El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
A los diputados locales todavía les falta un año de labores y parece que ya están dando sus últimos informes y relación de actividades; incluso algunos suenan a despedida y les están tocando Las golondrinas.
Esto se debe a que la mayoría está interesada en brincar a otro cargo público, y las precampañas arrancan a finales del año, por lo que sí deben de dejar finiquitados los asuntos en el Congreso local antes de irse, porque quizás no regresen.
Bajo este contexto, parece que lo que resta de este año debería dedicarse a los retos legislativos y ojalá que estos apunten pensando en el bien común, en lo que necesitan dejar aprobado en beneficio de la sociedad y no solamente de sus intereses políticos partidistas.
El primer reto que deberían ponerse es sacar los temas de la congeladora. Todas esas iniciativas que en la mesa directiva están pendientes porque únicamente pasaron la primera lectura y falta la segunda.
Insisto en que éste debería ser su principal reto, porque lo mejor es irse sin ningún pendiente, con la cuenta limpia, pero lamentablemente varias de las propuestas que están ahí tienen disputas políticas partidistas que les impiden votarse, y por eso las han retenido.
Los actuales legisladores deberían imponerse el compromiso de votar todo, aunque sea en contra, para eliminar la estadística de asuntos pendientes y poderse ir con la conciencia tranquila del trabajo hecho. Lamentablemente podemos augurar que ésta no es su prioridad.
En estas cuentas pendientes está el rezago desde la legislatura pasada de elaborar y aprobar la ley de víctimas, que es un trabajo largo, y no les alcanzará el tiempo en este año, pero cuando menos deben arrancarlo.
Otros temas que faltan de votar son la propuesta de que todos somos donadores de órganos salvo que alguien manifieste lo contrario; si el tema lo consideran políticamente incorrecto su responsabilidad sería pronunciarse a favor o en contra, pero evitar la ambigüedad, y lo mismo pasa con las peticiones de despenalización del aborto, que siguen dejándola en la congeladora.
Ambos temas surgieron en la legislatura pasada y tampoco se votaron, simplemente los patean para la próxima legislatura y quizás ésta sea la intención de la actual.
Algunas presidentes de Mesa Directiva, en su paso por este puesto, como la coordinadora de Hagamos, Mara Robles y la actual priista Hortensia Noroña, han levantado la voz para denunciar la congeladora legislativa y aunque son valientes en señalarlo, lo malo es que nada pasa. Todo sigue igual.
Las cuentas de esta legislatura mayoritariamente sólo favorecen al Ejecutivo porque en cuanto envía sus propuestas son aprobadas en plazos récord, de hasta un sólo día con tal de que salgan, y los temas que propone la oposición siempre son desdeñados porque van en contra de los intereses del gobierno en turno, cuando se supone que es un parlamento donde todos los temas son permitidos, y deben discutirse y votarse.
Los diputados que están actualmente ocupando las curules no serán los mismos con los que terminen la legislatura porque varios de ellos tendrían posibilidades de ser candidatos de sus institutos políticos, y posiblemente podrían ganar la elección, aunque son los menos y los anotados son muchos.
Así que el último año de la Legislatura podría pasar de largo y servir sólo para obtener ingresos para sus proyectos políticos personales o para dejar a los amigos mientras están en campaña porque es cuando más se rezaga el trabajo legislativo.
En muy pocas ocasiones, los diputados suplentes llegan con muchas ganas de destacar y proponen temas innovadores y ojalá que en esta legislatura ocurra, aunque también hay los que solamente van a cubrir el espacio y a cobrar el cheque.
Lo más saludable sería que los diputados que se van a campañas pudieran manifestar públicamente sus últimos retos como legisladores y una rendición de cuentas claras para poder ser evaluados antes de pedir el voto para otro cargo.
Ellos mismos deberían hacerse una autoevaluación con pros y contras que sea la carta de presentación cuando se conviertan en candidatos.
Los electores les agradecerían su transparencia y su claridad para poder decidir si les vuelven a dar el voto con datos objetivos.
[email protected]
jl/I