José fue detenido en la carretera Zapotlanejo–El Desperdicio, en Tepatitlán....
El narcorancho tiene una extensión mayor a 5 hectáreas....
El vicefiscal los llamará a declarar por tercera vez, pero en esta ocasión, será ante un juez...
María del Carmen Morales buscaba a otro de sus hijos: Ernesto Julián, quien desapareció el 24 de febrero de 2024 y sigue sin ser hallado; crimen, n...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La directora Nacional de la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación Juana Fuentes Velázquez ...
El presidente de la asociación civil Defensorxs, Miguel Alfonso Meza, alertó sobre la infiltración de al menos 17 perfiles de alto riesgo en el pro...
Realizan encuentros previos para definir el perfil del nuevo Papa en Roma...
El académico Rubén Alonso González explica que, aunque el papa Francisco logró muchos cambios, hoy en día hay distintos retos, sobre todo políti...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
El pasado martes 21 de marzo se cumplió un año en que fuera inaugurado el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA); por desgracia, no ha respondido a las expectativas del gobierno federal, las aerolíneas o los usuarios. El AIFA se construyó en lugar del de Texcoco por supuestos actos de corrupción (algo que hasta hoy no se ha comprobado); sin embargo, salió más caro el caldo que las albóndigas: el AIFA está subutilizado y con pérdidas.
Hace unos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hizo una revelación desconcertante: que tres ex colaboradores, Javier Jiménez Espriú, ex titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; Alfonso Romo, ex jefe de la Oficina de la Presidencia de la República; y Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda y Crédito Público, le habían aconsejado que se continuara con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco.
Siendo aún presidente electo, AMLO resolvió desoír las recomendaciones y —para legitimar la decisión que ya había tomado— convocó a una consulta popular no vinculante donde participó menos del 0.87% de la población. De haberse realizado con una metodología certera y no sesgada, los resultados habrían sido igual que las encuestas (María de las Heras, Consulta Mitofsky) donde la mayoría de los encuestados preferían que se continuara con el NAIM. Sin embargo, se pudo probar que la consulta se realizó de forma sesgada y poco representativa (https://onx.la/803e3).
Independiente de la consulta, el perjuicio al erario por la cancelación del NAIM no solo costó más de 332 mil millones de pesos —a decir de la Auditoría Superior de la Federación (ASF)— sino que, de acuerdo con una investigación realizada por un joven tapatío, Guillermo Woo Mora, “Las consecuencias del pecado original: Costos económicos y distributivos de la cancelación del aeropuerto de Texcoco” (galardonado con el premio MEY 2022), se causaron efectos “adversos y considerables a corto y medio plazo sobre los resultados económicos” pues “estancó la economía mexicana” y el costo del PIB fue 8.3 veces mayor.
Ahora bien, suponiendo que la construcción del AIFA fue de 450 mil millones de pesos (cuando inicialmente estaba considerado que costara 75 mil millones de pesos) y si le sumamos la cancelación del NAIM suman un total de 782 mil millones de pesos… una bicoca, lo que sobra es dinero. Todo está bien si la terminal aérea resolviera el problema para el que se construyó: el costo de mantenimiento del AIFA es de un millón 757 mil pesos diarios, que se obtiene no de ingresos propios, sino con subsidios y transferencias de la Federación por mil 282 millones de pesos, mientras que los ingresos apenas alcanzaron los 139 millones de pesos. Para este año fiscal, el AIFA contará con más de 836 millones de pesos.
Por otro lado, el AIFA no tiene posibilidades de hacer conexiones; esto es, si se viaja a Ciudad de México como destino está bien; pero de ahí no puede salir a otro internacional porque la Administración Federal de Aviación (FAA) degradó a México a la Categoría 2, no podrán abrir nuevas rutas a Estados Unidos ni aumentar en número de las ya existentes.
De acuerdo con la empresa Skytrax (https://onx.la/e56b3), “El mejor aeropuerto del mundo” (AMLO dixit) no está ni entre los 100 mejores del mundo, y dista mucho que en los próximos años sea considerado (pero eso sí, ya tiene su himno). En fin, no podemos estar más de acuerdo con la conclusión de Wood: “las políticas populistas que abusan del poder público pueden tener efectos económicos y distributivos generalizados”: el AIFA es un claro ejemplo.
Twitter: @ismaelortizbarb
jl/I