La explanada del Centro Cultural Constitución, en Zapopan, se convirtió en una gran pista en la que aficionados al danzón disfrutaron de un baile p...
Las regiones más afectadas son Ñuble, Biobío y La Araucanía, zonas de intensa actividad agrícola y forestal ubicadas a 400, 500 y 700 kilómetros...
Las acciones de mantenimiento correctivo también comprendieron la construcción de banquetas con accesibilidad universal. ...
La Semadet emitió una serie de recomendaciones a la población para reducir la contaminación ...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
El nuevo presidente del CICEJ llamó al resto de alcaldes a firmar convenios con el organismo para también impulsar los talleres de cuidado del agua ...
La subida de 2022 llega después del crecimiento de 4.8 por ciento de 2021 y la contracción histórica de 8.2 por ciento de 2020 por la pandemia de C...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
Entre 30 y 40 por ciento de los casos de cáncer en México se pueden prevenir....
La alcaldía de Tula continúa actualmente investigando las causas que provocaron la explosión en la gasolinera. ...
El punto más alto de la región, Mount Washington, registró el viernes una sensación térmica nunca vista de -108 grados Fahrenheit a causa de las ...
El Gobierno chileno decretó el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe...
Entre las nuevas medidas, que se presentaron más de 60 días después del fracaso en Catar, están contratar a un seleccionador que conozca al futbol...
Este fin de semana se disputa la quinta jornada del Clausura 2023...
Es hasta este 2023 que la gala retoma su curso normal en Los Ángeles para distinguir a las mejores grabaciones, composiciones y a los artistas del a...
El actor mexicano ofreció una disculpa a los deudos de su víctima...
En los últimos años el modisto se alejó de los medios de comunicación ...
Museo Cabañas revela cartelera de febrero...
La entrada al bazar será completamente gratuita...
Encuestas a modo
Provocación
Tres niños y una niña revuelven la tierra café y, parece, húmeda. Deben tener unos 8 o 10 años; su edad me recuerda a Sofía, una de mis sobrinas. Los cuatro traen en sus manos herramientas que apenas pueden mover. Hablan entre ellos. Empujan y arrastran. Hurgan. La niña, peinada con un par de trenzas, ve algo. Lo toma, lo levanta, lo ve, lo huele. Casi de forma simultánea, otros dos de los niños hacen lo mismo: encuentran algo, lo toman, lo ven, lo huelen. Al final, desechan lo que encontraron. No les sirve, no es lo que buscan.
Si este fuera un país donde se pudiera garantizar la infancia dichosa, la descripción bien podría tratarse de un día cualquiera en la playa, entre la arena, a unos metros de las olas descubriendo conchitas y estrellas de mar, con palas y picos de plástico, como más de alguno de quienes leen estas líneas disfrutó de pequeño.
Pero como este país es una fosa permanente, donde los cuerpos de miles de víctimas se dejan bajo la tierra de forma impune y descarada, la escena –que dura apenas un minuto– es de cuatro niños que acompañan a un grupo de familias buscadoras de personas desaparecidas…
Es una adolescente con el cabello hermoso y largo hasta la cintura. El sol le cae de pleno. Usa un pantalón de mezclilla y una sudadera. De vez en cuando se recarga en su papá, quien está a un lado. Su mamá, un paso delante de ella, está entre más personas, quienes se acercan a abrazarla y a hablarle unos minutos, todo entre árboles frondosos que mueve el viento de septiembre, frente a una de las casas más bonitas que puede tener la ciudad.
Si este fuera un país donde se pudiera tener una adolescencia tranquila, la descripción bien podría ser de un cumpleaños, una fiesta familiar en la que la mamá es la protagonista, mientras que esa jovencita, aburrida y abrumada, lo único que quiere es que el protocolo termine para poder seguir viendo su programa favorito o jugar con sus amigos, como nos ocurrió en tantas reuniones que tuvimos que soportar cuando teníamos esa edad.
Pero como este país es hogar de autoridades indolentes, donde las familias son recibidas con vallas para que no traspasen a los sitios que ocupan quienes nos gobiernan, la escena es una manifestación afuera de Casa Jalisco, la residencia oficial del gobernador, donde la familia de Miguel Alejandro Soto Martín, estudiante de 22 años plagiado de su casa hace una semana, exige, pide, suplica que regresen al joven con vida, y ruega a los encargados de darnos seguridad y justicia que hagan su trabajo y den con el paradero del muchacho…
Es un niño de 7 años y, como cualquier día entre semana, está a las puertas de la escuela. Pasan de las siete de la mañana y lo acompaña su abuela, quien es subdirectora. Ella se baja del auto y camina hacia la cajuela, en una calle ya transitada.
Si este fuera un país donde se pudiera crecer fuerte y sano, la descripción bien podría ser la de un niño en otro monótono día en la primaria, con el suéter amarrado a la cintura a la hora del recreo, un lonche a medio comer o un partido de fut justo después de la salida, como muchos hicimos cuando íbamos en segundo grado.
Pero como este país tiene problemas profundos y complejos, arrastrados desde hace años, la escena es del asesinato de su abuela, quien al bajarse del carro y abrir la cajuela es alcanzada por dos sujetos en motocicleta que le disparan a quemarropa y la matan. El niño resulta herido, recibe un balazo en la pierna. Su salud es estable, nos dicen, pero jamás volverá a abrazar a esta subdirectora de una escuela en Xalapa…
Como estas (y otras) hay miles de historias. Nuestros niños, nuestras adolescentes, nuestros hijos, nuestras sobrinas deberían vivir tranquilos, seguras, amados, protegidas, respaldados.
Tenemos una deuda con ellos.
Inconmensurable.
Twitter: @perlavelasco
jl/I