INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

IJCF tiene 661 personas para identificar a más de 4 mil cuerpos

(Foto: Jorge Alberto Mendoza)

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) aumentó su plantilla laboral entre 2019 y 2023 en 18.25 por ciento. Ahora tiene 661 personas (entre personal administrativo y operativo) para atender una crisis que, en el mismo periodo, acumuló más de cuatro mil cuerpos sin identificar.

El 11 de julio de este año, el director del IJCF, Gustavo Quezada Esparza, publicó una actualización al Plan Institucional del ente, mismo que fue publicado desde 2019. En el documento, especifica que la plantilla laboral creció 18.25 por ciento, es decir, en 102 personas entre 2019 y 2023.

El documento original publicado por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) describe que en 2019 se tenía una plantilla laboral de 559 personas distribuidas en 10 unidades administrativas.

Sin dar detalles específicos que diferencien al personal operativo del administrativo, en el documento se precisó en su momento que de esta plantilla 35 por ciento estaba en el área de Dictaminación Pericial; 16 por ciento, en el Servicio Médico Forense; 15 por ciento, en delegaciones; 10 por ciento en laboratorio y, el resto, en otros sectores.

En la actualización del 11 de julio se precisa que para 2023 hay 661 personas en el IJCF. El aumento, reconoce la institución, tiene que ver con la creación del Centro de Identificación Humana.

“Dentro de los proyectos del gobierno del estado en referencia a temas de desapariciones de personas y la identificación humana, el IJCF proyectó la creación del Centro de Identificación Humana, con enfoque masivo el cual cuenta con áreas de investigación y documentación, búsqueda y recuperación, análisis postmortem, genética para identificación humana y confirmación de identificación”, precisa la actualización publicada en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco.

El Instituto no precisa si en el último año tuvo nuevas contrataciones, dado que, aunque la publicación la hizo el 11 de julio de 2023, el corte de la información es a junio de 2022.

De estas 661 plazas, el 44 por ciento es perito A (294 trabajadores), mientras que el 25 por ciento es perito B (162).

EH