Iniciaron con Tala buscando la reconversión de 130 mil hectáreas de cultivo de agave a caña...
La contaminación del cuerpo, la razón más común...
Este jueves 13 de febrero, la Estación Juárez del Tren Ligero de Guadalajara será sede de la Feria del Tejuino, un evento dedicado a la difusión y...
Recuento en el periodo de agosto de 2020 a diciembre de 2024...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El Consejo Coordinador Empresarial ofrecerá vacantes en sectores como servicios y manufacturas...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El director general del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas, explicó que la crisis de seguridad proviene de la falta de estrategia y com...
La presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, María Amparo Casar señaló que “No podemos cerrar los ojos ante la vinculación e...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves un memorando para imponer aranceles recíprocos" a los países que gravan productos ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el acta mientras viajaba en el Air Force One....
El mexicano Santiago Giménez y el Milan cayeron 1-0 en su visita al Feyenoord, correspondiente al juego de Ida del Playoff de Champions....
El Real Madrid se salvó de enfrentarse a los poderosos...
Adriana Paz, la primera mexicana en ganar el premio de actuación en el Festival de Cannes 2024 por su participación en la película ‘Emilia Pérez...
La cantante llega este 2025 con nueva música...
El cantante mexicano festeja 25 años de carrera, así como nuevo disco y el arranque de su gira La ley de la vida....
El autor de las obras de la expo ‘La venida del Señor’ es Fabián Cháirez, un pintor chiapaneco que ya ha tenido otras presentaciones controvers...
Rushdie se enfrenta a los fantasmas del intento de asesinato en el juicio de mañana lunes...
Presumiendo en Guadalajara
Rumbo a Villanueva
CIUDAD DE MÉXICO. IBM anunció una iniciativa pionera en la industria para construir sistemas de computación cuántica universal comercialmente disponibles. Los sistemas y servicios cuánticos se entregarán mediante la plataforma IBM Cloud.
Mientras las tecnologías que actualmente se ejecutan en computadoras clásicas pueden ayudar a encontrar patrones y conocimientos inmersos en vastas cantidades de datos existentes, las computadoras cuánticas entregarán soluciones a problemas importantes en los que los patrones no son visibles porque los datos no existen y las posibilidades que hay que explorar para llegar a la respuesta son demasiado grandes para ser procesadas por las computadoras clásicas.
Además investigadores de IBM anunció el lanzamiento de una nueva aplicación que permite a desarrolladores y programadores comenzar a construir interfaces entre las computadoras cuánticas basadas sobre la nube con bits cuánticos (qubit) y las computadoras clásicas, sin necesitar profundos conocimientos en física cuántica.
En la primera mitad de 2017, IBM planea lanzar un SDK (Software Development Kit) completo en IBM Quantum Experience para que los usuarios puedan construir aplicaciones cuánticas simples y programas de software. Con ello, permitirán conectarse con el procesador cuántico de IBM a través de la nube, para ejecutar algoritmos y experimentos, trabajar con los bits cuánticos individuales, explorar tutoriales y simulaciones en torno a lo que sería posible con la computación cuántica.
“IBM ha invertido durante décadas en el desarrollo y crecimiento del campo de la computación cuántica y estamos comprometidos a expandir el acceso a los sistemas cuánticos y sus potentes capacidades para las comunidades científica y empresarial,” manifestó Arvind Krishna, vicepresidente senior de IBM Hybrid Cloud y director de IBM Research. “Después de Watson y Blockchain, creemos que la computación cuántica proporcionará un próximo conjunto de servicios muy potentes viabilizados mediante la plataforma IBM Cloud, y promete ser la siguiente gran tecnología con el potencial de impulsar una nueva era de innovación en las industrias”.
Los sistemas IBM Q serán diseñados para abordar problemas que actualmente son considerados demasiado complejos y exponenciales en su naturaleza como para que los manejen los sistemas de cómputo clásicos. Entre las primeras y más prometedoras aplicaciones de la computación cuántica se encuentra el área de la química. Para una molécula simple como la de cafeína, la cantidad de estados cuánticos en las moléculas puede ser asombrosamente grande; tanto que toda la memoria computacional convencional y el poder de procesamiento que los científicos podrían llegar a construir, no alcanzaría para manejar el problema.
Los científicos han desarrollado técnicas para explorar de manera eficiente la simulación de los problemas químicos en procesadores cuánticos y ya están en marcha demostraciones experimentales de diversas moléculas. En el futuro, el objetivo será aumentar la escala a moléculas incluso más complejas y tratar de predecir las propiedades químicas con mayor precisión que la actualmente posible con computadoras clásicas.
“Esta innovadora tecnología tiene el potencial de lograr avances transformacionales en ciencia básica, desarrollo de materiales, investigación ambiental y energética” Steve Binkley, subdirector de Ciencia del Departamento de Energía de Estados Unidos
En lugar de trabajar en código binario (los unos y ceros que usa una computadora), lo hacen en qubits. Estos bits cuánticos pueden tener dos estados a la vez (pueden ser 1 y 0 a la vez), algo que parece magia, pero que se contempla en la física cuántica desde hace tiempo. Al aplicar tal lógica al mundo de la informática, se consiguen resolver problemas a toda velocidad y con multitud de resultados para cada variable. Las computadoras serán infinitamente más potentes y harán cálculos complejos al mismo tiempo
· Descubrimiento de drogas y materiales: desentrañar la complejidad de las interacciones moleculares y químicas que permitan descubrir nuevos medicamentos y materiales
· Cadena de suministro y logística: encontrar el camino óptimo en los sistemas de sistemas globales para cadenas de suministro y logística ultra-eficientes, como optimización de operaciones de flota para entregas en la temporada alta de fin de año
· Servicios financieros: encontrar nuevas formas de modelar datos financieros y aislar factores de riesgo global clave para hacer mejores inversiones
· Inteligencia artificial: hacer que ciertas facetas de la inteligencia artificial, como el aprendizaje de máquina, sean mucho más potentes cuando los conjuntos de datos pueden ser demasiado grandes, como la búsqueda de imágenes o video
· Seguridad de nube: hacer que la computación en la nube sea más segura, utilizando las leyes de la física cuántica para mejorar la seguridad de los datos privados
GE/I