Entre ellos 9 menores de edad y 69 mujeres, que serán intercambiados por tres rehenes cautivas en Gaza...
El evento se retomó tras la suspensión de su presentación original en 2024 por problemas de salud...
Habrá talleres los días 08 y 09 de febrero...
Las 24 personas localizadas contaban con denuncia de desaparición entre 2021 y 2023...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Este viernes se llevó a cabo la 'Reunión sobre Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente' en la Ciudad de México....
El alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás entró en vigor este domingo ...
Asegura que debe analizarlo con cuidado...
Será el quinto mandato consecutivo de Florentino Pérez sin la existencia de oposición...
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se reunió con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump para hablar de la organización del Mu...
La obra tendrá dos funciones en la Perla Tapatía...
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
La herencia
Rumbo a Villanueva
Partiendo de la suposición de que se trataba de un cometa, todas las investigaciones fracasaron hasta que Bochart de Saron, el 8 de mayo de 1781, anunció que el llamado cometa estaba en realidad mucho más lejos del Sol de lo que se pensaba
“Bochart de Saron, 1730–1794”; ‘Nature’ Vol. 125, January 18, 1930, p.95
El 16 de enero de 1730 nació en París Jean-Baptiste-Gaspard Bochart de Saron, quien a la temprana edad de un año quedó huérfano de padre, por lo que su madre Marie-Anne Braïer lo encomendó a su cuñado Elie Bochart, entonces canónigo de Notre-Dame, quien vio por la educación de su sobrino y al efecto lo mandó al colegio jesuita Louis le Grand, donde cultivó su interés por las matemáticas.
La influencia familiar dirigió sus estudios hacia el derecho, logrando ingresar al parlamento justo cuando cumplía 18 años, nos menciona su biógrafa Monique Gros, investigadora en el Institut d’astrophysique de Paris, para luego ser nombrado juez; ello no obstó para que siguiera cultivando su afición a las ciencias, en especial la óptica y la astronomía, al grado de ser admitido como miembro de la Académie royale des sciences, en la que posteriormente ocuparía los cargos de vicepresidente y presidente.
A la par de involucrarse en la construcción de partes ópticas para telescopios, algunos de ellos utilizados por los reconocidos astrónomos de su época Charles Messier y Jérôme Lalande, se hizo de instrumentos formando una rica colección llegando a realizar algunas observaciones, utilizó sus habilidades como matemático para calcular las órbitas de los cometas, auxiliando en la reducción de las observaciones de su amigo Messier.
Lo que nos menciona el epígrafe de la nota conmemorativa de su 200 aniversario corresponde al objeto descubierto por Herschel en abril de 1781, primeramente pensado como cometa, el cálculo de su órbita realizado por Bochart “fue el primer atisbo de luz sobre el desconcertante tema que eventualmente condujo al descubrimiento de que el ‘cometa’ de Herschel era un nuevo planeta, al que asignó el nombre de Georgium Sidus, pero que luego se designó como Urano” (Op. Cit.), contribuyendo con ello sobremanera a la teoría cometaria; como patrocinador de las ciencias pagó de su peculio la impresión en 1784 de la Theorie du mouvement et de la figure des planetes de Pierre-Simon de Laplace, prestaba sus finos instrumentos a sus amigos, estableció un laboratorio de química dotado de un horno de fundición.
Previo a la explosión social de la Revolución llegó a presidir el Parlement de Paris, pero la vorágine del movimiento le alcanzaría como a otros eminentes científicos, Lavoisier el padre de la química moderna entre ellos, vemos así que el ejercicio de la política sin claro razonamiento cobra valiosas vidas; al disolverse el Parlement fue hecho prisionero y condenado, la guillotina cercenó la cabeza de quien recuerda su biógrafa Gros como un promotor generoso de las ciencias el 20 de abril de 1794.
Twitter: @durrutydealba
jl/I