El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Las y los mexicanos residentes en el exterior están llamados a participar y definir con su voto a las y los representantes populares en la elección del 2 de junio. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó ampliar el plazo del 20 al 25 de febrero para que las y los paisanos puedan registrarse y obtener su credencial para votar en 23 consulados, la mayoría de estos en Estados Unidos, otro en Montreal, Canadá, uno más en Madrid, España y otro en París, Francia.
Y es que, hasta ahora, suman más de 151 mil personas registradas para participar en la próxima elección y de ese universo, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado contabiliza poco más de 13 mil 800 electores jaliscienses en el extranjero, interesados y motivados para ejercer su derecho al sufragio. Esta es una buena noticia frente a los números registrados en la elección de 2018, en la que las y los jaliscienses sumaron alrededor de 8 mil votos desde el extranjero.
Pero ¿por qué deberían votar y ser votados los mexicanos residentes en el extranjero?, se escucha en los micrófonos de los informativos y en los acalorados debates partidistas callejeros y de sobremesa. Pues mire, la primera razón es porque están en su legítimo derecho y porque, aunque se lea trillado y parezca hasta utópico –con toda razón–, porque en este país tenemos un sistema democrático. De su calidad y asequibilidad luego hablamos.
Luego, porque como ellas y ellos mismos dicen, no deberían ser privados de este derecho solo por residir fuera del país. Además, muchas y muchos paisanos están más y mejor informados de lo que pasa en sus municipios, en su estado y la República que quienes aquí residimos.
Pero a las y los paisanos ¿quién les va a venir con el cuento de que la seguridad en sus comunidades y los recursos económicos que obtienen en el trabajo son insuficientes para mantenerse en este país y compartir dignamente la vida con sus familias y amistades? Ellos lo saben, quizá por esas mismas circunstancias es que tuvieron que migrar. No importa el año, el periodo gubernamental o partido en el poder, esta realidad se repite y parece no terminar.
Y para quienes argumentan que la participación electoral de las y los paisanos es cara y gravosa, pues acá va otro contrargumento económico apabullante: el año pasado, el envío de remesas a nuestro país superó los 63 mil millones de dólares. En su mayoría este dinero sirve para apoyar o sostener la economía de muchas familias; algunos compatriotas incluso, tienen negocios en México y generan fuentes de empleo en su país; otros poseen alguna propiedad y como cualquier hijo de vecino, pagan sus impuestos.
Por eso mismo, los institutos políticos están obligados a postular a las mexicanas y los mexicanos residentes en el extranjero a cargos de elección. Al menos, una candidatura en los primeros 10 lugares de la lista de representación proporcional o plurinominal por cada partido y garantizar así su representación, para que las agendas –de los paisanos– sean cada vez más conocidas, debatidas y atendidas.
La del estribo, las y los mexicanos en el extranjero merecen votar porque el sufragio no es una concesión graciosa, sino una cuestión de equidad, de justicia y de participación democrática que reconoce la importancia y contribución que hacen a su país; así que, si usted tiene familiares, amigos o conocidos mexicanos en el extranjero, avíseles que pasen al consulado porque se amplió el plazo para su registro y para que obtengan o renueven su credencial. Cuénteles que es importante que conozcan las modalidades en las que podrán votar: de forma postal, electrónica y de manera presencial en los módulos receptores de votación. También podrán consultar o aclarar dudas en el sitio oficial del INE para este propósito: votoextranjero.ine.mx
X: @claudiaacn
jl/I