Las autoridades municipales buscan que esta temporada decembrina no hay víctimas mortales......
El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías realizó la entrega del título......
La decisión se tomó en sesión extraordinaria para acreditar a los candidatos......
El ex funcionario fue internado en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México......
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
Este grupo de trastornos sanguíneos hereditarios afectan a aproximadamente 100 mil personas en Estados Unidos......
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
Desde el lunes 4 de diciembre los magistrados electorales comenzaron el ‘golpeteo’ en contra de Reyes Rodríguez...
Aunque el dirigente Nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, afirmó que se rompió el bloque de contención luego de los sucesos en Nuevo Le�...
Recordó que Javier Milei ganó la elección con casi 12 por ciento en la segunda vuelta y llega al gobierno con altos indicadores inflacionarios, cas...
El exembajador de Estados Unidos Víctor Manuel Rocha fue arrestado en Miami después de confesar sus actividades a un agente del FBI ...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Tras 5 años en el equipo, el jugador ha decidido no continuar con su paso por el Rebaño...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
...
Gobierno de México cierra entrega de 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
Recientemente, el Foro Económico Mundial publicó el Reporte del Futuro del Empleo, que tiene el propósito de dar a conocer las tendencias que se avecinan en el mercado laboral a nivel global y se basa en un conjunto encuestas aplicadas a las firmas de 45 países.
Los hallazgos señalan que, en 2027, se transformarán 23 por ciento de los puestos de trabajo a nivel global. Esta trasformación será el resultado de los cambios económicos, ambientales y tecnológicos del mundo.
¿Se transformarán los empleos en México? Sí. Según la encuesta, esta transformación ya está prevista por muchas firmas. Particularmente, y para mostrar los niveles de consenso, aquí se ponen entre paréntesis los porcentajes de firmas que coincidieron en sus respuestas.
¿Cuáles son los principales determinantes de dicha transformación? Estos son 1) la transición hacia negocios verdes (66%); 2) la adopción de estándares ambientales, sociales y de gobernanza (56%); 3) las inversiones amigables con el medio ambiente (56%); y, 4) las tecnologías nuevas y de frontera (47%).
¿Cuáles son los empleos que tendrán mayor demanda? Según la misma fuente, crecerá significativamente la demanda de: 1) analistas y científicos de datos (38%); 2) especialistas en IA y machine learning (35%); 3) desarrolladores de aplicaciones (35%); y, 4) analistas de inteligencia de negocios (22%).
¿Cuáles son los empleos que tendrán la menor demanda? Según la encuesta, bajará la demanda de: 1) contadores y auditores (43%); 2) personal de contabilidad, teneduría de libros y nómina (34%); 3) capturistas de datos (27%); y 4) gerentes de administración y servicios empresariales (21%).
¿Qué habilidades serán más requeridas en la fuerza laboral? Las mismas incluyen: 1) la autoeficacia, i. e., motivación, resiliencia, flexibilidad y curiosidad (28%); 2) las habilidades cognitivas (27%); 3) las habilidades tecnológicas (13%); y, 4) el trabajo en equipo (12%).
¿Qué se espera de los empleados calificados? Según la encuesta, habrá menos personal recién contratado que este calificado (41%). Será necesario, por tanto, desarrollar el talento de la fuerza de trabajo (75%). Además, se prevé que mejorará la retención del personal calificado (45%).
¿Cómo se espera retener a los empleados con talento? Según la misma fuente, se promoverá el desarrollo del talento y habrá promociones (62%). Se ofrecerán salarios más altos (32%). Además, se prevé que se ofrecerán trabajos a distancia e híbridos (31%).
Los resultados para México son consistentes con las tendencias globales. Así, habrá cambios en la demanda, en los requerimientos tecnológicos y de habilidades, y en las prácticas para retener el talento. Sin embargo, también es probable que los empleados no tengan mejoras económicas ni movilidad laboral.
En mi opinión, la encuesta revela que se requieren acciones para aprovechar la transformación en marcha. Particularmente es necesario promover los sistemas educativos, la investigación científica, la capacitación tecnológica y ajustar el marco laboral. Solo así habrá beneficios para las firmas y los trabajadores.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I