Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Hasta el sexenio pasado, del periodo neoliberal, los medios, especialmente televisión, radio e impresos, estaban acostumbrados a vivir del erario mediante el pago de grandes cantidades de publicidad gubernamental.
En esta administración las condiciones cambiaron y actualmente, en los primeros cuatro años de gobierno, el gasto en publicidad ha sido de 27 por ciento respecto a lo que se gastó en el mismo periodo de Peña Nieto.
En información publicada por Sin Embargo en días pasados, se precisa que de 2019 a 2022 el gobierno de México erogó 10 mil 85 millones de pesos en publicidad oficial, apenas poco más de la cuarta parte gastada de 2013 a 2016 a pesar del efecto inflacionario.
Contrario a lo que se pudiera pensar, Televisa y TV Azteca son los medios que más dinero del Estado recibieron, a pesar de que sus líneas editoriales en materia informativa no son precisamente favorables, menos elogiosas, a la administración de López Obrador. La empresa de Emilio Azcárraga recibió mil 87 millones de pesos, mientras que la de Ricardo Salinas Pliego estuvo cerca con 985 millones de pesos.
Además, hay que destacar que la Presidencia de la República no está entre las instituciones gubernamentales que más gastan; en primer lugar está el Instituto Mexicano del Seguro Social, seguido por la Secretaría de Gobernación, Pronósticos para la Asistencia Pública, Lotería Nacional y el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores.
De los diarios impresos La Jornada es la principal destinataria del gasto oficial y de la radio Grupo Fórmula y Telefórmula (juntos recibieron más de 500 millones de pesos) y justamente en sus emisiones donde más se ataca al gobierno y en específico al presidente López Obrador.
Esto deja ver que la publicidad ya no es el medio para ordenar líneas editoriales o comprar conciencias, al menos por parte de la administración pública federal, pues se sabe que hay algunos gobiernos estatales y municipales que aún hacen así las cosas.
AHORROS
A la reciente pérdida de Ricardo Rocha se sumó esta semana el fallecimiento de otro destacado periodista, Nino Canún, a los 82 años.
Su agilidad mental y agudeza crítica en el diálogo lo hicieron sobresalir en programas de televisión y radio desde las últimas décadas del siglo pasado con Y usted qué opina…
¿Qué pasa con El Palacio de Hierro y su departamento de viajes que cada vez acumulan más quejas por incumplimiento de servicios, especialmente en la sucursal Durango, por parte de Edgar Melchor Ramírez, supuesto gerente?
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I