El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Percival Lowell, fundador del observatorio que lleva su nombre, en Flagstaff, Arizona, fue uno de los más fervientes admiradores y seguidores de Schiaparelli en las observaciones visuales de Marte; en 1907, fue uno de los primeros que intentó fotografiarlo y envió también una misión especial a Chile, donde el planeta era visible casi en el cenit y por lo tanto las condiciones de observación eran mejores
Giorgio Abetti, ‘Historia de la astronomía’, FCE, México (1966), p. 355
A pesar de que en las ciudades hemos perdido mucho del cielo nocturno –que podríamos recuperar con la iluminación adecuada–, todavía podemos disfrutar de las evoluciones de los planetas en la bóveda celeste, constatar sus cambios drásticos de posición de noche a noche o apreciar las conjunciones, como la observada en días pasados entre Júpiter y Venus; pero si contamos con un pequeño telescopio, con él podríamos apreciar algunas características de la superficie o atmósfera de algunos de ellos.
Un caso muy peculiar es el del planeta Marte, pues merced las órbitas elípticas descritas en torno al Sol tanto por él como la Tierra y los demás planetas, las distancias relativas entre este y nuestro planeta varían, pudiendo sin embargo producirse las que se llaman técnicamente oposiciones, cuando dicha distancia es menor, y entre éstas hay las denominadas grandes oposiciones, cuando al darse la mínima distancia la observación del rojizo planeta es más favorable, si las condiciones meteorológicas sobre la Tierra y en el lugar de observación así lo permiten.
En la gran oposición de 1877 el astrónomo italiano Giovanni Virginio Schiaparelli (14 de marzo de 1835-1910) empleó el telescopio refractor de 22 centímetros en su lente principal del Observatorio de Brera para estudiar la superficie del planeta rojo, en esa campaña determina los datos fundamentales de aerografía (eje de rotación) y posición del casquete austral según refiere Giorgio Abetti, para la oposición de 1881-1882 aunque el diámetro aparente del planeta había disminuido ostensiblemente pudo apreciar líneas oscuras que denominó “canali”.
La divulgación de las observaciones, de las que hizo eco Camille Flammarion, de alguna forma iniciaron la gran “Martemanía” en la cual el empresario norteamericano Percival Lowell se sumergió y consolidó su afición a la astronomía, pues el nacido el 13 de marzo de 1855 en Boston, y quien según la necrológica publicada por Agassiz: “Obtuvo honores en matemáticas en Harvard y se graduó cum laude en 1876. Pierce padre habló de él como uno de los dos matemáticos más brillantes que había visto en Harvard” (Proceedings of the American Academy of Arts and Sciences, Vol. 52, No. 13, Oct., 1917, pp. 845), lo llevaron a fundar el primer observatorio astronómico de Arizona.
Además de las investigaciones sobre Marte en el observatorio epónimo, Lowell auspició la búsqueda del hipotético planeta X; Plutón fue descubierto en el observatorio de Flagstaff 14 años después de su muerte.
Twitter: @durrutydealba
jl/I