El Congreso se llevará a cabo del 3 al 5 de abril ...
El próximo jueves firmarán un convenio de colaboración con el rector de la UdeG...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La bolsa para este programa es de 500 mil pesos y la convocatoria saldrá este mes....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Reforma a la Ley Infonavit pasa desapercibida en medio de la crisis por aranceles, alerta el senador Manuel Añorve ...
Martha Bárcena advierte que aranceles de Trump habrían destruido el Tratado de Libre Comercio...
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo ...
Trump reconoce que los aranceles "dolerán" en Estados Unidos pero "merecerá el precio a pagar"...
El club ‘rossoneri’ anuncia el fichaje del mexicano Santiago Giménez, que hereda el 7 de Álvaro Morata....
Neymar lucirá el mítico dorsal 10 que vistió Pelé....
El actor británico Brian Murphy falleció en su domicilio el domingo....
A lo largo de 60 años, Horta escribió una obra vasta que incluyó poesía, novelas y periodismo. ...
El actor británico Brian Murphy falleció este fin de semana a los 92 años....
Concierto especial “Música para piano”...
Si el Museo Van Gogh llegara a autentificar Elimar, valdría más de 15 millones de dólares....
Funcionó
Rumbo a Villanueva
En las próximas semanas, durante el periodo navideño, muchas casas quedarán llenas de silencio que vibrará más fuerte que los ruidos de los festejos alrededor. Este silencio que no da respuestas para miles de niños, niñas y adolescentes quienes tienen su familiar desaparecido no permite construir caminos reparadores. El miedo a reconocer y nombrar la ausencia obliga a aceptar el silencio y seguir con las vidas cotidianas, y con el paso del tiempo normalizar el no entender.
Las infancias, acostumbradas al silencio en sus casas, entrenadas para cuidar a las personas adultas encargadas de la búsqueda, e ignoradas por el Estado, no cuentan con condiciones ni herramientas para compartir cómo viven la desaparición de su familiar y cuáles son sus necesidades. Evitan preguntas, lloran en silencio, viven de manera solitaria y esconden su dolor a través del desarrollo de enfermedades, deterioro en su rendimiento escolar, aislamiento, ansiedad, impotencia o desesperanza.
En Jalisco, a lo largo de los últimos años se han generado algunos esfuerzos institucionales para brindar apoyos a niños, niñas y adolescentes que viven en el contexto de desaparición, sin embargo, cada uno presenta varias deficiencias y no ha permitido responder a las necesidades de las infancias de forma oportuna. Por un lado, se encuentra el programa Acompañar la Ausencia, implementado por el DIF Jalisco en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en varios municipios del estado, mismo que se enfoca en brindar apoyo psicológico, psicosocial, económico y de asistencia social a familiares de personas desaparecidas.
Por otro lado, en agosto de 2022 dentro de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas se creó el Centro de Acompañamiento Psicosocial dedicado a brindar atención individual, familiar y grupal a familiares de personas desaparecidas en todas las fases de la investigación y búsqueda, incluidas acciones dirigidas a las infancias. Cabe señalar que de acuerdo con Carlos Beristain el enfoque psicosocial busca “hacer frente a las consecuencias del impacto traumático de las violaciones de derechos humanos y promover el bienestar, apoyo emocional y social a las víctimas, estimulando el desarrollo de sus capacidades”, por lo que conflictúa y genera desconfianza que una dependencia de la Fiscalía del Estado apoya a superar los impactos cuando en muchas ocasiones es la misma que contribuye a generarlos y revictimiza, o incluso es responsable por desaparecer a las personas.
Ante la insuficiencia de acciones para atender de manera integral a personas menores de edad quienes sufren la desaparición de su familiar, por parte del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) se generó un primer acercamiento para identificar y analizar los impactos, así como las capacidades institucionales y potenciales recursos para atender este sector de población de forma efectiva y especializada. Mediante la elaboración del informe Las infancias como principio rector. Diagnóstico sobre los impactos y necesidades de niñas, niños y adolescentes que viven la desaparición de su familiar en Jalisco se busca incidir en la evaluación y diseño de estrategias y políticas públicas que verdaderamente atiendan sus necesidades e incorporen el enfoque diferencial, psicosocial y el principio superior de la niñez.
Cabe señalar que para la construcción e implementación de respuestas institucionales relativas a sus derechos es fundamental romper con la postura adultocéntrica y fomentar los mecanismos de participación infantil que permitan la escucha y consideración de sus opiniones, incluida su participación en los procesos de búsqueda e investigación, partiendo del reconocimiento de niños, niñas y adolescentes como titulares de sus derechos.
El peso del silencio y dolor que cargan las infancias no es solo de ellas, y afecta a toda la sociedad en conjunto. A pesar de que persisten narrativas estigmatizantes y resistencias a tejer lazos de solidaridad con las personas afectadas por la violencia, hacer frente a esta nueva y vacilante realidad que nos rebasó y está afectando a nuevas generaciones es nuestro deber. Nadie debe estar obligado a permanecer en silencio.
[email protected]
jl/I