La Fiscalía General de Ucrania sostuvo que alrededor de 40 mil ciudadanos deben ser evacuados...
Françoise Gilot padecía enfermedades pulmonares y cardiacos, explicó su hija Aurelia ...
El punto de reunión es donde colocaron ayer la estructura y piden llevar veladoras. El acto será a las 7 de la tarde ...
Precisó que el operativo de búsqueda y recuperación de indicios que se despliega en la zona, y en el que participan más de 200 oficiales de distin...
Debido al incendio del vertedero de Los Laureles, en Tonalá, la suspensión de clases continúa...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
El banco central estimó un escenario de crecimiento de 2.3 por ciento...
La población que gana entre uno y dos salarios mínimos creció en el primer trimestre de 2023...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
La Dragon se acoplará al módulo Harmony de la estación espacial con más de 3 mil 100 kilos de carga...
El líder del movimiento naranja explicó que en 2024 no habrá alianzas con otros partidos...
Luis Carlos Ugalde consideró que el partido Morena fue el principal ganador de los comicios al quedarse con el Estado de México...
El accidente tuvo lugar el viernes en el distrito de Balasore, en la región de Odisha...
El combinado tricolor busca recuperar el prestigio que otros equipos dejaron cuando era el Torneo Esperanzas de Toulon...
Adán Muñoz tiene experiencia en la Liga Mexicana de Beisbol...
El equipo del Taller del Chucho y el cineasta tapatío estarán presentes con Pinocho en el festival de cine francés...
Reconocen a la actriz Eréndira Ibarra con el Premio Queer Icon del Premio Maguey, quien mencionó que el reconocimiento la lleva a tener una reflexi...
El cantante dijo que, naturalmente tocarán canciones reconocidas de México...
La directora dijo que en México es posible que conviva el duelo con la celebración...
"La tecnología ha creado sentimientos nuevos", afirma la escritora que participa en la Feria del Libro de Madrid...
Sí, por eso lo querían
Compra del voto
No se puede estar más de acuerdo con el presidente López Obrador de que se fortalezca la democracia en México. Sin embargo, su propuesta de reforma electoral no garantiza que se logrará ese objetivo. La democracia en nuestro país ha mejorado desde que el gobierno dejó de organizar las elecciones. En su discurso del domingo José Woldenberg mencionó un total de 55 mil 336 cargos de elección popular disputados desde que se creó el Instituto Federal Electoral (IFE), donde se dieron un mínimo de conflictos poselectorales. Entonces es posible afirmar que el INE ha contribuido decisivamente a consolidar algunos aspectos de la democracia mexicana.
Por ello, mejorar la democracia deberá buscarse en otro lado. Para saber qué aspectos deben corregirse habrá que ver cómo se evalúa nuestra democracia en el plano internacional. Empresas privadas, universidades y organismos no gubernamentales se han dado a la tarea de construir sofisticados índices para evaluar el desempeño democrático de los países.
El Índice de Democracia, elaborado por la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU), considera cinco áreas de evaluación: el proceso electoral y su pluralismo, el funcionamiento del gobierno, la participación política, la cultura política y las libertades civiles. En su más reciente informe, México tiene una calificación de 5.57, por lo cual se considera que nuestro país es un “régimen híbrido” (antes era una “democracia deficiente”), que lo coloca en el lugar 86 (de 167). Apunta que es probable que “se produzca una mayor erosión de la democracia de México a medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2024”.
La Universidad de Gotemburgo elabora el Reporte de la democracia a través del Instituto V-DEM. De acuerdo con el Informe 2022 México está en el lugar 87 (de 179 países). V-Dem elabora su índice acorde a cinco dimensiones de la democracia: electoral, liberal, participativa, igualitaria y deliberativa. México es considerado una “democracia electoral”. La peor calificación es en “democracia igualitaria” al estar en el lugar 122.
El Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA) construye el Índice del estado de la democracia de 165 países a partir de la evaluación de 28 indicadores agrupados en cinco dimensiones: gobierno representativo, derechos fundamentales, control del gobierno, administración imparcial y participación, México es conceptualizado como una democracia con un desempeño “medio” y que “los ataques a los organismos electorales se han tornado más frecuentes en los regímenes democráticos de la región” (incluyendo México).
Resultados similares se observan en otros estudios: “Satisfacción global con la democracia” (Universidad de Cambridge) dice que en México “en los últimos años el descontento ha alcanzado un máximo histórico”. El Índice de percepción de la democracia (elaborado por Latana) 78 por ciento de los mexicanos consideran que la corrupción amenaza la democracia.
El Barómetro de las Américas (Universidad de Vanderbilt) apunta que los altos niveles de violencia “amenazan la seguridad de las elecciones en la región, como se destacó en las recientes elecciones nacionales de México, donde los asesinatos políticos aumentaron en un 33 por ciento con respecto a la elección anterior”. También, el Latinobarómetro anota que el INE ha sido “la base sobre los cuales se construyó la confianza en las elecciones que llevó a la alternancia en el poder y con ello al inicio de la transición mexicana”.
Mejorar la democracia mexicana no debe buscarse con una reforma electoral. Si algo funciona bien, no lo toques.
Twitter: @ismaelortizbarb
jl/I