Al lugar del accidente acudieron bomberos de Tonalá, de la Cruz Roja y paramédicos de la Cruz Verde...
Los hechos del tiroteo y de cómo resultó herido el operado aún no son claros, por lo que autoridades ya analizan los videos de vigilancia para escl...
Hace unos días, el Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara alertó en su último pronunciamiento del in...
El montaje que simula una ciudad con calles, banquetas y señalizaciones está abierta a escuelas de lunes a viernes y sábados a público en general ...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
La maestra acusa que el programa federal podría tener intenciones electoreras...
La renta mínima registrada es de 3 mil pesos y se ubica en Tonalá y Zapopan...
La Población Económicamente Activa (PEA) totalizó 60.1 millones de personas, un aumento de 2 millones frente al mismo lapso de 2022, cuando millone...
Fidelity calcula que su participación en Twitter tenía al final de abril un valor de algo más de 6 mil 500 millones de dólares, frente a los 19 mi...
La diseñadora tapatía llega a París y próximamente regresará a su tierra para participar en Intermoda...
El presidente afirmó que ya están dando resultados los programas de bienestar, que son la base para pacificar al país ...
Emilio Álvarez Icaza sostuvo que la actual estrategia de seguridad no está dando resultados y debe cambiar...
El mandatario hizo estas declaraciones tras su reunión del martes con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall...
En una de las etapas, los manifestantes se concentraron en una plaza frente a la sede del Gobierno municipal con carteles con leyendas como "Nuestra e...
El piloto tapatío debe hacer una buena carrera para mantenerse en los primeros planos, ante un Verstappen que luce imbatible...
Los uruguayos festejan el pase a Cuartos de Final al vencer a Gambia...
La edición 38 del festival de cine llega este sábado con proyectos de mayor diversidad, lucha social y talento femenino...
A pesar de que se filmó en pandemia, fue un trabajo satisfactorio gracias al talento tapatío, contó la directora...
Ahora la luz cae vertical compite en la sección Documental Iberoamericano del festival...
Las actividades se llevan a cabo de forma gratuita...
La edición de este año esta dedicada a los pueblos originarios...
Los hermanitos
Son la misma porquería
El Consejo Estatal Ciudadano (CEC) del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda emitió la semana pasada un conjunto de importantes, necesarias y puntuales recomendaciones. Se trata de sugerencias que tienen como objetivo “mejorar la respuesta y atención a la desaparición de personas” en la entidad. Advirtamos que en Jalisco el contexto es de crecientes desapariciones, descubrimientos de fosas clandestinas, de personas desaparecidas y sacrificadas brutalmente, de impunidad lacerante e inadmisible, y de una crisis forense que ha llegado hasta límites comparables con actos de grupos delictivos como son las extorsiones en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, que denunciaron este lunes familias con desaparecidos. De ahí la relevancia de revisar y atender el documento de 55 cuartillas que, con base en sus atribuciones legales, dio a conocer el CEC.
Las recomendaciones surgen a partir de un proceso de análisis interno realizado por el CEC que, aclara, consideró los avances y retrocesos en la implementación y aplicación del marco jurídico en materia de desaparición en Jalisco. Explica el comité que también tomó en cuenta la experiencia y asistencia técnica proporcionada por integrantes del propio organismo ciudadano, “lo que ha permitido la sistematización de las principales preocupaciones y observaciones” en relación con la implementación y el cumplimiento de la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco (LPDEJ) y la Ley para la Declaración Especial de Ausencia por Desaparición del Estado de Jalisco (LPDEADEJ).
Basado en un enorme trabajo previo, las recomendaciones son de dos tipos: generales y específicas por autoridad. Me detengo en esta primera de dos entregas en un resumen apretado de 10 de las 20 recomendaciones generales, que son las siguientes:
Se insta a las autoridades de Jalisco a implementar de manera efectiva lo establecido en la LPDEJ y la LPDEADEJ; se solicita al gobierno del estado considerar, en la planificación y aprobación de los presupuestos destinados a las instituciones involucradas en la atención de la problemática de desaparición de personas, la asignación de recursos económicos, materiales y técnicos necesarios para garantizar la búsqueda, identificación, atención a víctimas, procuración e impartición de justicia, y el adecuado cumplimiento de la LPDEJ por parte de todas las autoridades encargadas de atender la problemática; se insta a las autoridades de Jalisco a fortalecer la presencia de las instituciones responsables de la desaparición de personas en todo el territorio del estado.
Además, se recomienda desarrollar un programa de formación integral sobre las desapariciones dirigido a las autoridades estatales y municipales que se encargan de atender la problemática de desaparición de personas; se sugiere que las autoridades estatales promuevan acciones de concientización y sensibilización de la sociedad en su conjunto sobre la problemática de desaparición de personas, teniendo en cuenta los impactos diferenciados que se generan en los grupos de población más vulnerables; se insta a las autoridades del estado a fortalecer las condiciones y mecanismos para una coordinación efectiva y adecuada entre las autoridades estatales y municipales que participan en los procesos de atención a víctimas, búsqueda de personas, identificación humana, procuración y administración de justicia, y reparación integral.
También, se recomienda que las autoridades de Jalisco pongan fin a las narrativas oficiales que niegan o minimizan la problemática de la desaparición de personas; se insta a las mismas autoridades a garantizar y respetar plenamente el derecho a la libre expresión, asociación y protesta de las personas y las víctimas de desaparición; se recomienda que las autoridades del estado generen y prioricen de manera urgente acciones y políticas integrales de prevención, basadas en un análisis de contexto, y se sugiere a éstas que promuevan e implementen el principio de no discriminación e igualdad en todas las instituciones gubernamentales.
Son propuestas que considero exhiben lo que no ha hecho o que lo ha hecho de manera insuficiente el gobierno estatal. El documento completo se puede conocer en el enlace https://linktr.ee/ccbusquedajal La siguiente semana retomo el paquete de recomendaciones específicas.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I