El Congreso se llevará a cabo del 3 al 5 de abril ...
El próximo jueves firmarán un convenio de colaboración con el rector de la UdeG...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La bolsa para este programa es de 500 mil pesos y la convocatoria saldrá este mes....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Reforma a la Ley Infonavit pasa desapercibida en medio de la crisis por aranceles, alerta el senador Manuel Añorve ...
Martha Bárcena advierte que aranceles de Trump habrían destruido el Tratado de Libre Comercio...
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo ...
Trump reconoce que los aranceles "dolerán" en Estados Unidos pero "merecerá el precio a pagar"...
El club ‘rossoneri’ anuncia el fichaje del mexicano Santiago Giménez, que hereda el 7 de Álvaro Morata....
Neymar lucirá el mítico dorsal 10 que vistió Pelé....
El actor británico Brian Murphy falleció en su domicilio el domingo....
A lo largo de 60 años, Horta escribió una obra vasta que incluyó poesía, novelas y periodismo. ...
El actor británico Brian Murphy falleció este fin de semana a los 92 años....
Concierto especial “Música para piano”...
Si el Museo Van Gogh llegara a autentificar Elimar, valdría más de 15 millones de dólares....
Funcionó
Rumbo a Villanueva
La corriente neoliberal que pretendió la privatización de los recursos energéticos nacionales mediante el ahogamiento financiero de Pemex hoy ve con recelo cómo avanza la política petrolera mexicana.
Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, dejó en claro ante la Cámara de Diputados que la empresa productiva del Estado, hoy por hoy, es la tercera del sector a nivel mundial con mejor rentabilidad, esto es, que tiene ganancias y no pérdidas, como quisieran sus detractores.
Además, Pemex es la empresa mexicana que más contribuye a las finanzas públicas con el pago de impuestos, por encima de firmas privadas trasnacionales como América Móvil o Walmart, primera de origen nacional y la segunda de raíz estadounidense.
En su comparecencia ante los legisladores de las comisiones Unidad de Energía y de Infraestructura, el funcionario recordó que a Petróleos Mexicanos lo endeudaron los gobiernos neoliberales anteriores con el fin de aniquilarla, pero en la presente administración no sólo no ha crecido el débito, sino que se ha llevado a cabo un proceso de desendeudamiento de casi 23 mil millones de dólares, equivalente a 17.8 por ciento desde el nivel más alto de 2018.
Podemos precisar los datos: en 2019 el gobierno disminuyó la deuda de 129.3 mil millones de dólares a 125.7 mil millones de dólares, mientras que entre enero y septiembre de este año se redujo a 106.3 mil millones de dólares.
Por otra parte, Pemex contribuyó a la economía nacional con el pago de 141 mil 383 millones de pesos en impuestos, 4.4 veces más que las empresas privadas de América Móvil y Walmart. ¿Se morderán la lengua los críticos de la petrolera nacional?
AHORROS
El conflicto bélico en Medio Oriente abre nuevas incertidumbres para la economía mundial con menor recuperación y mayor inflación. El primer impacto se tuvo en los precios del petróleo.
Estados Unidos apenas logrará un crecimiento de 2.1 por ciento para este año, mientras que India alcanzará un desarrollo de 6.3 por ciento, China de 5 por ciento y México de 3.2 por ciento.
Para el próximo año las expectativas son aún menos positivas, con crecimientos menores, altas tasas de interés y resistente inflación, lo que será reflejo de los conflictos de Ucrania e Israel.
Los bancos centrales empezaban a mejorar su confianza, pero el conflicto en la franja de Gaza provocó una conmoción económica indeseada. Veremos hasta dónde se llega.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I