Cerca del 24% de los estudiantes de bachillerato infligieron algún tipo de violencia a compañeros y maestros...
SIOP anunció que a partir de mayo se ampliará la intervención de tramos por mejorar como parte del Programa Estatal de Reconstrucción y Mantenimi...
El exprocurador General de la República, Ignacio Morales Lechuga, denunció que la actual administración tiene los ojos cerrados ante la violencia y...
Jalisco tiene 10 de los 50 mejores hospitales calificados a nivel nacional, según el análisis y ranking de la plataforma Statista y Newsweek...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
La mandataria asegura que son bots los que han magnificado el caso de Teuchitlán en redes sociales...
Emilio Álvarez Icaza, integrante del Frente Cívico Nacional, en entrevista para InformativoNTR con Guillermo Ortega Ruiz....
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
‘El Vasco’, técnico de la Selección Mexicana, habló de lo que espera para este jueves cuando enfrenten a Canadá en las Semifinales...
Un combinado de jugadores de la MLS y una selección con los mejores de la Liga MX volverán a enfrentarse en el All-Star de 2025...
La cantante colombiana se convierte en la primera mujer en reunir a más de 45 mil personas en una noche, en el Estadio Akron....
El cantante cumple con su primera gira como solista tras salir del servicio militar....
Shakira se lució con el primer show que tuvo en la Perla Tapatía; esta noche repite...
En un mundo plural y diverso, la escritora colombiana Piedad Bonnett no quiere “dictar líneas sobre el feminismo” sino que sean sus experiencias ...
Inauguran “Delirios abisales”, el hiperrealismo de Ermilo Espinosa en el MUSA...
De la carroña T
A buscar cariño
En el Congreso local aplica el dicho de que dices una cosa y haces otra, porque pese a las declaraciones de ser sensibles a los temas de derechos humanos y apoyarlos cuando son temas trascendentes, la realidad es que les dan la vuelta.
Los diputados locales no tienen prisa para cumplir con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de crear una fiscalía especializada contra la tortura para garantizar la independencia, y no como ahora que es una unidad dentro de la Fiscalía del Estado.
Y aunque aquí no tienen hacia dónde hacerse, porque la resolución es clara de que lo deben de hacer y la deben acatar, lo que sí han hecho es darle largas.
La actual legislatura es especialista en posponer los temas importantes para la sociedad y sacar sólo lo que le importa al gobernador.
Para muestra tres botones muy evidentes: el más añejo es la creación de la ley de víctimas, que está atorada desde la legislatura pasada y todavía no hay interés en que salga en este último año de administración, y más si carece de la venia del Ejecutivo.
En estos dos últimos años los legisladores no han propiciado, ni presionado, ni insistido, ni negociado sacar esta ley, y la han dejado pasar porque la falta de interés es mutua y porque saben que es un tema que no deja votos.
El segundo es la propuesta de dar un apoyo económico a las familias que tengan niños cuyos padres estén desaparecidos para respaldar su economía familiar, sobre todo de los abuelos, que de un día a otro son el sustento de los menores.
Aquí tampoco tienen el aval del Ejecutivo, y quizás nunca lo tengan, porque de crearse esta propuesta evidenciaría una realidad que han tratado de ocultar en este sexenio sobre cuántas personas desaparecidas hay, se visibilizarían las familias desintegradas y los niños huérfanos, y si lo hicieran quedaría al descubierto la realidad de todos conocida, pero que no quiere reconocer el gobierno en turno.
Y el tercero más evidente y contundente es esta resolución de la Corte para crear la fiscalía especializada contra la tortura para que sea autónoma, y que la comisión legislativa de Derechos Humanos simplemente evade hacerlo pronto, porque se justifica que sus periodos de trabajo son anuales y tiene lo que resta de la legislatura para aprobarlo.
Si esto hubiera sido un tema del interés del Ejecutivo hubiera salido en la misma semana que lo propone o a los pocos días, como ha ocurrido con varias de sus iniciativas; sin embargo, como son problemas sociales a los cuales siempre le saca la vuelta, no hay avances.
Lo que sorprende es que la agenda social tendría mucho éxito y reconocimiento por su trascendencia y serían buenas banderas políticas para campaña; empero también reflejarán el estado de las cosas y eso es lo que quieren ocultar.
Parece que sólo quieren dejar que sea la propia sociedad civil organizada la que afronte estos problemas, y luego seguir con su discurso de que están cumpliendo con la ley y haciendo lo que les toca.
Además, en estas semanas se sumaron dos problemas sociales evidentes que han terminado en muertes. Uno en Zipoco, Santa María del Oro, con la desactivación de minas instaladas por la delincuencia organizada para inhibir a sus enemigos y a los intrusos, y que podría todavía haber más, y el otro es el olvido en el que están los hospitales psiquiátricos y la falta de apoyos que exhibe los problemas que se pueden venir.
Estos son sólo algunos de los temas sociales que han destacado en las últimas semanas y que siguen siendo pendientes y seguirán generando interés. Ya veremos si en campañas prometen lo que no han hecho en los cargos públicos.
Ahí es donde debe haber confrontación.
[email protected]
jl/I