La muestra reúne piezas de pintura y escultura de estudiantes de preparatoria, del CUAAD y CUCEI...
Los estudiantes y familiares colocaron una carpa donde estarán acampados los próximos días...
El juez de control vinculó a proceso a la mujer y le impuso medidas cautelares......
La secretaría puntualizó que en dos semanas se darán más cheques......
Los inconformes solicitaron la reconstrucción de la barda, además de apoyo con seguridad ...
Del 28 de agosto al 30 de septiembre, los estudiantes de instituciones públicas y privadas podrán participar de manera individual, en dúo o en grup...
Los trabajadores mexicanos pueden sacar, cada cuatro años, el monto de sus cuentas por encontrarse sin trabajo...
El embajador estadounidense celebró que la compañía haga esfuerzos por cada vez integrar más partes de México y América del Norte en el comercio...
El Tribunal del Distrito de Columbia concedió en enero pasado a la fiscalía especial liderada por Jack Smith una orden para registrar la cuenta, al ...
Los que pagan 8 dólares mensuales para tener una cuenta premium, además, ya cuentan con ventajas como tener una verificación azul en su perfil y la...
Encabezado por Rafael Prieto Curiel del Centro de Ciencias de la Complejidad, con sede en Viena, Austria, el informe precisa que aumentar los encarcel...
Sostuvo que es una persona profesional y aceptó los resultados del proceso interno de Morena...
Ese paquete no incluirá los misiles de largo alcance ATACMS, que Ucrania lleva reclamando con insistencia desde hace meses y que Estados Unidos se ha...
Sus palabras sobre el fenómeno migratorio coincidieron con la visita de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen...
Lio Messi confesó cómo la pasó durante su estancia en París...
El estelar Trevon Diggs no podrá jugar más por una dura lesión de rodilla...
Su disquera asegura que la decisión fue “para proteger a los fans y el equipo de trabajo”...
El proyecto se realizará en una versión híbrida con funciones presenciales en Morelia y virtuales a través de Canal 22, Cinépolis y FilminLatino...
La gente perdió el control cuando interpretó Curiosidad, Mi Niña y Almas Gemelas......
Supervivientes al régimen militar instalado en Argentina entre 1976 y 1983 y activistas festejaron el hecho...
El OPD de Museos, Exposiciones y Galerías llevará a cabo la edición 16 del Coloquio Arreolino...
Gobernador represor
Engaños y más engaños
No hay ciencia nacional si no es como ciencia internacional
Mario Bunge
El martes 13 de diciembre de 2022 se publicó en la Gaceta Parlamentaria la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGMHCTI) para ser discutida y, en su momento, ser aprobada por el Congreso de la Unión. Como es una ley, solo se requiere la mayoría absoluta (51%) de los miembros de las dos cámaras y Morena las tiene en ambas, lo más seguro es que sea aprobada en el siguiente período ordinario de sesiones que iniciará el próximo 1 de febrero.
Desde que se estrenó este sexenio, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y su directora general, la doctora María Elena Álvarez-Buylla Roces, se han visto envueltos en varias polémicas por algunas decisiones con la comunidad científica mexicana. De hecho, empezó desde el documento presentado durante la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador Principios Rectores del programa de Ciencia y Tecnología en el marco del Proyecto Alternativo de Nación (2018-2024), donde se mencionó a la “ciencia campesina milenaria de México” en contraposición a la “ciencia occidental”. La principal crítica fue ver la ciencia desde una perspectiva ideológica.
Otro desencuentro surgió por la tentativa de encarcelar a 31 científicos y ex funcionarios del Conacyt por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, solicitó en tres ocasiones órdenes de aprehensión contra los científicos y las tres veces le fueron negadas por el juez.
Como pago por ese intento, Gertz Manero recibió la distinción de miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel III (¡el máximo!), algo que se le había negado por 11 años. Aunque el más apreciado es el de Investigador Nacional Emérito (nombramiento vitalicio), al cual accedió Elena Dorronsoro Roces, madre de la directora del Conacyt. A decir de otros investigadores, no tiene los méritos para recibir dicha distinción (https://onx.la/31444).
Asimismo, el consejo designó a Edith Arrieta Meza como subdirectora de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem). Dicha persona solo cursó la licenciatura en diseño de modas. Similar al caso de David Alexir Ledesma, subdirector y coordinador de comunicación e información estratégica del Conacyt, quien en ese momento cursaba el tercer semestre de la licenciatura de Comunicación. Sin olvidar que a Florencia Serranía (ex directora del Metro) la nombraron en un cargo honorífico en el Conacyt.
Por otro lado, el consejo prometió fabricar los famosos ventiladores Ehécatl 4T y Gätsi y resultaron 88 por ciento más caros y no se logró la patente. También prometieron elaborar la vacuna Patria contra el Covid-19 que está en la fase 3 y su aprobación por Cofepris va para largo.
Por último, desde que Buylla es directora, al Conacyt se le han promovido 685 juicios de amparo de miembros de la comunidad científica por cambios al reglamento de SNI, adeudos de becas, reducción de sueldo, cancelación de programas y proyectos (El Universal, 13/1/2023, p. A26).
Todos estos sucesos incómodos son muestras de la anarquía que prevalece en el Conacyt y la ineptitud de su directora para conducir a la comunidad científica del país a buen puerto. Cambiar la ley no hará que, en automático, el consejo se vuelva más eficiente. Con las reiteradas muestras de incapacidad, la LGMHCTI (merece una reflexión posterior) para nada garantiza una buena gobernanza de la ciencia.
Twitter: @ismaelortizbarb
jl/I