...
Los Alegres del Barranco lanzan canción contra el crimen, con apoyo del gobernador Pablo Lemus...
Entre los primeros cuatro meses de 2021 y 2025, al menos 773 niñas, niños y adolescentes originarios de Jalisco fueron devueltos desde Estados Unido...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
SpaceX programó para el martes a partir de las 23.30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de la nave Starship ...
Los daños fueron en restaurantes y techos de edificios colapsados, árboles caídos, calles inundadas y deslaves en avenidas principales...
Los Ángeles ruge en la mayor protesta contra Trump: "El pueblo unido jamás será vencido"...
Empate 0-0 en el partido inaugural del Mundial de Clubes FIFA entre el Inter Miami y el Al Ahly egipcio...
La edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara concluyó el sábado con la entrega de un premio a la actriz portuguesa María de Med...
Presentadores aseguran que el documental demuestra que la ayuda y la corresponsabilidad son motor para cambiar realidades....
Los panelistas coincidieron en que el diseño sonoro no solo narra, sino que juega con los sentidos, diciendo más con menos....
En la edición 10 del festival de Querétaro celebrarán con personajes como Diego Luna, explicaron Juan Duarte Cuadrado y Cristina Fuentes La Roche....
Landau vs Melissa
Desinterés
Durante muchos años pensaba la Tierra solo como el hábitat que debíamos cuidar para mejorar nuestro bienestar: no dañar bosques, no tirar basura ni desperdiciar agua. Era un ecologismo simplista con el que lograba tranquilizar mi (in)conciencia. Más adelante el Grito de la Tierra, grito de los pobres (Boff, DABAR) vino a revolucionar mi concepción antropocéntrica al considerar que el ser humano es resultado del proceso cósmico..., que se halla inmerso en una solidaridad con todos los seres del universo... y que todos dependemos de las estrellas que convierten el hidrógeno en helio, de donde provienen el oxígeno, el carbono y el nitrógeno indispensables para la vida.
Recientemente, los planteamientos de Lovelock sobre la Tierra como un organismo que se autoorganiza para mantener la vida (Pertenecemos a Gaia, GG) no dejan de cuestionarme: si Gaia es un sistema fisiológico que tiene como objetivo regular el clima y la composición química del planeta…, si la Tierra proporciona condiciones de habitabilidad para cualquier forma de vida humana y no-humana…, si las algas marinas están directamente relacionadas con la formación de las nubes y el clima…, ¿qué es lo que buscamos al hacerle tanto daño a la Naturaleza? A raíz de la muerte del papa Francisco decidí revisar sus reflexiones a propósito de lo que él denominaba “nuestra casa común”.
En la encíclica Laudato Sii el obispo de Roma proponía asumir una ecología integral más allá de biologicismos o mecanicismos que nos permita reconocer la esencia de lo humano. En el diagnóstico con el que inicia la Encíclica se señala que la crisis ambiental que enfrentamos es consecuencia de la actividad descontrolada del ser humano y que la degradación de la Naturaleza está ligada a nuestra forma de vida (“hemos crecido como si fuéramos propietarios de la Tierra”). Pone en entredicho la tecnología con la que pretenden resolverse los problemas ambientales, al desconocer las interrelaciones que existen entre las cosas; el crecimiento desmedido de las ciudades, que imposibilita tener un contacto directo con la Naturaleza; la cultura del descarte, ajena a una economía circular, que impide reutilizar los residuos que producimos; así como la incapacidad para abastecer de agua potable a la población mundial como un derecho humano básico. Los crímenes contra la naturaleza, aclaraba, son crímenes contra nosotros mismos.
El auténtico desarrollo humano, planteaba Bergoglio, debe tomar en cuenta la naturaleza de cada ser y su mutua conexión ecosistémica: todos los seres nos necesitamos unos a otros, ciertas especies desempeñan un rol fundamental para mantener el equilibrio del planeta, la extinción de especies se traduce en valores irrecuperables que exceden cualquier cálculo monetario. Pero nos cuesta trabajo reconocer el funcionamiento de los ecosistemas.
El cuidado de la casa común demanda realizar cambios radicales en los modelos de producción y consumo, reducir drásticamente la emisión de gases contaminantes, entender que todos podemos ser cuidadores de la Tierra. Cada uno desde su cultura y experiencia puede contribuir si se ponen por delante valores como la generosidad, el compartir, la fraternidad y la belleza en nuestras relaciones ecosistémicas.
[email protected]
jl/I