El cantante puertorriqueño estará de vuelta el último cuatrimestre del año....
Brasil abre su tour Las mujeres ya no lloran....
Un estudio de investigadores de la UdeG indica que el sistema de autobús de tránsito rápido no significó una disminución en la contaminación aud...
La Policía Vial asegura que el trayecto de oriente a poniente se redujo hasta en 27 minutos en los carriles centrales por la mañana; en los laterale...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
La mandataria asegura que no hay trato...
Acosan a mujer por confundirla con Lady Uber...
"Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo", indicó el mandatario....
El documento indica que se requiere un esfuerzo de todas las corporaciones de Estados Unidos....
Jalen Hurts llevó a Eagles al triunfo en el Super Bowl LIX....
Manchester City y Real Madrid protagonizan los Playoffs del nuevo formato de la Champions, con un nivel futbolístico bajo en la actualidad....
Los últimos años, el recinto se manejaba bajo el nombre de Guanamor Teatro Studio....
El Mariachi Vargas pierde a su voz más icónica...
La feria de arte regresa para poner al arte latinoamericano en boca del mundo....
Gobernador buscador
Rumbo a Villanueva
Un estudio realizado por Trovit, plataforma de renta y venta de vivienda, evidenció que Guadalajara es la tercera ciudad de Latinoamérica (Latam) con las rentas de casas y departamentos más caras en relación con los ingresos de las familias.
En el análisis, liberado el 17 de noviembre y realizado entre mayo y octubre, Trovit precisó que el ingreso promedio ideal por familia para poder rentar una vivienda en zonas de clase media de Guadalajara es de 37 mil pesos. En estas áreas la media de las rentas ronda los 14 mil 800 pesos aproximadamente.
Para hacer el análisis la plataforma revisó los precios de rentas en sectores (colonias, barrios, etcétera) considerados de clase media de 18 ciudades de Latinoamérica que se encuentran en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay. Del país se analizó a la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.
De las 18 ciudades evaluadas, el top tres de rentas más caras en relación a ingresos familiares lo conformaron Ciudad de Panamá, Ciudad de México y Guadalajara.
La plataforma también detectó que la colonia Chapalita, en Guadalajara, es de las más caras en toda Latinoamérica. En el país sólo la supera La Narvarte, en la Ciudad de México.
“El Cangrejo, en Ciudad de Panamá, es el sector de clase media más caro de todos los analizados: 900 dólares o 2.5 salarios mínimos en el país centroamericano. En Ciudad de México (colonia Narvarte) y en Guadalajara (colonia Chapalita) la renta de una propiedad de dos a tres habitaciones se encuentra entre los 861 y 742 dólares, respectivamente; esto equivale a alrededor de tres salarios mínimos mensuales en México”, detalló Trovit a través de un comunicado.
Eso hace que vivir en Guadalajara y, principalmente en Chapalita, sea más caro que en otros puntos de México y Latinoamérica. Por ejemplo, para rentar en la colonia Roma de Monterrey se requieren dos salarios mínimos mensuales, mientras que para rentar en la colonia tapatía se necesitan tres.
Adicionalmente, Trovit recordó que los estándares internacionales indican que el porcentaje de los ingresos que debe destinarse al pago de renta no debe superar 40 por ciento. Por ese motivo y ante alquileres por arriba de los 14 mil pesos, una familia tapatía debe ganar al mes entre 37 mil y 47 mil pesos.
“Para vivir en una zona como Chapalita, en Guadalajara, se deberían ganar 2 mil 354 dólares o 47 mil 85 pesos, y para vivir en un sector con las características de Roma, en Monterrey, se requieren ingresos por mil 245 dólares o 24 mil 940 pesos mexicanos”.
Por otro lado, la plataforma reveló que, de acuerdo con información del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 20 por ciento de los habitantes de Latinoamérica renta una vivienda. En México, 16 por ciento de las casas o departamentos está destinado a la renta, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El estudio de Trovit también detectó que en las ciudades de Quito, Cuenca y Guayaquil, en Ecuador, así como en Córdova y Rosario, en Argentina, el costo de la renta de una vivienda está por debajo del salario mínimo. Fueron los únicos casos observados en las 18 ciudades revisadas.
Finalmente, Trovit precisó que el análisis se realizó con enfoque familiar, por lo que excluyó los departamentos o viviendas unipersonales o de una sola habitación. En sus datos incluyó los que cuentan con dos y tres habitaciones, vivienda que las familias demandan.
La licitación del último predio de Distrito Creativo que aún no se enajena en favor de inmobiliarios se declaró desierta la semana pasada. El Fideicomiso Maestro de Ciudad Creativa Digital (FMCCD) recibió sólo dos propuestas, pero ninguna cumplió con todos los requisitos.
Las bases de la licitación FCCD/LPN09/2022 fueron publicadas el 6 de septiembre de 2022. En ellas se establecía que el predio a enajenar era el “D”, el mayor de los cuatro que conforman el Distrito Creativo y el cual se ubica entre las calles Juan Manuel, Agua Fría y Calpulalpan, en la Zona Centro de Guadalajara; el terreno tiene una superficie de 5 mil 192.84 metros cuadrados.
Previamente, el 15 de marzo, el FMCCD aprobó la enajenación del predio “D” mediante un proceso de licitación pública por proyecto.
Después de la publicación de las bases de la convocatoria, del 12 al 14 de septiembre se realizaron visitas previas para interesados, mientras que el 7 de noviembre se llevó a cabo la presentación de las propuestas técnicas y económicas. El fallo se estableció para el 14.
En el acta de fallo “se hizo constar de la presencia de sólo dos participantes que se registraron en tiempo y forma, siendo los siguientes: C3-Arquitectos y Craft Arquitectos”; sin embargo, los integrantes de la Comisión Dictaminadora del FMCCD determinaron desecharlas. La de C3-Arquitectos se rechazó al no presentar la garantía de seriedad, uno de los requisitos clave para poder adquirir el terreno.
Algo similar ocurrió con Craft Arquitectos, firma que presentó como garantía de seriedad un documento en escrito libre que fue invalidado por la comisión. Lauro Rodríguez
Enfoque familiar
jl/I