Alejandro Molina señaló que se pueden generar acuerdos de colaboración en las relaciones y con ello no es necesario amenazar, intimidar o chantajea...
Además, reconoció el invaluable apoyo del Ejército y las Fuerzas Armadas, las cuales apoyan el combate de la delincuencia organizada ...
Los hechos ocurrieron esta tarde poco después de las 18 horas a sólo unos metros de una tienda Oxxo, donde individuos a bordo de por lo menos dos ca...
Además, exigió una investigación pronta y diligente que se sancione a los responsables y considere “su rol en defensa del medio ambiente como pos...
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
El monto deriva de 16 mil 128 siniestros reportados a las aseguradoras......
Añadió que por su parte el gobierno debe brindar certeza jurídica, administrar mejor los recursos y aumentar el gasto federalizado...
La nave más grande y más poderosa del mundo en alcanzar el espacio...
El catedrático de la Escuela Nacional de Antropología e Historia consideró que “para los citadinos los eclipses parecen eventos raros”, pero ca...
Kenia López Rabadán se enfocará en promover la imagen de Xóchitl Gálvez...
La abogada Bertha Alcalde fue quien más votos recibió......
Su empresa de consultoría confirmó el fallecimiento, aunque no ofreció detalles sobre la causa de la muerte......
Israel reunió a los 39 presos liberados hoy por la mañana en la cárcel de Ofer, cerca de Jerusalén, para ser excarcelados una vez que los rehenes ...
El Rebaño recibe a Pumas con la intención de olvidar lo ocurrido en el torneo enfocados en llevarse un buen resultado ante su afición......
Carlos Alcaraz estuvo en México para un juego de exhibición......
Anahí, Maite, Dulce María, Christopher y Christian llegan a su tierra con Soy Rebelde Tour......
Natalia apareció vestida de negro y con el cabello suelto acompañada de su guitarra y el micrófono......
Enrique Blanc, Juan Villoro y Benjamín Salcedo abordaron la trayectoria e impacto actual del icónico álbum de Pink Floyd......
La española llegó a la FIL para la presentación de su libro 'Las luces de febrero'......
El trabajo de la escritora colombiana fue elegido de entre 106 obras......
El Candidato-Gobernador
Corazón roto
La dimensión de la comunicación política que tocará observar desde este momento y hasta junio del año próximo constituirá un reto importante para las audiencias, que son los electores, por la gran cantidad de mensajes, de fórmulas y estrategias que estarán en juego. La relevancia de la elección se define por el hecho de que, además de la Presidencia de la República, se elegirán más de 20 mil cargos de elección, entre ellos 128 senadores y 500 diputados federales; se renovarán nueve gubernaturas, así como integrantes de 31 congresos locales. Por otra parte, también se elegirán las presidencias municipales. Es decir, el desarrollo del proselitismo político tendrá espacios muy poderosos en la medida en que se trate de lograr las mayores adhesiones partidistas, ofreciendo planes y estrategias de país que deberán ser interesantes para la ciudadanía, es decir, los votantes.
En el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) se señala que: “Se entiende por actos de campaña las reuniones públicas, asambleas, marchas y en general aquellos en que los candidatos o voceros de los partidos políticos se dirigen al electorado para promover sus candidaturas”. Todo este proselitismo está en movimiento desde hace bastante tiempo, sin embargo, el 18 de junio del presente año hasta la primera semana de septiembre, con el proceso interno de la coalición Juntos Hacemos Historia (JHH), inició el procesamiento para la definición de las fórmulas que representarán a las dos coaliciones más fuertes, donde, además de JHH, también la asociación de los partidos PAN, PRI y PRD que forman la coalición Frente Amplio por México (FAM).
Del impacto del proceso en la prensa escrita, tanto nacional como local, no se encontraron cambios sustanciales en relación con la exposición de los principales actores en contienda. Las dos coaliciones no suscitaron grandes espacios en el conjunto informativo de la prensa escrita. Ciertamente, mayor presencia en la nacional que en la local, sin embargo, a diferencia de lo que podría pensarse, el número de menciones sobre los principales actores se mantuvo con un bajo perfil.
En el caso de JHH se destacaron dos perfiles de los seis participantes: Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard. Los demás, en términos de permanencia en la exposición informativa, pasaron por un terreno muy oscuro. Por el lado de la coalición FAM, tres, en proporciones muy diferentes, fueron los principales perfiles registrados: Xóchitl Gálvez, Santiago Creel y, en el último tramo, Beatriz Paredes. La forma en la que se organizó ese complejo aparato de selección de aspirantes, no logró generar un espectro informativo de gran calado.
La circunstancia que sí logró captar la atención mediática fue la controversia del presidente de la República con la candidata Xóchitl Gálvez. En efecto, la presencia del presidente en el proceso de elección interna de los partidos marcó una diferencia importante de visibilización en los medios. En ese sentido, al margen de las coaliciones, las intervenciones del presidente, principalmente denostando a la candidata del FAM, marcó un importante interés de los medios. No se trataba, propiamente, de una controversia con el bloque opositor, sino de una arenga en contra de una de sus aspirantes.
El origen, cantidad y variedad de recursos que se utilizaron para los procesos de selección de aspirantes, definitivamente, no ha estado ni claro, ni a la vista de la ciudadanía. El peso y la insistencia, a través de las plataformas electrónicas, junto con las estrategias generales de campañas, definitivamente constituyen un tema importante en la definición de los costos y de qué o quiénes los aportaron.
Se requerirá una intervención efectiva y seria de los órganos electorales en un proceso que se avizora, complejo, extenso y extremadamente caro. La gran pregunta es ¿tendrán capacidad los órganos electorales de supervisar el enorme reto de la elección 2024?
[email protected]
jl/I