El pleno avaló firmar convenios de colaboración entre el Legislativo y distintas universidades....
Teocaltiche despidió a Zuhey Areli López Guzmán con una marcha por la paz. La alcaldesa pide justicia y seguridad ante la violencia...
En el acto protocolario, el gobernador Pablo Lemus se comprometió a que al final de su sexenio convertirá este hospital público en el mejor del pa�...
Días antes de terminar el anterior trienio, el Municipio adquirió dos terrenos por 14 millones de pesos para una de las obras que debe construir el ...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Reforma a la Ley Infonavit pasa desapercibida en medio de la crisis por aranceles, alerta el senador Manuel Añorve ...
Martha Bárcena advierte que aranceles de Trump habrían destruido el Tratado de Libre Comercio...
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo ...
Trump reconoce que los aranceles "dolerán" en Estados Unidos pero "merecerá el precio a pagar"...
Cristiano Ronaldo continúa en la liga saudita con un gran nivel, para mantenerse en la élite deportiva; aún no piensa en retirarse de las canchas....
Este miércoles, México se juega el boleto para el duelo por el título del próximo viernes....
El actor británico Brian Murphy falleció en su domicilio el domingo....
A lo largo de 60 años, Horta escribió una obra vasta que incluyó poesía, novelas y periodismo. ...
El actor británico Brian Murphy falleció este fin de semana a los 92 años....
Concierto especial “Música para piano”...
Si el Museo Van Gogh llegara a autentificar Elimar, valdría más de 15 millones de dólares....
¿Lo incluiré o no?
Rumbo a Villanueva
Como todos los años, el salario mínimo subirá a partir del próximo 1 de enero en un porcentaje aún no determinado, pero será un incremento real, esto es más alto que la inflación, como ha sucedido desde el principio de esta administración federal.
Las variaciones posibles van de 12.8 por ciento propuesto por el sector empresarial a 20 por ciento solicitado por el gobierno, para continuar con el mejoramiento del poder adquisitivo de los sueldos básicos del trabajador mexicano.
La política salarial se relaciona también con las intenciones de inversión por parte del sector privado tanto nacional como extranjero, siendo los capitalistas locales los que más reclaman la contención de las alzas de sueldos, alegando que hacen incosteables sus negocios.
Sin embargo, la inversión extranjera directa (IED), mantenida al alza en los últimos años, sigue viendo atractivo a México, porque los sueldos son considerablemente más bajos que lo que se paga en los países industrializados.
Además, el nearshoring es un elemento de atracción mayor a la inversión foránea sin importar mucho la carga salarial, pues son más los beneficios que le otorga la cercanía a los centros de consumo, en este caso Estados Unidos.
Por ello es que las calificadoras, como Moody’s o bancos, como el JP Morgan & Chase, ubican a nuestro país en el primer lugar de la lista de oportunidades de inversión.
Para Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, “México es un mercado crítico para nosotros. Hemos estado aquí por 120 años. Si tuviera que elegir un país, este podría ser el número uno en oportunidades”, estableció.
Igualmente, elogió la capacidad empresarial del país, sus universidades, infraestructura y tecnología, elementos claves para un crecimiento económico sostenible.
Salarios e inversiones irían de la mano para incrementar producción, exportaciones y nivel de vida.
AHORROS
También en San Juan hace aire, refrán que viene a cuento porque cientos de personas en Estados Unidos son investigadas y procesadas judicialmente por robar millones de dólares que Washington entregó con laxo control para ayuda por los efectos del Covid-19.
Se habla de 280 mil millones de dólares robados y 123 mil millones más malgastados o desperdiciados. En un sólo caso, Patrick Parker Walsh robó 7.8 millones de dólares, parte utilizada para comprarse una isla en Florida. ¿Qué le parece?
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I