Gabriela Méndez González es la titular de la Dirección de Inclusión a Personas con Discapacidad del gobierno estatal....
...
El límite es de 128 mil 720.67 pesos al mes, pero 33 de los ex funcionarios incluso obtienen una percepción mayor al sueldo del gobernador Pablo Lem...
Anoche ocurrió el primer caso en la colonia El Tapatío....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El exembajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, advirtió que la reciente acusación formal de la Casa Blanca sobre presuntos vínc...
El diputado del PRI, Emilio Suárez Licona, secretario de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados, denunció que el proceso de elecciones ...
El documento indica que se requiere un esfuerzo de todas las corporaciones de Estados Unidos....
El exjefe de la negociación técnica del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, advirtió que los aranceles propuestos por el expresidente de Estados Unidos rep...
Jalisco buscará el cetro número 10 para la novena tricolor, mismo que no obtienen desde hace 9 años, cuando Mazatlán se impuso en 2016....
Chiefs y los Eagles lucharán por la supremacía dos años después de su primer Super Bowl....
Cosío participa en la adaptación para Netflix de la novela Las muertas, de Jorge Ibargüengoitia....
Se le atribuye ser el productor de 28 éxitos de la lista Hot 100 de Billboard....
La serie mexicana Celda 211, adaptación de la novela de Francisco Pérez Gandul, llega a Netflix para retratar las injusticias y las condiciones inhu...
El bailarín de ballet apuesta por proyectos y nuevos talentos del arte contemporáneo su ciudad natal....
Como un gesto de apoyo al sector valenciano del libro, afectado por 'DANA' el año pasado...
Festejos
Rumbo a Villanueva
ESTADOS UNIDOS. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció que el grupo de expertos investigadores de la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa cesará sus funciones y que en su lugar creará un mecanismo especial hasta lograr las recomendaciones de los expertos.
La CIDH dijo que consultará con el Estado mexicano y las familias de las víctimas para determinar los términos específicos que guiará este mecanismo de seguimiento especial.
El presidente de la comisión, el estadounidense James Valladaro, lamentó la negativa del Estado mexicano para renovar el mandato del grupo de expertos una vez que expire el 30 de este mes.
"Dada la naturaleza del acuerdo de asistencia técnica, en la que es indispensable la anuencia del Estado, la CIDH considera que no están dadas las condiciones para continuar el mandato del grupo", indicó.
Valladaro dijo que existe la posibilidad de que los expertos continúen brindando asesoría al organismo interamericano una vez que se establezca el mecanismo de seguimiento porque "conocen muy bien el caso".
El funcionario descartó que el fin del mandato del grupo de expertos signifique que la CIDH vaya a abandonar el caso o a las familias de las víctimas.
"El mecanismo buscará cumplir con medidas cautelares solicitadas por la comisión y vigentes, la cual exige que se encuentre a los estudiantes y descubrir qué pasó con ellos", explicó. "El mecanismo será el vehículo principal para darle seguimiento práctico a las recomendaciones de los expertos".
Pero el secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Alvarez, admitió a The Associated Press que "la presencia del grupo generaba una cooperación sui géneris y novedosa que ahora va a disminuir".
"Pero en definitiva la investigación para esclarecer el caso es responsabilidad del Estado mexicano. No de la CIDH ni de los expertos”.
La decisión fue adoptada por la comisión tras varios roces con el Estado mexicano.
Los expertos, que prevén presentar sus conclusiones y recomendaciones finales el 24 de abril en México, criticaron recientemente al gobierno mexicano por divulgar unilateralmente un nuevo peritaje sobre un basurero donde según las autoridades fueron quemados los jóvenes y denunció que sus integrantes son blanco de ataques en un intento de disuadirlos de buscar la verdad del caso.
Las familias de las víctimas pidieron a la CIDH que los expertos continuaran trabajando hasta que se esclarecieran los hechos, se determine el paradero de los desaparecidos y se castigue a los responsables.
Después de que la CIDH dio a conocer su determinación, la Procuraduría General de la República aseguró que “continuará colaborando con los organismos internacionales relevantes a fin de que contribuyan en la construcción de políticas públicas sólidas y en el mejoramiento de nuestras instituciones”.
Vigencia. De conformidad con los acuerdos previos, el mandato del GIEI llegará a su fin el 30 de abril de 2016
EH/I