INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Datos sobre desaparecidos en Jalisco están sesgados: investigador

(Foto: Michelle Vázquez)

Los datos sobre las desapariciones y localizaciones de personas en Jalisco están sesgados, sostuvo el investigador y miembro de la academia mexicana de ciencias Víctor Manuel González Romero.

Señaló que la misma plataforma da mayor importancia a las localizaciones que a las personas que aún siguen sin encontrar.

Detalló que entre 2018 y 2019 hay muchos datos de personas que desaparecieron años previos que incluso se podría suponer que localizaron con anterioridad, pero se registraron en esos años, lo que altera la secuencia de los datos, pese a ello, indicó que las desapariciones siguen aumentando y las localizaciones disminuyendo.

“Hay 1,850 personas desaparecidas y no localizadas en 2023, es el año que hay más porque en 2024 apenas hay datos hasta abril, le sigue el año 2022 con 1,715, así va bajando hasta el 18, un año previo a esta administración, que son 1,406, sí ha ido aumentando el número de personas desaparecidas que no son localizadas, y el número de personas localizadas ha ido disminuyendo”.

El investigador Víctor Manuel González Romero clarificó que diariamente el promedio de personas desaparecidas ha ido en aumento desde 2019, y el número de personas localizadas disminuye.

En 2019, al día en promedio se localizaban 9 personas y en 2024 se localizan a 4, pero el número de personas que desaparecen y no se localizan pasan de 4.6 en 2019 a 5.4 en 2024.

Afirmó que “hay un manejo sesgado en las cifras” y advirtió que con esta situación no se puede evaluar el correcto funcionamiento de las políticas y la problemática de desaparición de personas. 

EH