El funcionario se desempeñaba como Director de Vinculación Regional en la Secretaría del Sistema de Asistencia Social...
En las reformas a la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisco proponen incluir el término de separación de basura y hacerla ob...
Y desde 2023, el Siapa aumentó las tarifas de agua potable en los municipios metropolitanos ...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
En el sector financiero hay expectativa por la visita de la directora de Citigroup, que hace un año anunció la venta del Banco Nacional Mexicano...
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, destacó que “acabó también beneficiándonos a todas y todos porque ahora también el pasaporte se puede us...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios...
La legisladora dijo que es necesario atender el problema de la violencia con acciones y no solo con el discurso....
La Cámara de Representantes estadounidense aprobó este martes un proyecto de ley...
La OMS pide acciones de salud pública de largo plazo para poder superar la emergencia. ...
Plantearon el regreso del descenso, la eliminación del repechaje y la creación de un torneo largo. ...
El capitán de la Albiceleste rompe el silencio ante la prensa al hablar de las críticas hacia él, de Catar 2022 y de Diego Armando Maradona...
la popular banda de regional mexicano ha logrado abrirse camino en la música desde 2003...
Su hija dijo a los medios que la causa de muerte habría sido un derrame cerebral...
Los cantantes también dieron a conocer la fecha de lanzamiento de su nuevo álbum...
Si no hay un cambio radical de la estrategia pública, a estas lenguas mexicanas les quedan 90 años de existencia...
Una escuela en Cocula forja el talento de este género en decenas de jóvenes ...
Instituciones acéfalas
Provocación
No se puede estar más de acuerdo con el presidente López Obrador de que se fortalezca la democracia en México. Sin embargo, su propuesta de reforma electoral no garantiza que se logrará ese objetivo. La democracia en nuestro país ha mejorado desde que el gobierno dejó de organizar las elecciones. En su discurso del domingo José Woldenberg mencionó un total de 55 mil 336 cargos de elección popular disputados desde que se creó el Instituto Federal Electoral (IFE), donde se dieron un mínimo de conflictos poselectorales. Entonces es posible afirmar que el INE ha contribuido decisivamente a consolidar algunos aspectos de la democracia mexicana.
Por ello, mejorar la democracia deberá buscarse en otro lado. Para saber qué aspectos deben corregirse habrá que ver cómo se evalúa nuestra democracia en el plano internacional. Empresas privadas, universidades y organismos no gubernamentales se han dado a la tarea de construir sofisticados índices para evaluar el desempeño democrático de los países.
El Índice de Democracia, elaborado por la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU), considera cinco áreas de evaluación: el proceso electoral y su pluralismo, el funcionamiento del gobierno, la participación política, la cultura política y las libertades civiles. En su más reciente informe, México tiene una calificación de 5.57, por lo cual se considera que nuestro país es un “régimen híbrido” (antes era una “democracia deficiente”), que lo coloca en el lugar 86 (de 167). Apunta que es probable que “se produzca una mayor erosión de la democracia de México a medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2024”.
La Universidad de Gotemburgo elabora el Reporte de la democracia a través del Instituto V-DEM. De acuerdo con el Informe 2022 México está en el lugar 87 (de 179 países). V-Dem elabora su índice acorde a cinco dimensiones de la democracia: electoral, liberal, participativa, igualitaria y deliberativa. México es considerado una “democracia electoral”. La peor calificación es en “democracia igualitaria” al estar en el lugar 122.
El Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA) construye el Índice del estado de la democracia de 165 países a partir de la evaluación de 28 indicadores agrupados en cinco dimensiones: gobierno representativo, derechos fundamentales, control del gobierno, administración imparcial y participación, México es conceptualizado como una democracia con un desempeño “medio” y que “los ataques a los organismos electorales se han tornado más frecuentes en los regímenes democráticos de la región” (incluyendo México).
Resultados similares se observan en otros estudios: “Satisfacción global con la democracia” (Universidad de Cambridge) dice que en México “en los últimos años el descontento ha alcanzado un máximo histórico”. El Índice de percepción de la democracia (elaborado por Latana) 78 por ciento de los mexicanos consideran que la corrupción amenaza la democracia.
El Barómetro de las Américas (Universidad de Vanderbilt) apunta que los altos niveles de violencia “amenazan la seguridad de las elecciones en la región, como se destacó en las recientes elecciones nacionales de México, donde los asesinatos políticos aumentaron en un 33 por ciento con respecto a la elección anterior”. También, el Latinobarómetro anota que el INE ha sido “la base sobre los cuales se construyó la confianza en las elecciones que llevó a la alternancia en el poder y con ello al inicio de la transición mexicana”.
Mejorar la democracia mexicana no debe buscarse con una reforma electoral. Si algo funciona bien, no lo toques.
Twitter: @ismaelortizbarb
jl/I