El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La teoría del Big Bang, con su expansión del espacio, implicaba que, a medida de que las galaxias se diseminaran hacia el exterior, el Cosmos se disiparía gradualmente como una nube. Gold rechazó esta idea y argumentó que el Universo nunca se disiparía porque, así como generaba constantemente espacio para la expansión, también generaba nueva materia para reemplazar a las viejas galaxias
George Smoot y Keay Davidson, ‘Arrugas en el tiempo’, Grano de Sal, México (2018), p. 85
Uno de los temas más intrigantes de la Cosmología es el propio origen del Universo, pues hubo una época en la que se pensaba había existido más o menos sin grandes cambios desde siempre. Es con el advenimiento de la moderna astrofísca que se tuvieron las primeras evidencias observacionales de que el Universo se encontraba en expansión, y si cual película cinematográfica corremos la cinta hacia atrás, ello implicaba que había tenido un origen.
En el campo teórico habían surgido los primeros trabajos sobre el posible origen del Universo, los resultados de las observaciones azuzaron la discusión y como relatan el Nobel de Física 2006 George Smoot y el periodista de ciencia Keay Davidson en el capítulo “Conflicto cosmológico” de su libro que he citado en el epígrafe, el astrofísico teórico Fred Hoyle y sus colegas Thomas Gold y Herman Bondi fueron en 1946 a la proyección de la película The dead of Night, una serie de cortos cuyo argumentos se enlazaban de una historia a otra, implicando un proceso cíclico, ello “inspiró a Gold la posibilidad de que el Cosmos también fuera cíclico” (Op. Cit.), la idea llegó a conformar la teoría del estado estacionario del Universo, la cual se hizo popular en los años 50 y principios de los 60.
Nacido el 22 de mayo de 1920 en Viena, Thomas Gold inició sus estudios universitarios en el Trinity College de Cambridge; a consecuencia de la Segunda Guerra Mundial es internado en un campo de Canadá, donde pasa 15 meses tras los cuales retorna a sus estudios en Cambridge con algunas inclinaciones a la Física, escribe su biógrafa, la doctora Virginia Trimble que recibió los grados de Bachelor of Arts (1942) y un Master of Arts (1946) en Ciencias Mecánicas. “Nunca tomó un doctorado. (ni Hoyle), pero recibió un DSC en 1969” (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer 2014, p. 823).
En el Cavendish Laboratory se involucra en el equipo que construyó el magnetrón más grande de ese tiempo cuyo fin era la generación de microondas intensas para los incipientes radares, también trabajó en el Laboratorio de Zoología del Trinity College. En la Universidad de Harvard es nombrado profesor de Astronomía Aplicada, de ahí pasa al recién formado Cornell Center for Radiophysics and Space Research en Ithaca, Nueva York.
Descubiertos los púlsares, fuentes de radio de corta duración, en julio de 1967 por la entonces estudiante Jocelyn Bell, hacia 1968 Gold sugiere que tales emisiones periódicas en radio son producidas por estrellas de neutrones en rotación.
Twitter: @durrutydealba
jl/I