Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Teuchitlán. ¿Campo de exterminio? ¿Rancho abandonado? ¿Centro de adiestramiento? ¿Lugar de torturas y asesinatos? ¿Qué fue lo que realmente sucedió? ¿Cuál es el sentido social de tales expresiones?
Algunas consideraciones:
Primera. Lo social no son individuos asociados, ni instituciones, no es la masa o la muchedumbre. Lo social es lo intersubjetivo, lo que está en medio de grupos, personas e instituciones, es decir, todas las palabras, expresiones, lenguajes, símbolos o códigos que se utilizan en los intercambios humanos que favorecen o constriñen el entendimiento.
Segunda. Nadie tiene la verdad de lo que son las cosas. Además de lo que observamos a simple vista, siempre está presente lo que interpretamos a partir de nuestra experiencia. La realidad no es diáfana, es siempre una realidad para nosotros, una realidad desde nuestra perspectiva; y la objetividad no existe. De ahí la importancia de asumir un relativismo coherente con nuestra forma de ver y pensar, pero no de cualquier tipo, sino un relativismo relacional que nos comprometa a dar y exigir razones por lo que nos hacemos, decimos o callamos entre nosotros y con relación a la naturaleza.
Tercera. El entendimiento mutuo es una necesidad humana fundamental que implica la comunicación para satisfacerla. Además de las evidencias encontradas, las investigaciones periciales realizadas o las declaraciones de los testigos; una comunicación para el entendimiento colectivo nos demanda agregarle a nuestros dichos: veracidad (intención de querer decir la verdad), sinceridad (actuar con honestidad) y precisión (expresarse con las palabras adecuadas). Sin embargo, cuando el objetivo de la comunicación no es la consolidación del tejido social sino la imposición de una visión o proteger ciertos intereses oscuros, los lenguajes (verbales o no) son utilizados como medios para agredir a quienes defienden versiones contrarias, descalificar lo que hacen supuestos enemigos u obstaculizar abiertamente su labor.
Cuarta. Cualquier concepto o palabra, al ser elaborada por humanos, es siempre susceptible de múltiples interpretaciones. Esta situación, lejos de ser un problema, podemos considerarla como oportunidad para ejercer las capacidades comunicativas con las que nos dotó la naturaleza, es decir, exigir explicaciones y argumentar respecto de las interpretaciones con las que contamos de lo acontecido: ¿por qué ese territorio se califica como campo de exterminio? ¿Qué consecuencias se derivan de entenderlo de esa manera?
Quinta. Las palabras son herramientas para coordinarnos de manera consensuada. Hacemos cosas con palabras. Nuevas palabras invitan a construir otros mundos y establecer otras relaciones.
Sexta. Solo la conversación permite reflexionar para producir lo común, plantea la necesidad de asociarnos con los demás. Conversar no es eliminar las divergencias, sino dejar abierto el camino para deliberar, ponderar razones y argumentos, precisar ideas.
Las expresiones que explican lo sucedido en Teuchitlán ayudan a comprender lo que ahí sucede, a la vez que se utilizan para ocultar evidencias y obstaculizar el quehacer de las madres buscadoras. Desde una óptica pacífica la invitación es decir la palabra adecuada, en el momento preciso, a la persona indicada… o callar. He ahí un reto para construir paz que encierra el caso Teuchitlán.
[email protected]
GR