodo de cinco años de la titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Luz del Carmen Godínez González. A más de 100 días de su gestión, las acciones más relevantes son las siguientes:
En octubre, la Contraloría de CEDHJ reveló la existencia de cinco quejas contra consejeros ciudadanos de la comisión, sin precisar el motivo de las quejas, debido a que seguían en la etapa de investigación, y que, ni siquiera se había notificado a los afectados.
Lo que dio a conocer entonces, según nota periodística de Jessica Pilar Pérez, es que “algunas quejas son en contra de los ocho consejeros ciudadanos y otras están dirigidas a unos en específico por causas distintas”.
A finales de noviembre, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) presenta denuncias penales en contra de funcionarios de la pasada administración por diversas irregularidades, entre ellas, que no se retuvo el impuesto sobre la renta (ISR) relacionado a los aguinaldos y ese dinero fue a parar a una bolsa de donde se pagaban asimilados al salario a empleados que resultaron ser amigos de funcionarios de la comisión, durante la administración de Alfonso Hernández Barrón.
Asimismo, querellas referentes a adeudos por 170 mil pesos con el Siapa por el mal manejo que se hizo a un módulo de la comisión en el municipio de San Pedro Tlaquepaque. Entre otras, el que 10 personas fueron basificadas sin contar con los requisitos e irregularidades con el manejo de contratos de telefonía celular.
Si usted, amigo lector, revisa la página de la CEDH Jalisco se dará cuenta de que no hay emisión de recomendaciones en estos 100 días de gestión, ni emisión de medidas cautelares, es decir, desde el inicio de la administración de Godínez González.
La última recomendación del 20 de julio de 2022 la realizó la anterior administración a la Fiscalía General del Estado, a la Fiscalía Especial de Desaparecidos y al Instituto de Ciencias Forenses, “ante la falta de acciones efectivas, diligentes, profundas y humanitarias de los servidores públicos que representan a las distintas instituciones del Estado encaminadas a la búsqueda e identificación de las víctimas, a conocer los motivos de la desaparición, a la investigación de los delitos inherentes y a la detención y sanción de responsables”.
Mientras esto sucede, en el acceso a la salud, que incluye la prevención, y el derecho a un ambiente sano, se está haciendo muy poco; desde los desechos, la basura, hasta el agua y la deforestación están también de manera preeminente, y en todo esto, las autoridades quedan a deber.
Lo que se sigue percibiendo es que la Comisión Estatal de Derechos Humanos está desvinculada de la sociedad, y más específicamente como lo apunta el académico Rubén Alonso González, “de la vida cotidiana de la sociedad”. Y señala que no dirige su atención a aquellos sectores y zonas de vida social donde no están presentes los grupos especializados, por lo que “la Comisión de Derechos Humanos carece de calle, barrio y de rostro ciudadano”.
Considera Alejandra Nuño, directora del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ del ITESO, que uno de los retos de la ciudadanía, es “usar a la comisión, acudiendo, ponerla a prueba denunciando violaciones a los derechos humanos en todos los ámbitos, apropiarse de ella, para hacerla útil”. Y que el reto de la titular actual es demostrar, con recomendaciones contundentes e investigaciones objetivas y expeditas, que verdaderamente defiende los derechos humanos de los jaliscienses y que no tiene vínculos políticos.
oceanoazul@live.com.mx
jl/I