...
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
El joven de 15 años, alumno de la Prepa Vocacional, fue visto por última vez el 27 de marzo en la colonia Olímpica de Guadalajara....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Jalisco por años ha permanecido en el primer lugar a nivel nacional en cuanto al número de personas desaparecidas, abriendo cada vez más una herida social que no ha dejado de supurar y que requiere urgentes esfuerzos institucionales para sanar.
El miércoles pasado, el Consejo Estatal Ciudadano del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda presentó su primera recomendación. Este documento constituye un aporte importante para impulsar el cumplimiento de las obligaciones legales de las autoridades encargadas de atender la problemática de desaparición de personas en Jalisco y abonar a la efectiva implementación de la Ley de Personas Desaparecidas.
Una de las facultades del consejo es la emisión de recomendaciones de carácter público, las cuales deben ser tomadas en cuenta por las autoridades del Comité Coordinador conforme a lo que establece la Ley de Personas Desaparecidas. En los contenidos de la primera recomendación emitida se retoman principalmente las necesidades y preocupaciones expresadas por familiares de personas desaparecidas en reuniones privadas y eventos públicos, además de considerar la información compartida mediante otros canales de comunicación o herramientas, como el formulario para recibir denuncias sobre irregularidades en la labor de las y los servidores públicos involucrados en el tema de desaparición de personas.
Asimismo, para construir la recomendación se sostuvieron reuniones con distintas autoridades para escuchar sus experiencias y desafíos que enfrentan. Finalmente, también es resultado de un análisis del marco jurídico e institucional, de las recomendaciones emitidas por el Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada, así como del contexto en materia forense y de desaparición de personas. Estas actividades han facilitado recabar información valiosa que incluye diversas experiencias y perspectivas lo que ha permitido realizar un abordaje integral de la problemática.
El documento contiene 20 recomendaciones generales y 124 recomendaciones dirigidas a autoridades específicas, considerando el Comité Coordinador, Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, Comisión de Búsqueda de Personas, Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas Jalisco, Secretaría General de Gobierno y las autoridades municipales.
Las recomendaciones buscan el adecuado cumplimiento de las leyes de desaparición, fortalecer las capacidades institucionales, establecer protocolos de actuación, asignar los recursos suficientes, garantizar la coordinación y comunicación efectiva entre las autoridades, asegurar el respeto a los derechos de víctimas y mejorar la atención brindada, abonar a que se materialice el principio de participación conjunta, capacitar integralmente a servidores públicos o reforzar su presencia en todo el territorio de Jalisco, entre varias cuestiones más.
Las autoridades de Jalisco tienen un plazo máximo de 10 días naturales a partir de la publicación y notificación del documento para informar sobre la aceptación o no de las recomendaciones.
El cumplimiento de estas 144 recomendaciones constituye no sólo un mandato legal, sino una responsabilidad moral y muestra de un compromiso real con las víctimas y con la sociedad para curar y transformar estas profundas heridas que sangran tanto.
Ojalá las autoridades demuestren la voluntad y disposición para brindar esperanza a familiares de personas desaparecidas y construir avances hacia una adecuada implementación del marco jurídico. Y ojalá también la población jalisciense pueda unirse en este camino de impulsar el cumplimiento de las recomendaciones para contribuir en conjunto en un cambio real para miles de personas en la entidad que claman por la verdad y la justicia.
[email protected]
jl/I