El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
¿Cómo es el mexicano promedio? ¿Es liberal, conservador, comunitario? ¿Qué considera más importante: la familia, los amigos o la comunidad? ¿Ha cambiado mucho en los últimos 20 años? ¿Y si ha cambiado, cómo lo ha hecho?
Muchos autores han intentado describir al mexicano desde diferentes perspectivas: El laberinto de la soledad (1950) de Octavio Paz; El perfil del hombre y la cultura en México (1951) de Samuel Ramos; El mexicano, psicología de sus motivaciones (1959) de Santiago Ramírez; Psicología del mexicano (1967) de Rogelio Díaz-Guerrero; Anatomía del mexicano (2002) de Roger Bartra, entre otros.
En lugar de consultar expertos que ilustraran a los lectores de su concepción de lo que es ser mexicano, el equipo de la revista Nexos, en 2010, se dio a la tarea de preguntarle a los mexicanos sobre sus valores, sus aspiraciones y sus sueños a partir de una encuesta. El resultado lo presentó en el número de febrero: “El mexicano ahorita: retrato de un liberal salvaje” (2011) y repitió el estudio en 2017 y publicó los resultados como “El mexicano hoy. Igual de liberal, pero más salvaje” (2018). En 2022 volvió con otra exploración y publicó “Regreso al liberal salvaje” (2023). Se levantaron mil 829 cuestionarios a adultos mayores de 18 años y 298 entrevistas con personas entre 15 y 17 años a nivel nacional.
Los principales hallazgos encontrados por el equipo de Nexos (considerando las tres encuestas) se pueden sintetizar en que “el mexicano de hoy sigue siendo abrumadoramente un individualista, que cree en su propio esfuerzo más que en ninguna otra variable; piensa en sí mismo y en su familia por encima de cualquier noción de comunidad o nación; valora como ningún otro asunto su libertad individual, su mejoría personal y familiar; y mira hacia el país, el gobierno y las instituciones como hacia unos entes distantes, que afectan pero no determinan su vida”.
Otro descubrimiento interesante de este retrato del mexicano de hoy es que en estos años se han marcado al menos algunos rasgos positivos, pues se percibe que el país mejora algo en su rumbo y su ritmo de avance: 56 por ciento de los encuestados piensa que el país está mejorando, pero en 2010 y 2017, el 57 y 59 por ciento consideraban que el país estaba empeorando; y otros negativos (que se empeora en violencia, corrupción y en pérdida de confianza en los demás).
Por otro lado, cuando a los encuestados se les preguntó: “¿A qué es a lo que usted aspira en la vida, qué es lo más importante?”, el énfasis fue “Bienestar para la familia” y se muestra una clara tendencia de 16 por ciento (2010), 22 (2017) y 38 por ciento en 2022. ¿Cómo se lograría esto? Se les inquirió: “¿A qué es a lo que usted aspira en la vida, qué es lo más importante?”, 64 por ciento respondió que “El esfuerzo personal, de usted y su familia”.
Ahora bien, ¿cómo lograr esto? De acuerdo con el estudio, cuando se les preguntó que de quién depende más lo que le pase a usted en el futuro, 60 por ciento dijo que su esfuerzo personal (en 2017 había sido 63); tan solo 6 por ciento comentó que de los apoyos del gobierno. ¿Qué impide lograr los sueños de los encuestados?: 74 por ciento, la mala calidad de los empleos; 73, que en México no se cumpla la ley; y 70 por ciento la corrupción.
Se debe señalar que el estudio también muestra unas claras diferencias percibidas en términos regionales, por grupos de edad y por el nivel socioeconómico. La información de este ejercicio demoscópico es la mejor radiografía para que los candidatos, que pulularán buscando un cargo de elección popular para 2024, la usen para definir sus mensajes y realizar propuestas atractivas a los electores.
Twitter: @ismaelortizbarb
jl/I