Una de las uniformadas ayudó a la mujer a dar a luz a una pequeña...
Rescatistas atienden emergencia en avenida Camino Real a Colima...
Le dictan de prisión preventiva por un año...
Dos hombres apuñalaron a la mujer y huyeron en su auto...
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El ex secretario de Economía cree que este sábado abrirá negociaciones, pero no impondrá los aranceles...
El panista asegura que el resultado de este proceso será la inestabilidad económica...
EL incremento se aplicaría a partir de el próximo martes...
Cerca de 60 personas iban a bordo del avión comercial que chocó contra un helicóptero en Washington...
Sergio Ramos, defensa multicampeón con el Real Madrid, se perfila para reforzar la zaga del Monterrey; falta aprobar exámenes físicos....
Los Charros arribaron a Mexicali para encarar la Serie del Caribe representando a México....
El boricua cantó y bailó en una de sus cuatro fechas sold out en la Perla Tapatía...
El filme que participa en el Festival de Sundance aborda también la figura del padre contemporáneo....
Destacan su compromiso con las tradiciones culturales de Latinoamérica y su contribución a la difusión de la música alrededor del mundo....
César Castillo presenta "Dragón de offset" en Art Wknd Gdl 2025...
El Museo Cabañas anunció este martes la incorporación de Lorena Peña Brito como su nueva curadora en jefe...
En la lucha por el Poder Judicial
Rumbo a Villanueva
Bastaban para hacer glorioso este año en los anales del Seminario, las fechas del 30 de noviembre de 1903 y 7 de marzo de 1904: en estas fechas se establecieron respectivamente, no sin grandes sacrificios y derrumbando no pocos obstáculos y dificultades, los observatorios meteorológico y astronómico, que, dotados de los aparatos necesarios, teniendo al frente empeñosos y entendidos Directores, relacionados con el Observatorio Central de la República y en comunicación con los principales observatorios del mundo, por medio del cange del Boletín Científico han comenzado sus labores, humildes pero llenas de bríos y de esperanzas, con bastante felicidad.
Miguel M. de la Mora, Informe del Pbro. … como Prefecto de Estudios y Disciplina del Seminario Mayor de Sr. S. José de Guadalajara (1904)
Al indagar, en estos años que ya llevo de hacerlo, sobre el cultivo y desarrollo de la ciencia astronómica en Jalisco me he encontrado algunas obras donde se aborda el tema ya sea como central o accesorio, con notables confusiones incluso de reconocidos autores, y para rematar llegan a propagarse al referenciarse entre sí, ejemplo de ello es la mención a un célebre colegio jesuita de Inglaterra –Stonyhurst, cuyo observatorio astronómico tuve el privilegio de conocer– al consignar su nombre erróneamente cuando dan cuenta del reconocimiento extendido por el personal de dicho centro educativo y de investigación al estudio “El centro del Universo” escrito por el presbítero Severo Díaz (1876-1956) en la primera década del siglo pasado y publicado tanto en el Boletín del Observatorio Meteorológico y Astronómico del Seminario (de Guadalajara) como en el propio de la Escuela de Ingenieros tapatía.
Otro factor que propicia confusiones fue que los personajes precursores de las ciencias astronómica y meteorológica en nuestro estado participaron tanto en la Universidad de Guadalajara (UdeG) como en el referido Seminario del señor San José, este último según palabras del luego canónigo y obispo Miguel M. de la Mora (1874-1930) instaló sendos observatorios, aunado a la existencia del Observatorio Astronómico y Meteorológico del Estado donde también laboraban y que en 1925 se integró como la primera dependencia dedicada a la investigación científica en la UdeG, y finalmente tenemos otros observatorios tanto meteorológicos como astronómicos establecidos por preclaros jaliscienses ahora casi olvidados, como el químico Lázaro Pérez o los ingenieros Gabriel Castaños y Carlos F. de Landero.
Sobre el observatorio astronómico bendecido por el arzobispo del Guadalajara licenciado José de Jesús Ortiz “a las doce horas y media, y en la fiesta del Santo Doctor Tomás de Aquino” según consigna la fe de dicha bendición signada por el mitrado, podemos decir fue productivo en la enseñanza e investigación, al ser espacio práctico para los seminaristas alumnos de la Cátedra de Astronomía y ser requeridos sus trabajos incluso desde el Imperio Austro-húngaro.
@durrutydealba
JB