La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
De acuerdo con Jesús Ramón Gómez Armentia, delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Jalisco, de aprobarse la reforma en materia de vivienda propuesta en febrero de este año por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en nuestro estado se construirían 45 mil casas para vivienda social.
“Hay un promedio, lo que se tiene estipulado en la construcción aquí en el estado es de 45 mil viviendas, tendría que buscarse los espacios de mayor necesidad de vivienda de los trabajadores, por ejemplo, en Costa Alegre que es parte de nuestro Estado de Jalisco, Cihuatlán, Tomatlán, Cabo Corrientes, en donde ya hay muchísimos centros hoteleros pero no hay oferta de vivienda en esa región”, explicó el delegado.
Gómez Armentia destacó que estás viviendas serían destinadas al sector que actualmente gana un salario mínimo y contaría con opciones de financiamiento y esquemas de arrendamiento a los afiliados.
“Entendiendo que la vivienda social es la vivienda obrera, la vivienda económica, estaríamos hablando que estaría al alcance de cada trabajador a un precio de 450 mil pesos, que pudiera alcanzarla un trabajador que gane un salario mínimo. Aquí en Jalisco hay más de 19 mil 500 viviendas que se les pueden ofrecer a los jaliscienses, pero no son de un nivel salarial social. Estamos hablando que la vivienda que hay ahorita en la actualidad anda en 550 - 600 mil pesos y más arriba”, precisó Gómez
Puntualizó que esta reforma apoyará a las personas vulnerables debido a que 30 por ciento del salario que perciben será el concepto de renta: “Vamos poniendo un ejemplo, un trabajador que perciba 10 mil pesos, pagará, y en caso de que quiera adquirir esa vivienda, prácticamente todas las mensualidades que ha estado pagando por concepto de renta, se le contarán como una amortización en caso de solicitar el crédito, es decir, una amortización previa en caso de querer comprar”, agregó.
El funcionario también refirió que, de aprobarse la reforma, de octubre a febrero se analizarían los municipios para la construcción de las viviendas y a partir de febrero de 2025 y durante el próximo sexenio se construirían la totalidad de las 45 mil viviendas, las cuales se llevaron a cabo en conjunto con instituciones estatales como el Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalivi) así como organismos públicos y privados.
“Dónde hay oferta de vivienda, pero que no exista vivienda social para el trabajador, que no exista la vivienda obrera, pues ahí sería un área de oportunidad para que se construya vivienda para los trabajadores. El Infonavit viene a sumar la oferta de vivienda que ya se construye, pero en el sector social”, finalizó.
jl/I