Información de la SEJ da cuenta de la cifra y de que algunas escuelas padecieron más de un atraco o acto vandálico entre 2022 y 2025....
Las indagatorias posteriores permitieron identificar a más implicados, por lo que la Fiscalía de Michoacán solicitó apoyo para cumplimentar divers...
Por la última conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas se realizó una marcha en la ciudad en la que se reca...
Desde entonces suma 190 millones de kilómetros recorridos....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La capital jalisciense, que albergará cuatro partidos de la Copa del Mundo, vive marcada por la violencia y el control del CJNG...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Un viaje a la memoria de la Guerra Sucia...
Primer informe
Mejor correr
Los tiempos electorales arrancaron y los legisladores locales cada vez tienen menos tiempo para sus actividades legislativas, y todo lo hacen a capricho.
Como ellos mismos reconocen, hacen cosas buenas que parecen malas y malas que resultan desvergonzadas, sin que nadie pueda hasta el momento cambiar esta forma de actuar.
Antier por la noche hubo una sesión de pleno extraordinaria fuera de agenda, y convocada sin respetar las formas convencionales, lo que genera sospechosismo y se valida la máxima de caprichos legislativos.
Los resultados de la sesión evidencian los acuerdos políticos donde buscaban quitarse los distractores incómodos o molestos. No informaron ni en redes sociales ni por WhatsApp que sesionarían y hasta que estaban haciéndolo comenzó a difundirse la noticia, precisamente por los opositores, porque ni siquiera ya iniciada se tomaron la molestia de avisar para que la gente y los medios de comunicación observaran lo que estaban haciendo: vía fast track y en unas horas eligieron a tres consejeros de la Judicatura por cuatro años, cuando tenían de plazo hasta hoy para hacerlo.
Hace cuatro años, la anterior legislatura, también en la elección de los consejeros salientes, fue muy criticada porque tuvieron el cinismo de modificar la convocatoria para permitir que los cuates y cuotas con bajas calificaciones pudieran ingresar, y ahora cuidaron quitar el mínimo de calificación porque simplemente a quienes querían meter no lo obtenían y esta vez también eligieron a gente que reprobó.
Los acuerdos estaban pactados, y se notó cuando ni los diputados de Hagamos ni de Futuro decidieron hacer uso de la voz para señalar las inconsistencias, como en otros procesos y simplemente dieron su voto a favor para lograr la unanimidad que fue de los 29 diputados presentes.
Los únicos que no asistieron fue la fracción parlamentaria de Morena, la cual ya perdió un integrante que se sumó a MC, como ocurrió en la legislatura pasada, porque no fueron partícipes en las negociaciones y los hicieron a un lado, aun cuando tenían la presidencia de la Comisión de Seguridad y Justicia, la que debía elaborar el dictamen.
Desde hace dos legislaturas se modificó la Ley Orgánica para evitar el control de las comisiones por parte del partido político que la preside y ahora el control lo tiene el partido mayoritario. Y así lograron en esa sesión sacar el dictamen con los nombres de los elegibles y poderlo votar en la sesión de pleno, e incluso tomarles protesta ese mismo día.
Ese día también se haría la declaratoria de la reforma constitucional para la Universidad de Guadalajara, pero todo se complicó. No había dictamen y el titular de la comisión también era morenista y mejor optaron por esperar, hasta Futuro está de acuerdo porque son aliados.
Aquí en este tipo de votaciones es cuando se notan las complicidades políticas, donde todos obtienen algo a cambio del voto o la promesa de hacerlo en otro momento. Es cuando se dan los caprichos legislativos para bien personal.
Se comprobó que una vez más el botín de la Judicatura sigue siendo codiciado por los partidos políticos para poner a gente que pueda ser su brazo ejecutor para interés propio en vez de pensar en la justicia para todos. Y cómo no, ahí se elige a los jueces, se les premia o se les castiga.
[email protected]
jl/I