El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En memoria de Salomón, Marcos y Daniel. No son tres, somos todxs
El 19 de marzo de 2018 tres estudiantes de la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV) fueron desaparecidos en el municipio de Tonalá en Jalisco; sus nombres eran Javier Salomón Aceves Gastélum, Marco Francisco García Ávalos y Jesús Daniel Díaz García. Las investigaciones de la Fiscalía del Estado indicaron un mes después (abril) que localizaron rastros biológicos que permitieron identificarles con ADN, pero sin encontrarse nunca los cuerpos.
La desaparición provocó una ola de indignación y las acciones convocadas por estudiantes y profesores del CAAV tuvieron el respaldo de la ciudadanía y otros universitarios. La tragedia recordaba a los 43 estudiantes normalistas (Ayotzinapa) víctimas de desaparición forzada en Guerrero, pero también lo sucedido en julio de 2013 en Lagos de Moreno cuando fueron desaparecidos y privados de la vida seis jóvenes y un adulto a quienes se pretendió criminalizar para justificar la inacción de las autoridades frente a su desaparición.
Las movilizaciones para exigir la búsqueda de los estudiantes del CAAV y posteriormente para reclamar justicia significaron una voz de alarma hacia la población de Jalisco, pues mostraron que cualquier persona (particularmente la juventud) está en riesgo por el contexto de inseguridad, violencia y las desapariciones que iban en incremento.
Apenas una semana antes de la desaparición de los estudiantes del CAAV, la Comisión Estatal de Derechos Humanos había emitido una recomendación general que contenía propuestas, acciones y peticiones dirigidas a los poderes Ejecutivo y Legislativo de Jalisco, ayuntamientos y otras dependencias, con el propósito de efectuar acciones en materia de prevención del delito y para garantizar los derechos humanos de la población estudiantil, ya que el contexto generalizado de inseguridad les volvía vulnerables a las agresiones en los entornos de los espacios universitarios y en el tránsito hacia la escuela o domicilio.
El reclamo de justicia por la presentación con vida de Salomón, Marco y Daniel también llevó a resignificar el espacio denominado Glorieta Niños Héroes para transformarse en la Glorieta de las y los Desaparecidos, en la que familiares y colectivos han colocado lonas y losetas con imágenes de quienes no han podido regresar a casa, constituyéndose como un sitio para honrar su memoria y exigir la búsqueda.
Luego de cinco años, poco se ha avanzado en el cumplimiento de la recomendación de la CEDHJ, la situación de inseguridad prevalece y sus afectaciones hacia la juventud: en 2018 fueron desaparecidos –sin que hasta la fecha hayan sido localizados– Juan Carlos Castañeda Gómez (estudiante de preparatoria en Autlán), Edgar Oswaldo Gurrola Montenegro (estudiante del Politécnico), Ángel de Jesús Colunga Arriero (CUAAD), en 2019 Adrián Ponce Morales (CUCiénega), en 2020 Carlos Maximiliano Romero Meza (CUAAD), en 2021 Rubén Arreola Marroquín (trabajador de CUTonalá) y José de Jesús Covarrubias Martínez (CUTonalá) junto con su hermano; en junio de 2021 fueron sacados por la fuerza de su domicilio los hermanos Ana Karen, Luis Ángel y José Alberto González Moreno (CUCSH), quienes fueron asesinados.
Siguen sin ser encontrados Daniela Isabel Magaña Castellanos desde 2014 (Preparatoria de Zapotiltic), Jorge Eduardo Martínez Gómez desde 2016 (CUCEA) y César Ulises Quintero, quien desapareció en 2017 (CUCiénega) y en 2022 se llevaron a Miguel Alejandro Soto Marín (CUCEA) sin que haya sido localizado hasta ahora.
El rector general de la Universidad de Guadalajara ha señalado que en el periodo que comprende de 2014 a 2023 se tiene registro de 71 estudiantes de la UdeG que han desaparecido en distintos hechos; de éstos, 46 se localizaron con vida, 17 aún están sin localizar y ocho fueron encontrados sin vida.
[email protected]
jl/I