INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Desaparecidos, 33 policías en Jalisco

GDL. Entre los agentes desaparecidos está Virginia Muñoz González, policía tapatía extraída de su domicilio el 3 de abril de 2021. (Foto: Especial)

Entre 2019 y el 18 de enero de 2023 fueron privados de la libertad 33 oficiales de distintas corporaciones en el estado y 19 de ellos siguen sin ser localizados, según la organización Unidos X la Seguridad, AC.

En un mapa interactivo disponible en Internet, la organización documenta los asesinatos, fallecimientos no violentos y desapariciones de policías jaliscienses estén o no activos al momento del evento. De acuerdo con esa base de datos, las 33 víctimas pertenecían a 11 comisarías municipales y al estado.

Del total, 19 policías faltan de localizar, 13 fueron encontrados sin vida y sólo una oficial fue localizada viva.

El primer caso documentado data del 11 de febrero de 2019. Ese día privaron de la libertad al policía municipal Ángel Silverio Franco Castro en la comunidad Las Bocas, en Mezquitic. Al día de hoy sigue ilocalizable.

Los casos documentados por Unidos X la Seguridad se caracterizan por la certeza de que los oficiales fueron víctimas de un delito, pues hay indicios de que fueron desaparecidos por personas armadas.

La mayoría de las desapariciones se ha dado en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y el municipio de Zapopan encabeza el listado, con ocho casos: cinco corresponden a agentes del municipio y los tres restantes a estatales. Entre ellos resalta la desaparición múltiple de tres elementos que se dirigían a Puerto Vallarta cuyo vehículo fue ubicado en la carretera a Nogales, mas ellos siguen ilocalizables. El hecho se registró el 1 de noviembre de 2019.

Guadalajara le sigue, con la desaparición de siete elementos –cinco municipales, un custodio del penal de Puente Grande y un estatal–, entre ellos, Virginia Muñoz González, policía tapatía que fue extraída de su domicilio el 3 de abril de 2021. Su hija Kristian Muñoz fundó el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco, el cual ha realizado acciones de búsqueda tanto en vida como en fosas clandestinas.

Luego está Tlaquepaque, con cinco casos –dos municipales y tres de Tonalá–; Tonalá, con dos –ambos municipales–, y El Salto, con uno –también municipal–.

Fuera de la ciudad, no sólo Mezquitic registra casos de agentes desaparecidos. En Mazamitla han privado de la libertad a cuatro policías municipales de los que tres eran de Santa María del Oro: dos fueron hallados muertos y una agente fue encontrada con vida.

El uniformado restante pertenecía a Valle de Juárez y fue desaparecido el 18 de enero de este año y horas después fue encontrado muerto.

En Etzatlán han desaparecido tres elementos; en Tala, uno, y en Lagos de Moreno, otro más que fue localizado sin vida en el estado de Aguascalientes.

NO HAY GARANTÍAS PARA LOS POLICÍAS

Para Daniel Gómez-Tagle, analista, investigador y consultor especializado en equipamiento policial y militar, la desaparición de oficiales en Jalisco es una muestra de que no hay garantías de seguridad para los propios policías, lo que impacta directamente en la seguridad pública.

“¿Cómo puede ofrecer seguridad quién no goza de ella? El modelo policial mexicano no garantiza derechos humanos o laborales al agente como un ciudadano, pero sí le exige sacrificio desde filosofías militarizadas como obligación político-leguleyesca”, mencionó.

A la vez recordó que las familias de los policías desaparecidos quedan en completo desamparo, pues las autoridades no les dan apoyos a menos de que el oficial aparezca muerto.

Reconoció el trabajo de Unidos X la Seguridad, pues documentación como la realizada no la hacen los gobiernos: “No hay registro oficial de policías secuestrados. Sus familias no tienen acceso a pensión o seguro hasta que se confirma su muerte, lo cual en muchos casos nunca ocurre”.

Por último, estimó que si la tendencia de Jalisco se repitiera en todo el país, habría al menos 276 policías desaparecidos en México.

jl/I