El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La celebración del día de las madres es una de las actividades sociales y familiares con mayor arraigo en nuestro país; lo que se constituía como un festejo o fecha para recordar con cariño a las madres ha adquirido también una connotación de lucha y visibilización de reclamos de justicia ante la inseguridad y violencias que se hacen presentes en las últimas décadas.
Hoy, el contexto del 10 de mayo es un momento para alzar la voz por las víctimas de feminicidio, desapariciones, denunciar la violencia vicaria y a los deudores alimentarios, llamar la atención social respecto a los cuidados como una acción que debe ser compartida, hablar de la precariedad laboral a la que la mayoría de madres se enfrentan y sensibilizar sobre la ausencia de mecanismos institucionales para la crianza.
Con relación a las desapariciones, la labor de las familias y particularmente de las madres buscadoras ha sido fundamental para los avances que en los últimos años se han logrado respecto a establecer leyes y protocolos que regulan a las instituciones obligadas a atender la problemática; su lucha permanente ha permitido sensibilizar a la sociedad con su presencia en las calles mediante las marchas y movilizaciones a las que convocan, difusión en redes de las fichas de búsqueda y acciones como pega de fichas en puntos visibles de la ciudad.
Aun con todo ese trabajo de acompañamiento y defensa de los derechos humanos de las víctimas, hay autoridades que pretenden estigmatizar o minimizar la importancia de las acciones de las buscadoras y un sector social al que resulta indiferente o permanece ajeno a la causa de las personas desaparecidas en México. La dimensión de género en las búsquedas ha sido estudiada por investigadoras como Nadejda Iliná, quien a partir de analizar el trabajo que realizan las madres señala que las mujeres han canalizado su dolor hacia formas de lucha, haciendo uso del lenguaje de los derechos humanos y la acción social, reconoce que con el activismo las madres avanzan y generan transgresiones que les permiten posicionarse ante las violencias.
En muchos de los casos, las madres buscadoras han tenido que asumir la búsqueda de su hijo/hija ante la falta de respuestas, hay ejemplos en todo el país de su labor en las investigaciones en campo, buscando en vida y en procesos forenses en los cientos de fosas clandestinas que existen en el país. Pero también se enfrentan a los riesgos, desde el desdén de autoridades hasta amenazas, agresiones y violencia que ponen en peligro su vida.
En el 2022 fueron asesinadas cinco mujeres buscadoras: Ana Luisa Garduño (de Morelos, buscaba justicia por el feminicidio de su hija), Gladys Aranza Ramos (de Sonora, buscaba a su esposo), Blanca Esmeralda Gallardo (de Puebla, buscaba a su hija). María del Carmen Vázquez (de Guanajuato, buscaba a su hijo), Rosario Lilián Rodríguez Barraza (de Sinaloa, buscaba a su hijo). Recientemente la señora Teresa Magueyal, madre buscadora de Guanajuato, fue asesinada a plena luz del día.
El comité contra la desaparición forzada de la ONU ha denunciado que desde diciembre de 2010 a 2022 cuando menos 13 personas buscadoras han sido asesinadas en represalia por sus labores de búsqueda, destaca Guanajuato donde la situación de riesgo se ha agudizado, pues de 2020 a 2022 se tienen documentados cinco asesinatos de personas que buscan a sus familiares desaparecidos.
Nada que festejar, dicen los colectivos en sus consignas al movilizarse en el contexto del Día de las Madres, por ello es tan importante que la sociedad haga suyos los reclamos de justicia, solidaridad, empatía y acompañar la lucha para encontrar a más de 15 mil jaliscienses que a la fecha siguen sin ser localizados.
[email protected]
jl/I