El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Partiendo de la suposición de que se trataba de un cometa, todas las investigaciones fracasaron hasta que Bochart de Saron, el 8 de mayo de 1781, anunció que el llamado cometa estaba en realidad mucho más lejos del Sol de lo que se pensaba
“Bochart de Saron, 1730–1794”; ‘Nature’ Vol. 125, January 18, 1930, p.95
El 16 de enero de 1730 nació en París Jean-Baptiste-Gaspard Bochart de Saron, quien a la temprana edad de un año quedó huérfano de padre, por lo que su madre Marie-Anne Braïer lo encomendó a su cuñado Elie Bochart, entonces canónigo de Notre-Dame, quien vio por la educación de su sobrino y al efecto lo mandó al colegio jesuita Louis le Grand, donde cultivó su interés por las matemáticas.
La influencia familiar dirigió sus estudios hacia el derecho, logrando ingresar al parlamento justo cuando cumplía 18 años, nos menciona su biógrafa Monique Gros, investigadora en el Institut d’astrophysique de Paris, para luego ser nombrado juez; ello no obstó para que siguiera cultivando su afición a las ciencias, en especial la óptica y la astronomía, al grado de ser admitido como miembro de la Académie royale des sciences, en la que posteriormente ocuparía los cargos de vicepresidente y presidente.
A la par de involucrarse en la construcción de partes ópticas para telescopios, algunos de ellos utilizados por los reconocidos astrónomos de su época Charles Messier y Jérôme Lalande, se hizo de instrumentos formando una rica colección llegando a realizar algunas observaciones, utilizó sus habilidades como matemático para calcular las órbitas de los cometas, auxiliando en la reducción de las observaciones de su amigo Messier.
Lo que nos menciona el epígrafe de la nota conmemorativa de su 200 aniversario corresponde al objeto descubierto por Herschel en abril de 1781, primeramente pensado como cometa, el cálculo de su órbita realizado por Bochart “fue el primer atisbo de luz sobre el desconcertante tema que eventualmente condujo al descubrimiento de que el ‘cometa’ de Herschel era un nuevo planeta, al que asignó el nombre de Georgium Sidus, pero que luego se designó como Urano” (Op. Cit.), contribuyendo con ello sobremanera a la teoría cometaria; como patrocinador de las ciencias pagó de su peculio la impresión en 1784 de la Theorie du mouvement et de la figure des planetes de Pierre-Simon de Laplace, prestaba sus finos instrumentos a sus amigos, estableció un laboratorio de química dotado de un horno de fundición.
Previo a la explosión social de la Revolución llegó a presidir el Parlement de Paris, pero la vorágine del movimiento le alcanzaría como a otros eminentes científicos, Lavoisier el padre de la química moderna entre ellos, vemos así que el ejercicio de la política sin claro razonamiento cobra valiosas vidas; al disolverse el Parlement fue hecho prisionero y condenado, la guillotina cercenó la cabeza de quien recuerda su biógrafa Gros como un promotor generoso de las ciencias el 20 de abril de 1794.
Twitter: @durrutydealba
jl/I