El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La lucha de las mujeres para ser candidatas a Guadalajara o Zapopan por los partidos políticos que pueden ganar esos municipios sigue siendo intensa, porque la reciente reforma electoral aprobada poco abona para que lo logren.
Aunque podemos reconocer que hay avances en cuanto que se pone en ley lo que antes dictaba el órgano electoral en lineamientos, son casi las mismas reglas que no cambian el escenario político.
Lo que está pasando es que quieren hacer una ley tan específica para garantizar la paridad sin interpretaciones, lo cual podría lograrse con el efecto cremallera, es decir, elegir a una mujer y luego a un hombre hasta concluir con la lista. Estamos muy lejos de que esto sea una realidad.
Algunas diputadas locales y especialistas propusieron este tipo de paridad, incluso por escrito, lo cual es un avance que se esté discutiendo; sin embargo, rápidamente la propuesta fue desechada sin estudiarse.
La única paridad que se aprobó en cuanto candidaturas a presidencias municipales fue que de una lista de 10 municipios más poblados y los más competitivos de cada partido político, sólo dos sean destinados a un mismo género, y aunque no quieren encasillarlo a que estas dos planillas sean para el sexo femenino, eso es obvio, porque en ningún caso veríamos a los partidos políticos en un escenario en que fueran ocho planillas de mujeres y dos de hombres.
La decisión siempre ha estado en los partidos políticos y desde hace años, si se hubiera querido, ya hubieran puesto a mujeres en las candidaturas más rentables y ganadoras, pero el machismo ha prevalecido y esos puestos se han quedado entre hombres, y ahora el escenario no sería distinto. Un antecedente es que a la primera alcaldesa de Guadalajara que llegó al cargo –por petición de licencia del titular– ni siquiera la dejaron quedarse un mes, la cambiaron.
Aunque jurídicamente se puede decir que se avanzó en paridad porque antes no había nada y ya pusieron algo en el Código Electoral, la realidad es que sólo son letras que sin voluntad de los partidos políticos no garantizan ni representarán nada, y lo más lamentable es que ni siquiera arranca el proceso electoral y ya sabemos que los partidos que tienen posibilidades de ganar en Guadalajara o Zapopan no están perfilando a mujeres.
En las próximas elecciones, el escenario de tener candidatas a la Presidencia de la República es una realidad, incluso puede pasar que gane alguna de ellas, y también debería ser el momento para que en Jalisco también se presuma eso y no sólo que contamos con una reforma electoral de vanguardia y de avanzada.
Los partidos políticos deben ponerse las pilas y adoptar la reforma electoral en un sentido proactivo designando a sus mejores mujeres para ganar las ciudades más importantes del estado. Y así callar las voces de que únicamente están buscando ponerlas en los municipios que menos rentabilidad tienen y menos recursos manejan.
Ahora la lucha está al interior de los partidos políticos y las señales públicas que ha dado el partido en el poder son preocupantes porque ni siquiera disimulan.
La propuesta de reforma final que se votó y que fue la base para aprobar el dictamen fue la enviada por el gobernador, y primero la presentó junto con el coordinador parlamentario y hasta el día siguiente sumó a toda la bancada de mujeres, pero sólo las usó para hacer su video porque al final la firmó él y ni siquiera disfrazaron el escenario todo se hizo en territorio del gobernador.
Y como en política la forma es fondo, es aquí donde surgen las dudas de que en realidad en ese partido político las estén escuchando con atención y les estén dando los espacios que se merecen. Ahora todo depende de ellas y que sus discursos no sólo sean en la tribuna, sino también que cambien la vida interna de su partido y de los que pueden ganar.
Ya toca tener una mujer alcaldesa en Guadalajara y Zapopan, y la gubernatura.
[email protected]
jl/I