El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La desaparición del periodista Jaime Barrera por casi 40 horas será un parteaguas en el ejercicio del periodismo en Jalisco, la impartición de justicia y la exigencia de resultados en este rubro.
Primero, hay que agradecer que ayer despertamos con la buena noticia de su localización sano y salvo, caminando y dando las primeras entrevistas de manera valiente sobre lo que vivió y, segundo, nos obliga a la reflexión en todos los niveles, como sociedad, como periodistas, como amigos, como familiares.
Se hizo evidente lo que ya sabíamos, que la unión hace la fuerza y que juntos podemos lograr muchas cosas; la presión social fue el detonante de un final feliz en este caso y también lo ha sido en otros. Lamentablemente, son los menos.
Ahora las cosas no deben de quedar igual, deben transformarse para garantizar mejores resultados, y más cuando es tiempo electoral y los candidatos a la gubernatura tienen un reto muy grande porque están obligados a revertir esta situación y reflexionar en voz alta sobre el tema.
Sí, están obligados y tienen el imperativo de lograr el cambio, sea quien sea el que gane está en ese punto de quiebre de marcar la diferencia para generar algo mejor, en hacer cumplir la ley, en otorgar sin escatimar todos los recursos humanos, materiales y económicos para atender el problema, para acotarlo y dar mejores resultados, y no se vale minimizarlo porque es momento de dejar de ser el estado con mayor número de desapariciones, es el tiempo de avanzar.
La realidad rebasó desde hace tiempo a las autoridades de todos los niveles, las cuales han sido incapaces de poner un alto, y han sido ineficientes en poder contrarrestar el avance de las cifras.
Seguramente en el debate de este domingo escucharemos propuestas de los aspirantes a la gubernatura, por lo que esperamos que sean concretas y claras, y que no eludan el tema, porque precisamente la temática versa sobre los derechos humanos, la gobernabilidad y la seguridad. Y quien no tenga propuesta, ya sabremos si les interesa el tema.
Insisto en no podemos seguir siendo el estado con más desapariciones manteniendo indiferencia, simulando que se actúa y eludiendo las responsabilidades, y sin poner nuestro granito de arena para exigir a nuestros gobernantes resultados.
Un primer paso es ser empáticos, compartiendo información en redes sociales, llamando la atención a nivel nacional e internacional, escuchando las historias, exigiendo justicia y que la ley se cumpla para todos.
El gremio periodístico no puede ser el mismo, ya no somos los mismos porque el miedo se hizo presente al sentir que uno de los nuestros podría ya no regresar simplemente por hacer su trabajo. La posibilidad siempre ha estado ahí, pero en estos días la padecimos todos.
Los motivos de las desapariciones son diversos y reflejan una anomalía que debería erradicarse, y aquí es donde debe haber un parteaguas para que las cifras de desaparecidos disminuyan y los casos de encontrados sean más.
Ya no podemos permitir que todo siga igual, ya no se puede y cada uno de los que piden el voto deben estar conscientes de lo que pueden hacer, todo, menos ser indiferentes.
[email protected]
jl/I