Integrantes del colectivo realizaron ayer una nueva pega de cédulas de búsqueda en la ciudad....
En 2015 se contabilizaron 6 mil 587 denuncias; sin embargo, 2024 cerró con 11 mil 884, según datos del SESNSP....
Una mujer resultó lesionada de un disparo en el oído derecho luego de un incidente vial en la colonia Mariano Otero, en Zapopan...
Un hombre fue asesinado y una mujer resultó gravemente herida tras un ataque a balazos ocurrido la noche del domingo afuera de una farmacia en la col...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Autoridades detienen en el noroeste de México a piloto y operador clave de 'Los Chapitos'...
Al alcalde de Santo Tomás de los Plátanos se le cumplimentó una de las cuatro órdenes de aprehensión en su contra por los presuntos delitos de se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el acta mientras viajaba en el Air Force One....
La tensión diplomática entre México y EE.UU. no tiene precedentes, según el exsecretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda Gutman ...
Antes de la era del Super Bowl, que empezó en 1967, los Eagles fueron campeones nacionales en 1948, 1949 y en 1960. ...
Hubo un ambiente de fiesta en Nueva Orleans, donde los aficionados de Eagles y Chiefs han convivido de forma pacífica en los últimos días....
La película se coronó con Mejor Dirección en los DGA, así como en los PGA, antesalas de los Oscar....
Se acababa de coronar como Mejor Película de Animación en los Critics Choice Awards y los premios del Sindicato de Productores....
Es la primera vez en la historia de estos premios en que el galardón más importante se reparte entre dos títulos....
El Mariachi Vargas pierde a su voz más icónica...
La feria de arte regresa para poner al arte latinoamericano en boca del mundo....
Solo el Cuau
Rumbo a Villanueva
Las selvas húmedas de México, pese a tratarse de ecosistemas con gran biodiversidad en el país, son las que registran la pérdida de extensión más acelerada que otros tipos de comunidades biológicas.
En el lapso de 1985 a 2014, las selvas húmedas perdieron 33 mil 625 kilómetros cuadrados de territorio, es decir, 20.65 por ciento del total registrado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a propósito del Día Internacional de los Bosques, a conmemorarse el 21 de marzo.
Este ecosistema húmedo se ubica de forma casi exclusiva en la vertiente del Atlántico, desde el sur de San Luis Potosí, Veracruz y Tabasco, hasta el sur de la península de Yucatán, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), misma que señala como principales amenazas para su conservación el cambio de uso de suelo para cultivos, extracción de flora y fauna, y el cambio climático.
En cuanto a las selvas secas que albergan más de 6 mil especies de plantas, en el mismo periodo el Inegi reporta una disminución también importante, pero menor que la de las selvas húmedas: 29 mil 43 kilómetros cuadrados menos en el país, es decir, 13.25 por ciento del territorio total. En México, éstas se encuentran en Sonora, Chihuahua y hasta Chiapas, amenazadas por los cambios de uso de suelo e infraestructura turística de alto impacto.
Otro ecosistema también impactado de manera severa es el pastizal, también conocido como sabana o pradera, extendido en Chihuahua, Coahuila, Sonora, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Jalisco. A decir del Inegi, el pastizal perdió 24 mil 69 hectáreas o 17 por ciento de su extensión natural en ese lapso de 29 años, pese a ofrecer servicios ambientales como captura de carbono, fuente de alimentos, polinización, recarga de acuíferos, purificación de agua y más.
17 POR CIENTO. Los pastizales perdieron territorio en México. __________________
El que sí presenta signos positivos, aunque mínimos, son los bosques (de coníferas, pino encino y mesófilo de montaña), pues recuperaron 5 mil 56 kilómetros cuadrados en el país, que equivalen a 1.48 por ciento de su extensión.
Es de señalar que México forma parte de los 10 países con mayor diversidad biológica del mundo y ha suscrito compromisos para frenar la deforestación a tasa cero en 2020, así como a incrementar sus medidas de mitigación y adaptación al cambio climático protegiendo su capital natural, pues se trata del soporte de los servicios que demandan los organismos vivos desde microscópicos hasta el humano.
JJ/I