La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El dinamismo de la economía nacional, el fortalecimiento del peso y el crecimiento en la Inversión Extranjera Directa no han tenido un reflejo positivo para la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), de la cual se han salido 12 importantes empresas en los últimos cuatro años.
La debilidad bursátil hace poco atractiva a la BMV, la cual no ha presentado ninguna OPI (Ofertas Públicas Iniciales de Acciones) desde noviembre de 2017, lo que evidencia lo poco interesante que resulta el mercado accionario mexicano.
Las tasas superiores al 10 por ciento anual en que se encuentran las fijadas por el Banco de México desde hace varios meses desalientan la inversión bursátil en la entidad financiera privada fundada desde hace más de un siglo, en 1894.
La última empresa que abandonó la Bolsa fue Grupo Sanborns de Carlos Slim, que dejó un boquete de 50 mil millones de pesos en el mercado accionario local.
A manera de ejemplo, porque sucede en la mayoría de las entidades cotizadas en Bolsa, Sanborns entró en 2013 con un precio inicial de 28 pesos por acción y 10 años después cotizó a 26 pesos, su último día en Bolsa.
Otras empresas que antecedieron a Sanborns en su salida de la Bolsa son Rassini, IEnova, Aeroméxico, Grupo Lala, Banco Santander México, Bio Papel, General de Seguros, Maxcom, Monex, Elementia y Fortaleza Materiales. La mayor de ellas, IEnova, salió con una capitalización de 107 mil 33 millones de pesos.
El futuro de la Bolsa no es muy halagador, aun cuando hay quienes mantienen la esperanza de que la ley del Mercado de Valores y de Fondos de Inversión, podría ser modificada en la Cámara de Diputados durante el próximo año para flexibilizar los trámites, tiempos y costos para que más empresas se financien en ella a través de la emisión de deuda o capital.
AHORROS
Imposible dejar de recordar a Enrique Dussel Ambrosini, fallecido a los 88 años el pasado domingo.
Filosofo, historiador y teólogo, gozó de preclaro análisis crítico para entender al mundo actual dominado por la ambición al dinero. Por ello estableció: “el capitalismo no tiene freno; el aumento en la tasa de ganancias es infinito, además los que acumulan capital nunca estarán saciados”.
Dussel nació en La Paz, Mendoza, Argentina, pero se refugió en México tras huir de su país natal por la represión política. Sus pasos deberán de ser seguidos.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I