Las cirugías oftálmicas son cada vez más necesarias a nivel mundial y Jalisco no es la excepción......
El Legislativo tiene hasta el 15 de diciembre para avalar el gasto de 2024......
Personal de protección civil y bomberos del ayuntamiento ya atienen reportes...
La lideresa de Madres Buscadoras de Jalisco, Indira Navarro, señala que el conjunto de reglas es un obstáculo para las exploraciones que realizan, p...
La duración de estos programas es de un año y la convocatoria ya está abierta......
Aunque los resultados de la prueba PISA evidencian una caída en las competencias de matemáticas, ciencias y lectura, para Antonio Villalpando, inves...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Yamillet Payano, cofundadora de la aplicación Sign-Speak, trabaja en tecnología para facilitar la integración de las personas sordas, o con discapa...
Yellen destacó, asimismo, la creciente cooperación entre China, México y Estados Unidos para encarar este problema transnacional ...
El mandatario mexicano calificó la prueba como ‘neoliberal’ y dijo que no tomará en cuenta el reporte realizado por la OCDE....
En redes sociales, la Policía de Las Vegas instó a que los ciudadanos eviten la zona, mientras que la propia universidad señaló a sus alumnos que ...
El canal, basado en documentos judiciales de los fiscales, señaló que el ex diplomático "apoyó secretamente a la República de Cuba y su misión c...
Las Águilas siguieron como el único equipo en el segundo tiempo que buscó el arco rival......
Fernando Gorriarán dice que más que presión, al equipo regio le motiva ser bicampeón mexicano...
El hijo del dibujante mexicoestadounidense recopiló el trabajo de su padre que llegará al Museo Picasso de Málaga......
La plataforma cuenta con la mayor cantidad de usuarios a nivel global en tierra azteca......
El certamen de cine independiente más importante se llevará a cabo del 18 al 28 de enero......
En su última jornada, la FIL le entregó el Homenaje de Periodismo Cultural Fernando Benítez......
...
La educación que se quiere
Haciendo el ridículo
Percival Lowell, fundador del observatorio que lleva su nombre, en Flagstaff, Arizona, fue uno de los más fervientes admiradores y seguidores de Schiaparelli en las observaciones visuales de Marte; en 1907, fue uno de los primeros que intentó fotografiarlo y envió también una misión especial a Chile, donde el planeta era visible casi en el cenit y por lo tanto las condiciones de observación eran mejores
Giorgio Abetti, ‘Historia de la astronomía’, FCE, México (1966), p. 355
A pesar de que en las ciudades hemos perdido mucho del cielo nocturno –que podríamos recuperar con la iluminación adecuada–, todavía podemos disfrutar de las evoluciones de los planetas en la bóveda celeste, constatar sus cambios drásticos de posición de noche a noche o apreciar las conjunciones, como la observada en días pasados entre Júpiter y Venus; pero si contamos con un pequeño telescopio, con él podríamos apreciar algunas características de la superficie o atmósfera de algunos de ellos.
Un caso muy peculiar es el del planeta Marte, pues merced las órbitas elípticas descritas en torno al Sol tanto por él como la Tierra y los demás planetas, las distancias relativas entre este y nuestro planeta varían, pudiendo sin embargo producirse las que se llaman técnicamente oposiciones, cuando dicha distancia es menor, y entre éstas hay las denominadas grandes oposiciones, cuando al darse la mínima distancia la observación del rojizo planeta es más favorable, si las condiciones meteorológicas sobre la Tierra y en el lugar de observación así lo permiten.
En la gran oposición de 1877 el astrónomo italiano Giovanni Virginio Schiaparelli (14 de marzo de 1835-1910) empleó el telescopio refractor de 22 centímetros en su lente principal del Observatorio de Brera para estudiar la superficie del planeta rojo, en esa campaña determina los datos fundamentales de aerografía (eje de rotación) y posición del casquete austral según refiere Giorgio Abetti, para la oposición de 1881-1882 aunque el diámetro aparente del planeta había disminuido ostensiblemente pudo apreciar líneas oscuras que denominó “canali”.
La divulgación de las observaciones, de las que hizo eco Camille Flammarion, de alguna forma iniciaron la gran “Martemanía” en la cual el empresario norteamericano Percival Lowell se sumergió y consolidó su afición a la astronomía, pues el nacido el 13 de marzo de 1855 en Boston, y quien según la necrológica publicada por Agassiz: “Obtuvo honores en matemáticas en Harvard y se graduó cum laude en 1876. Pierce padre habló de él como uno de los dos matemáticos más brillantes que había visto en Harvard” (Proceedings of the American Academy of Arts and Sciences, Vol. 52, No. 13, Oct., 1917, pp. 845), lo llevaron a fundar el primer observatorio astronómico de Arizona.
Además de las investigaciones sobre Marte en el observatorio epónimo, Lowell auspició la búsqueda del hipotético planeta X; Plutón fue descubierto en el observatorio de Flagstaff 14 años después de su muerte.
Twitter: @durrutydealba
jl/I