El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La corriente neoliberal que pretendió la privatización de los recursos energéticos nacionales mediante el ahogamiento financiero de Pemex hoy ve con recelo cómo avanza la política petrolera mexicana.
Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, dejó en claro ante la Cámara de Diputados que la empresa productiva del Estado, hoy por hoy, es la tercera del sector a nivel mundial con mejor rentabilidad, esto es, que tiene ganancias y no pérdidas, como quisieran sus detractores.
Además, Pemex es la empresa mexicana que más contribuye a las finanzas públicas con el pago de impuestos, por encima de firmas privadas trasnacionales como América Móvil o Walmart, primera de origen nacional y la segunda de raíz estadounidense.
En su comparecencia ante los legisladores de las comisiones Unidad de Energía y de Infraestructura, el funcionario recordó que a Petróleos Mexicanos lo endeudaron los gobiernos neoliberales anteriores con el fin de aniquilarla, pero en la presente administración no sólo no ha crecido el débito, sino que se ha llevado a cabo un proceso de desendeudamiento de casi 23 mil millones de dólares, equivalente a 17.8 por ciento desde el nivel más alto de 2018.
Podemos precisar los datos: en 2019 el gobierno disminuyó la deuda de 129.3 mil millones de dólares a 125.7 mil millones de dólares, mientras que entre enero y septiembre de este año se redujo a 106.3 mil millones de dólares.
Por otra parte, Pemex contribuyó a la economía nacional con el pago de 141 mil 383 millones de pesos en impuestos, 4.4 veces más que las empresas privadas de América Móvil y Walmart. ¿Se morderán la lengua los críticos de la petrolera nacional?
AHORROS
El conflicto bélico en Medio Oriente abre nuevas incertidumbres para la economía mundial con menor recuperación y mayor inflación. El primer impacto se tuvo en los precios del petróleo.
Estados Unidos apenas logrará un crecimiento de 2.1 por ciento para este año, mientras que India alcanzará un desarrollo de 6.3 por ciento, China de 5 por ciento y México de 3.2 por ciento.
Para el próximo año las expectativas son aún menos positivas, con crecimientos menores, altas tasas de interés y resistente inflación, lo que será reflejo de los conflictos de Ucrania e Israel.
Los bancos centrales empezaban a mejorar su confianza, pero el conflicto en la franja de Gaza provocó una conmoción económica indeseada. Veremos hasta dónde se llega.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I