La inflación de Guadalajara durante enero fue de 4.13 por ciento....
Jalisco registró 34 incendios forestales en el primer mes del año....
La Fiscalía reconoce que 34 agentes fueron llevados ante un juez por el delito, pero 19 fueron dejados en libertad y sólo 15 recibieron una condena....
Habitantes de Juanacatlán y El Salto que han mantenido una lucha ante el proyecto de la termoeléctrica La Charrería....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Autoridades detienen en el noroeste de México a piloto y operador clave de 'Los Chapitos'...
Al alcalde de Santo Tomás de los Plátanos se le cumplimentó una de las cuatro órdenes de aprehensión en su contra por los presuntos delitos de se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el acta mientras viajaba en el Air Force One....
La tensión diplomática entre México y EE.UU. no tiene precedentes, según el exsecretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda Gutman ...
Antes de la era del Super Bowl, que empezó en 1967, los Eagles fueron campeones nacionales en 1948, 1949 y en 1960. ...
Hubo un ambiente de fiesta en Nueva Orleans, donde los aficionados de Eagles y Chiefs han convivido de forma pacífica en los últimos días....
La película se coronó con Mejor Dirección en los DGA, así como en los PGA, antesalas de los Oscar....
Se acababa de coronar como Mejor Película de Animación en los Critics Choice Awards y los premios del Sindicato de Productores....
Es la primera vez en la historia de estos premios en que el galardón más importante se reparte entre dos títulos....
El Mariachi Vargas pierde a su voz más icónica...
La feria de arte regresa para poner al arte latinoamericano en boca del mundo....
Solo el Cuau
Rumbo a Villanueva
El que las autoridades llamen “lluvias atípicas” a los fenómenos que se han presentando en la ciudad durante este temporal y que han generado inundaciones en distintos puntos, es mera justificación a malas decisiones que se han tomado, consideró Luis Valdivia Ornelas, coordinador de la licenciatura en Geografía del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara.
Según estudios que ha realizado dicho departamento en torno a las inundaciones que se generan tras una lluvia copiosa, las tormentas severas son un fenómeno común en el área metropolitana de Guadalajara.
“Arriba de 18 milímetros, es decir 18 litros por metro cuadrado, empiezan las inundaciones, y las más severas como la registrada en Colomos se precipitan 30 mm por hora, pero estas son tormentas comunes que suceden durante un temporal, no son fenómenos excepcionales como a veces la autoridad comenta”, detalló el profesor.
El llamar el fenómeno como atípico es una manera de justificación de malas decisiones que se han tomado, consideró Valdivia Ornelas, ya que los estudios que se basan en estadísticas históricas de las lluvias demuestran que en la ciudad al menos cada dos años se presentarán tormentas severas con precipitaciones por arriba de los 50 milímetros.
“Esto lo venimos arrastrando por lo menos en los últimos 300 o 400 años, el no entender que esos fenómenos son comunes en la ciudad y que debimos haber considerado para todo el proceso de planeación, infraestructura y de elaboración de los colectores”, dijo.
Hace un mes, el 10 de junio, se vio un vagón de la Línea 1 del Tren Eléctrico Urbano sumergido en agua y los pasajeros saliendo del mismo nadando, ese mismo día, un “río” corrió por los pasillos principales de Plaza Patria y generó una alberca en un estacionamiento subterráneo del lugar, ambas imágenes en Zapopan.
En Guadalajara, vecinos de la colonia Alcalde Barranquitas, cercana a las obras de la Línea 3 del Tren Ligero, también vieron como el agua entraba sin parar a sus casas y echaba a perder cuanto menester se encontraba a su paso, escenario que se ha repetido en al menos otras dos ocasiones durante esta temporada de lluvias.
Para Valdivia Ornelas estos fenómenos no tienen otra explicación que el crecimiento urbano en las zonas altas de la ciudad así como las adecuaciones que se han tenido que hacer en las redes hidráulicas para la Línea 3.
Por este motivo, el académico plantea como una necesidad contar con sistemas de alertamiento temprano e incorporar dos o tres radares dopler y contar con un equipo de reacción rápida ante escenarios como los del 10 de junio.
Por su parte, Rocío Castillo Aja, profesora-investigadora del departamento de Geografía y Ordenación Territorial del CUCSH, también consideró que el tema del desarrollo urbano tiene que tener un mayor control, ya que se generan planchas de concreto que derivan en repercusiones graves de inundaciones.
EH