La docente jalisciense coordinó la práctica “Todos fortalecemos el aprendizaje de la alfabetización” a través de la cual 75 por ciento del alu...
Con esta acción, el nombre de Celaya aparecerá en el Libro de los Récords Guinness al elaborar este dulce en 14 horas...
Mario Córdova, integrante del Instituto de Investigación de Movilidad Urbana, reiteró que La Línea 4 y 3 en teoría no tendrían gastos de manteni...
A través de un comunicado, la Fiscalía del Estado indicó que logró la vinculación a proceso de Raúl A, Adrián A y Miguel Ángel D por el delito...
Los ocho cursos se dividen en cinco autogestivos con una duración de 20 horas......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
La inflación en México se desaceleró por novena quincena consecutiva y se ubicó en 4.44 por ciento, mejor a la expectativa del mercado que pronost...
En la Conatram afirman que los transportistas aplican protocolos tras robos de unidades en el estado...
El análisis apunta a la necesidad de una definición más clara de qué es el COVID persistente......
Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad...
Sus declaraciones se producen en medio del "aumento sin precedentes de personas migrantes en Centroamérica y México", como advirtió la Organizació...
Además, el gobernante mexicano aseveró que hay “mucha solidaridad de la gente, además de los apoyos de Protección Civil, autoridades locales, es...
La decisión fue tomada tras la reunión del grupo de expertos en inmunización que asesora a la organización...
El ayuntamiento de Murcia decretó tres días de luto...
Bruno Aloi tuvo una destacada actuación con su último toro...
China es el vigente campeón mundial en gimnasia artística...
Tanto en visitas a la feria, como en los conciertos se contó con una gran respuesta en el primer fin de semana del evento...
Un día bellamente imperfecto es el tercer y último single de su trilogía......
Con tan solo 22 años de edad, Natanael Cano llegó al Palenque con sus canciones más populares...
Esta serie es una oportunidad de sumergirse de nuevo en el mundo del dibujante...
El escritor maya recibirá el galardón en el marco de la FIL por su obra La estética narrativa del Tsikbal...
Cargando con su lastre
Por fin cuenta regresiva
Después de las reformas emprendidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), llega la madre de todas ellas: la electoral. La intención de cambiar el Instituto Nacional Electoral (INE) por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) es motivo de controversias. Así como no perdona a Felipe Calderón por las elecciones de 2006, ahora va contra la institución que le negó su supuesto triunfo y también por haber actuado contra sus candidatos en las elecciones de 2021: Salgado Macedonio al gobierno de Guerrero y Morón Orozco al de Michoacán. Si algo distingue a AMLO es “el que me la hace, la paga”. De ahí su animadversión contra Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, y de paso contra el INE.
Si bien la iniciativa, en su exposición de motivos, establece como fin ajustar el sistema electoral a los cambios políticos del país (pero con austeridad republicana); proteger el equilibrio de poderes; homologar todas las elecciones para disminuir los costos y simplificar los procesos judiciales, entre otros. En efecto, toda institución es perfectible; el INE no es la excepción. El paso del IFE al INE da muestra de ello. Las diferentes reformas se han realizado para mejorar los procesos electorales, muchos de ellos promovidos desde la oposición.
Pero de eso a promover una reforma electoral “de fondo” es otro cantar. El famoso dicho “Si funciona, no lo arregles” queda como anillo al dedo. El INE ha probado ser una institución confiable para los mexicanos pues ha logrado que las elecciones se lleven con regularidad y seguridad (salvo donde el crimen organizado interviene). En una encuesta publicada por El Financiero se establece que 68 por ciento de los entrevistados aprueban el trabajo del INE. Asimismo, 40 por ciento dice que “requiere cambios menores” y 25 por ciento que “Funciona bien, no requiere cambios”.
El INE es un referente internacional al que se le ha pedido emitir opiniones sobre reformas electorales en otros países. Por ello no resulta extraño que el INE solicite una opinión a otro organismo internacional especializado en la materia. Tal es el caso de la Comisión de Venecia (CV), un órgano consultivo del Consejo de Europa integrado por expertos independientes en el campo del derecho constitucional. En la 132.ª Sesión Plenaria realizada los días 21 y 22 de octubre de 2022 presentaron el documento “Proyecto de enmiendas constitucionales sobre el sistema electoral”.
Una conclusión a que llega la CV es que “las tareas que hasta ahora ha desempeñado el INE deben mantenerse y, aunque se asignen a otro organismo, el INEC debería contar con una estructura profesional y sólida”. Además, que “las enmiendas propuestas a la Constitución no ofrecen suficientes garantías de la independencia e imparcialidad del INEC y de los jueces del Tribunal Electoral”.
Que la propuesta de elegir los consejeros electorales y los jueces del TRIFE (mediante elecciones populares), “no se ajusta a las normas internacionales y a las mejores prácticas en el ámbito electoral”. Otra recomendación de la CV es que la eliminación de los organismos públicos locales y la creación de estructuras ad hoc con personal temporal tendrán un impacto negativo en la calidad de las elecciones a diferentes niveles.
De seguro se viene una batalla parlamentaria de pronóstico reservado. En próximas fechas veremos el protagonismo de las huestes de la 4T y su principal azuzador, Adán Augusto López. De seguro echarán mano de videos, audios, presiones, chantajes y manita de puerco para lograr que la iniciativa pase “sin moverle ni una coma”.
Twitter: @ismaelortizbarb
jl/I