El Senado de la República aprobó este martes 11 de febrero por unanimidad el ingreso al país a personal militar del Ejército de Estados Unidos�...
Compañeros del ambientalista exigen seguimiento y respuestas sobre el caso...
Lo que se está discutiendo aquí es la regulación, es uno de los temas más importantes; la regulación de las concesiones....
...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El Gobierno de México busca consultas con Washington ante los aranceles "injustos" del 25% al acero y al aluminio que decretó el lunes el presidente...
La presidenta nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Esperanza Ortega Azar, advirtió que la mejor manera de...
Al menos 54 personas murieron este lunes cuando un autobús cayó desde un puente en la periferia de la Ciudad de Guatemala...
El bloqueo temporal es al acceso del Departamento de Eficiencia Gubernamental del magnate al sistema de pagos del Tesoro ...
El Real Madrid logró una victoria de infarto ante el Manchester City en el Etihad Stadium, imponiéndose 3-2...
Jalen Hurts llevó a Eagles al triunfo en el Super Bowl LIX....
El cantante puertorriqueño estará de vuelta el último cuatrimestre del año...
Brasil abre su tour Las mujeres ya no lloran....
Los últimos años, el recinto se manejaba bajo el nombre de Guanamor Teatro Studio....
El Mariachi Vargas pierde a su voz más icónica...
La feria de arte regresa para poner al arte latinoamericano en boca del mundo....
Gobernador buscador
Rumbo a Villanueva
Un incendio, presuntamente provocado, dañó gravemente pinturas de la cultura totonaca en la zona arqueológica de El Tajín, el principal centro ceremonial del pueblo indígena mesoamericano asentado en Veracruz.
Habitantes del lugar y trabajadores del sitio ceremonial, ubicado en el municipio de Papantla, revelaron que el incendio quemó una membrana protectora de los murales, la cual quedó adherida a las obras realizadas entre el año 900 y 1000 D.C.
La conflagración, presuntamente ocurrida la madrugada del miércoles, se registró en el área de El Tajín Chico, conocida como el edificio de Los Murales de la zona arqueológica Patrimonio Cultural de la Humanidad.
En imágenes obtenidas por el periodista local Édgar Escamilla, se observa el plástico quemado sobre las pinturas totonacas, una civilización cuya ubicación temporal se dio entre los años 300 y 1520 D.C en el clásico tardío y el posclásico.
Los totonacas, cuyos habitantes aún preservan sus costumbres y ceremonias, fueron un factor determinante para que el español Hernán Cortés pudiera "conquistar" a los aztecas.
Los historiadores relatan que la Cultura Totonaca se alió a los españoles para derrotar a los aztecas y quitarse la dominación de esa cultura del centro de lo que ahora es México.
El mural dañado había sido intervenido por los arqueólogos en 1984 y el centro ceremonial fue registrado como bien cultural material en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco desde 1992.
Hasta ahora ninguna autoridad ha manifestado algún posicionamiento sobre los daños.
La cultura totonaca ha heredado a la humanidad una de las ceremonias más reconocidas, conocida como la de Los Voladores de Papantla, donde piden al Padre Sol y a la Madre Tierra fecundar y traer alimentos en la cosecha.
Desde un alto palo, cuatro totonacas se lanzan con una cuerda amarrada para girar 13 veces cada uno de ellos, pues multiplicado por los cuatro voladores da como resultado el número 52, que simboliza el ciclo del Calendario Maya.
EH