El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Excesiva confianza mostró el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, en la eficiencia recaudatoria lograda por la presente administración federal al rechazar la necesidad de una reforma fiscal progresiva.
Sin quitar méritos a la mejor recaudación fiscal alcanzada, que de acuerdo con Yorio, puede llegar a 3 puntos de producto interno bruto (PIB), sin aumentar las tasas impositivas, creemos que sí sería prudente realizar una reforma fiscal en el próximo sexenio, para aliviar las presiones del gasto.
No se puede olvidar que para el próximo año se prevé un déficit de 5.4 por ciento del PIB para mantener el impulso económico, que seguramente será mayor para 2025 por el aumento natural del gasto para programas sociales.
Yorio participó en la Comisión de Hacienda y Crédito Público, en la Cámara de Diputados, donde se aprobó esta semana el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2024, que prevé egresos por un poco más 9 billones de pesos.
La reforma fiscal, hasta hoy rechazada por el gobierno del presidente López Obrador, se hace necesaria para el próximo sexenio, sobre todo pensada para obtener mayores recursos de los superricos nacionales y las grandes empresas trasnacionales, que permitirá aumentar el gasto sin cargar más a los que menos tienen y contribuir a una mayor estabilidad de la deuda pública, así como asegurarse los recursos para el impulso de la administración federal.
Yorio dice que no es necesaria la reforma fiscal ni siquiera para la próxima administración, sin embargo, otros muchos economistas y especialistas en la materia piensan lo contrario porque la actual tendencia podría llegar a poner en punto crítico la estabilidad financiera mexicana, tan bien alcanzada en este gobierno. Veremos qué dice quien gane las elecciones presidenciales de julio próximo.
AHORROS
Por cierto, en el campo de los deudores fiscales, los grandes contribuyentes, sean personas físicas o morales, frecuentemente son omisos en el pago de sus impuestos.
Por ello, la Procuraduría Fiscal de la Federación mantiene 10 litigios que suman 64 mil millones de pesos adeudados a la hacienda pública.
Empero esta gran cantidad no ha podido ser cobrada por impugnaciones de los contribuyentes en tribunales federales, que en muchas ocasiones privilegian los intereses de los evasores sobre los del país. Ojalá cambiaran sus criterios.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I