La vicefiscalía de desaparecidos participó en un operativo de búsqueda de Ricardo Silva Pérez, reportado como ilocalizable desde el 22 de febrero ...
La Fiscalía del Estado informó que ambos agresores tienen prohibido acercarse a las víctimas por seis meses....
El organismo contrató en 2022 a una empresa para que recuperara la cartera vencida, pero el año pasado perdió un juicio contra ella en el TJA y que...
La reforestación fue encabezada por personal de la Dirección de Medio Ambiente del gobierno tapatío....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Decomisaron 110 mil pastillas de este opioide, en Ciudad Juárez...
Claudia Sheinbaum aseguró en su conferencia matutina que su Gobierno ha reforzado el sistema de apoyo a los connacionales y a los consulados...
El Papa León XIV pidió este domingo detener los conflictos en Medio Oriente y poner fin al sufrimiento de la población civil, en especial en Gaza, ...
El Real Madrid mostró su jerarquía y capacidad de reacción al imponerse 3-1 al Pachuca en la segunda jornada del Grupo H del Mundial de Clubes, pes...
El cortometraje fue premiado en el Festival Internacional de Cine de Morelia....
Con Lewis Hamilton en la producción, F1: The movie llega esta semana a los cines de todo el mundo. ...
El grupo surcoreano de k-pop se alista para lo que viene, tras completar el servicio militar....
Aproximadamente 120 niñas y niños de preescolar y primaria participaron en este proyecto que continuará su recorrido por otros municipios....
Su presentación de esta noche promete transformar la perspectiva de la vida de los asistentes. ...
A no ser opacos
Monseñor
El principal agresor de la prensa en México es el Estado. Este punto es uno de los muchos destacables del informe que la asociación Article 19 Oficina para México y Centroamérica liberó el martes, en el que recoge las agresiones a periodistas y medios de comunicación durante el primer semestre de este año.
Las autoridades que conforman el Estado mexicano fueron responsables de 140 de las 272 agresiones registradas. Por órdenes de gobierno, los servidores públicos estatales son quienes más atacaron a la prensa (23 por ciento), seguidos por los de nivel federal (19 por ciento) y, al final, aquellos que son municipales (8 por ciento).
Respecto al tipo de agresiones que recibieron quienes trabajan en la prensa mexicana, las más comunes fueron intimidación y hostigamiento (68 casos), uso ilegítimo del poder público (61) y amenazas (49).
Sobre la violencia más común a la que se enfrenta el gremio, es decir, la intimidación y el hostigamiento, se refiere que se trata de actos o mensajes enviados con el objetivo de generar un efecto de censura.
Y es aquí donde se cita a Jalisco, con referencia al gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
En sus entrevistas banqueteras –señala el informe– Enrique Alfaro, gobernador del estado de Jalisco, se ha negado a dar entrevistas a medios indicando simplemente “a ustedes no” o “ya sabemos lo que van a publicar”.
Y refiere que Rubí Bobadilla, periodista de El Informador, reportó a Article 19 que los bloqueos y las estigmatizaciones del mandatario han sido constantes:
“Es lamentable cómo en Jalisco el gobernador ha tratado con los medios de comunicación que no siguen su línea, y cómo es constante su negativa a responder sobre temas que le incomodan o hacen quedar mal a su gestión, sobre todo en materia de seguridad, aun documentados con información pública u obtenida por medio de transparencia; minimizando y descalificando con tonos y palabras inadecuadas o fuertes, sin sustento, el trabajo de las personas periodistas. No solo lo vemos a nivel nacional, lo hacen también los gobiernos locales, y el mandatario estatal es prueba de ello”.
Las amenazas, el tercer lugar en agresiones más comunes, tienen una preocupación particular, pues de los 49 casos registrados, 23 fueron casos de amenazas de muerte.
Y respecto a los asesinatos de periodistas cuyo móvil estaría relacionado con el ejercicio de su trabajo –con la acotación de que son cifras que también incluyen a julio–, Article 19 refiere los casos de Marco Aurelio Ramírez Hernández, ocurrido el 23 de mayo; Luis Martín Sánchez Íñiguez, el 7 de julio, y Nelson Matus Peña, el 15 de julio, además de la desaparición de Juan Carlos Hinojosa, el 6 de julio.
Sobre la información de las víctimas de la violencia contra la prensa, durante el primer semestre de 2023 en 84 ocasiones mujeres periodistas fueron violentadas por ejercer su labor (30.88 por ciento), mientras que periodistas hombres fueron agredidos en 148 casos (54.41 por ciento). Asimismo, se documentaron 40 ataques contra medios de comunicación (14.71 por ciento).
Entre las exigencias con las que concluye Article 19, para el caso de los poderes Ejecutivos estatales y federal, están asumir una narrativa que reconozca la importancia de la labor de periodistas y medios de comunicación en un contexto democrático y abstenerse de emitir expresiones estigmatizantes, criminalizantes y de descalificación en su contra, así como fincar responsabilidad administrativa a funcionarios que hayan cometido actos arbitrarios e ilegales que coarten la labor y libertad de expresión de periodistas.
Solo acatar estas dos demandas serviría mucho más que inaugurar una escultura de una pluma gigante que refiere, nos dijeron, la libertad de expresión.
Pura pose.
X: @perlavelasco
jl/I