El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Afortunadamente ahora que hay tantos observatorios para vigilar asuntos específicos y hasta tenemos la inteligencia artificial, que podría ser un aliciente para permitir crear colectivamente un detector de promesas de campaña incumplidas. Un Verificado para este tema.
Este 5 de noviembre arrancan las precampañas para candidatos a gobernador en el estado, y serán el parteaguas oficial para verificar si las promesas que hicieron cuando eran candidatos se mantienen en sus futuros gobiernos.
Los políticos la apuestan al olvido de la sociedad, y también al perdón que pueden solicitar con el paso del tiempo, y con toda razón porque nada pasa si se desdicen de sus propósitos iniciales o si desvían el rumbo porque hay otros que hasta cambian de ideología política sin ningún reparo.
El caso más reciente y mediático es el gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien criticó a su antecesor, el independiente Jaime Rodríguez Mondragón, por dejar el cargo para aspirar a la Presidencia de la República, y en campaña prometió que no haría lo mismo; específicamente dijo que duraría los seis años.
Una situación que quedó rebasada porque ya pidió licencia a su encargo, precisamente porque los reflectores de una candidatura presidencial de su instituto político lo encandilaron, y aunque oficialmente aún no obtiene esa candidatura, el incumplimiento a su promesa de campaña quedó registrado al solicitar licencia.
No es el primero, ni el único, ni será el último en hacerlo; incluso podremos escuchar las mismas promesas en esta campaña y podrían terminar con el mismo efecto que el caso narrado. De ahí la importancia de no perder la memoria y crear este detector de promesas incumplidas.
Generalmente durante las campañas, los medios de comunicación hacen un conteo de las promesas que van surgiendo, pero como son tantas porque en cada evento se les ocurre prometer cosas nuevas es difícil llevarles el ritmo; algo se puede hacer para registrar las más trascendentes, sobre todo de los que pueden ganar, para poder contrastarlas en el futuro.
También está el hecho de que cuando surge una promesa incumplida, los opositores políticos son los primeros en rescatarlas y darlas a conocer públicamente, aun así debería haber un sitio oficial en el que esto quede registrado y que pueda ser consultado por cualquier interesado y no se pierda con el paso del tiempo.
En materia electoral hay muchos otros rubros que se tienen que vigilar como los gastos de campaña, que no se rebasen los topes, que cumplan los requisitos para ser candidatos, que no gasten de más los partidos políticos, y un sinfín de conteos que se deben de hacer. Y éste sería un extra que deberíamos darle prioridad por su importancia y que nos ayudará a la rendición de cuentas y a la exigencia de cumplimientos.
Esta labor es ciudadana y académica, hay que darle tiempo para obtener los datos en el monitoreo, por lo que podría servir de tesis para algún trabajo a largo plazo. Es cuestión de creatividad.
Es una dinámica que se debe hacer por municipios o mínimamente en la zona metropolitana y la gubernatura, que son los espacios donde los candidatos, sobre todo los que no tienen posibilidades de triunfo, prometen lo que saben que no pueden cumplir, al cabo son campañas.
Y los candidatos que sí pueden ganar simplemente le apuestan al olvido o a la capacidad de sus equipos para revertir la situación cuando esta se presente.
Aquí también cabe la crítica para los aspirantes a diputados locales que prometen cosas que les tocan a los ayuntamientos.
Hay que ver cómo se puede llevar este conteo, así como surgió el tema de Verificado, igual puede ser una variante.
[email protected]
jl/I