En las investigaciones se han denunciado redes de empresas fantasmas......
Los sicarios que atacaron en la colonia El Castillo lograron escapar sin rastro......
El ex funcionario fue internado en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México......
El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías realizó la entrega del título......
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Desde el pasado 28 de noviembre el órgano regulador había postergado la aprobación......
Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, comentó que el epicentro fue cerca del centro de la República Mexicana...
Recordó que Javier Milei ganó la elección con casi 12 por ciento en la segunda vuelta y llega al gobierno con altos indicadores inflacionarios, cas...
El embajador estadounidense, Ken Salazar reconoció que el crimen organizado de México es abastecido desde Estados Unidos...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Tras 5 años en el equipo, el jugador ha decidido no continuar con su paso por el Rebaño...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
...
Gobierno de México cierra entrega de 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
Se acerca el periodo electoral, y el tema de desaparecidos comienza a ser presa de los intereses políticos buscando denostar y actuar; una combinación difícil de mantener.
En el Congreso local comenzaron a destacar propuestas bajo esta problemática en la búsqueda de visibilizar el tema y, claro, también ganar reflectores políticos.
El peligro es que en dos meses arrancará el proceso electoral 2023-2024, y este tema seguramente se escuchará más del lado de la oposición que de los candidatos del partido en el poder, y es donde debemos exigir que se haga con respeto y con congruencia.
Sería imposible pensar o pedir que no se toque un tema tan sensible para los jaliscienses y donde se espera que algo pase para bien.
Hasta el momento nadie sabe ni conoce cuál es la estrategia para evitar el aumento de homicidios violentos en las calles, los feminicidios y ahora cada vez más desaparecidos.
Si tomáramos el ritmo de las denuncias que se van generando, nos encontraríamos con que éstas avanzan más rápido que el asombro colectivo, y por eso se olvidan fácilmente algunos casos, que sólo se retoman cuando los colectivos o las familias los recuerdan a través de actos públicos.
Cuando menos en el Congreso local surgieron dos propuestas que parecen viables si hubiera voluntad política y se evitara el sesgo político.
La más urgente consiste en otorgar apoyo económico a los huérfanos de desaparecidos porque generalmente son las abuelas quienes los acogen y ya no están en edad de trabajar o deben dejar su sustento económico para poder estar con ellos.
Pero esta propuesta tiene inconvenientes políticos: primero porque se tendría que reconocer con número el total de niños en esta situación, una cifra que actualmente se mantiene en el anonimato, y la segunda dar un presupuesto que seguramente crecerá con el paso del tiempo, y que indirectamente beneficiará a la promotora, la diputada priista, y no querrán que se lleve el reconocimiento.
Y la otra sería la creación de la comisión especial de desaparecidos para que generar el compromiso de discutir el tema, y esto es todavía más difícil de operar porque desde la anterior legislatura cualquier tema que tenga que ver con la inseguridad se olvida, se deja pasar.
Otra muestra de esta postura de no reconocimiento es que en los dos años que lleva la actual legislatura no han podido sacar la ley de víctimas, que es un pendiente del anterior trienio porque no hay voluntad política.
Aquí los desaparecidos en Jalisco se cuentan con el pesar del gobierno en turno, y los apoyos que dan son para publicitar las fichas de búsqueda en pantallas electrónicas, dar algunos apoyos de despensa, trabajo o psicológico, pero lo que en realidad buscan es que los encuentren.
Y esta invisibilización se ejerce todo el tiempo cuando no hay políticas públicas certeras para apoyar a que disminuyan los números, y todos han fallado porque no han logrado mejorar la situación y ocurre todo lo contrario, cada vez es más terrible.
En este momento, la bolita está en la cancha de los diputados locales para que definan cómo quieren pasar a la historia en este tema, si se hacen los sordos y occisos o actúan poniendo el ejemplo desde la parte que les toca.
El tema también les toca, y están obligados a fijar una postura y no dejarlo pasar; aunque dependerá si cumplen con esta responsabilidad o se suman a la ola de simular que actúan y sólo dejan pasar este asunto.
Cuando menos hay dos temas con agenda para poder tomar una postura o si los dejan en la congeladora.
[email protected]
jl/I