En las investigaciones se han denunciado redes de empresas fantasmas......
Los sicarios que atacaron en la colonia El Castillo lograron escapar sin rastro......
El ex funcionario fue internado en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México......
El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías realizó la entrega del título......
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Desde el pasado 28 de noviembre el órgano regulador había postergado la aprobación......
Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, comentó que el epicentro fue cerca del centro de la República Mexicana...
Recordó que Javier Milei ganó la elección con casi 12 por ciento en la segunda vuelta y llega al gobierno con altos indicadores inflacionarios, cas...
El embajador estadounidense, Ken Salazar reconoció que el crimen organizado de México es abastecido desde Estados Unidos...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Tras 5 años en el equipo, el jugador ha decidido no continuar con su paso por el Rebaño...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
...
Gobierno de México cierra entrega de 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
Hace un par de días conversaba con un amigo acerca de lo raro y borroso que se había vuelto el periodo de prácticamente tres años de la pandemia de Covid-19. Celebraba que su esposa y él habían cumplido un año sin tomar bebidas alcohólicas y justo ella, unos días antes, había hablado de lo que los motivó a hacerlo, un poco en medio de mejorar sus vidas y su salud ahora para no lamentarlo después, con más años encima.
Yo le comentaba a él, a su vez, lo complicado que fue (o ha sido, aún en presente) retomar prácticas que tenía antes de esa extraña y muy distópica etapa de la historia moderna.
Como ya lo he contado muchas veces aquí, ir al cine era para mí todo un hermoso ritual. Me gusta el cine como creación artística, pero también disfrutaba la experiencia de ir al cine como un espacio en el que un montón de extraños coincidíamos por un breve momento de nuestras vidas para emocionarnos por las mismas cosas, disfrutar con la misma música, discutir por los mismos temas, todo ello proyectado en una pantalla gigante.
Pero la verdad es que las dos veces que he ido al cine cuando ya fue posible retomar nuestra cotidianidad han sido poco satisfactorias. Personas conversando con sus acompañantes como si estuvieran en la sala de su casa y no hubiera otros alrededor; gente que ya no sólo, como antes, contestaba su celular y decía bajito “al rato te llamo, estoy en el cine” o de plano colgaban, sino que contestan el llamado con total desparpajo, siguen la plática, no hacen siquiera el intento por salirse para responder… y eso que las salas a las que fui no estaban llenas, al no ser películas tan comerciales, y que una pensaría que habría más interés en verlas al tener cierta complejidad en las tramas.
También le contaba la maravilla que era que al final en la generalidad la gente no hubiera retomado en la era pospandemia la costumbre de saludar de beso a personas que no conocía. Y, creo, ahí hay mucha coincidencia entre las mujeres (pueden preguntarles a sus amigas, esposas, novias, hermanas o colegas) de la bendición que sentimos al no tener que tener contacto físico con gente a quien apenas conocemos.
Como anécdota, hace unos 10 meses asistí a una reunión en un lugar cerrado. Yo era de las pocas personas que teníamos cubrebocas. A esa reunión llegó un hombre joven a quien yo no conocía y saludó a todas las mujeres (a mí también) de beso. Me pareció por completo absurdo, pues si yo traía cubrebocas era porque, en ese contexto del Covid, no quería tener algún contacto que pudiera facilitar un contagio, pero esa persona, sin importarle la barrera incluso física que suponía un cubrebocas, había llegado a saludarme de beso en la mejilla.
Antes de todo este desastre mundial, que dejó miles de muertes a su paso y dolorosas historias, íbamos tres veces por semana a comer a casa de mi madre (martes, jueves y domingo). En ese periodo a ciegas esas comidas se suspendieron. Ahora que ha pasado, esas comidas solo quedaron en martes y domingo, con un vacío extraño en la dinámica familiar de años de reunirnos también los jueves. No es que siquiera hayamos planteado volver a reunirnos ese día, sino que es, en mi pequeño núcleo, una muestra apenas perceptible de cómo cambiamos nuestras formas de relacionarnos luego de tres años.
Tuve Covid una vez en todo este tiempo. En contraste, tengo ese mismo lapso sin padecer esas horribles infecciones de garganta que al menos me aquejaban un par de veces al año. De algún modo, como saldo a favor, me hice más consciente de mi salud y de aprender, aunque sea un poquito, a escuchar lo que mi cuerpo dice.
Cada persona que me rodea vivió su propia experiencia. Y tal vez llegue un momento en el que podamos decir, a agua pasada, que algo aprendimos de todo ello.
Quizás.
Twitter: @perlavelasco
jl/I