...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Una de las funciones principales de un consejo ciudadano es observar y evaluar el desempeño del organismo al que pertenece, desde la perspectiva de la ciudadanía, para que se le brinde el bien y/o servicio correspondiente con la mejor calidad posible. Esto es muy importante y necesario porque quienes trabajan en la función pública en ocasiones no tienen oportunidad de apreciar su labor desde otro punto de vista.
En ese sentido, y dado que usualmente quienes integran un consejo de estas características son personas conocedoras del tema, sea por sus estudios o porque es un asunto en el que se han involucrado, es muy importante atender las recomendaciones que hacen a las autoridades correspondientes. Particularmente, el Consejo Estatal Ciudadano del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda de Jalisco está integrado por familiares de personas desaparecidas, especialistas en la defensa de los derechos humanos, en materia forense y en búsqueda de personas desaparecidas, así como por representantes de organizaciones de la sociedad civil.
Y quiero destacar el hecho de que ese consejo emitió una serie de recomendaciones a las autoridades a las que les corresponde atender el problema de la desaparición de personas, las cuales pueden consultarse en la dirección electrónica https://linktr.ee/ccbusquedajal
El documento consta de 20 recomendaciones generales y de más de un centenar de recomendaciones particulares para cada una de las autoridades. Estos números, por sí mismos, nos hacen notar que la problemática de la desaparición de personas no está siendo atendida de manera adecuada.
Sin embargo, al leer las recomendaciones podemos tener un panorama más preciso de lo que falta por hacer, para que la problemática de las desapariciones se vaya resolviendo más rápidamente o, más bien, para que comience a atenderse eficazmente.
Por motivos de espacio comentaré solo algunas de las recomendaciones generales, mismas que al momento de escribir estas líneas aún no tenían respuesta de las autoridades, mientras que 39 de las específicas ya habían sido rechazadas, bajo el argumento de que ya se cumplieron previamente lo que está por verificarse.
Llama la atención el hecho de que lo primero que se recomienda es que las autoridades de Jalisco deben implementar de manera efectiva las leyes relacionadas a la desaparición de personas, y que a continuación se recomiende que se asigne un presupuesto suficiente. Estas dos recomendaciones nos hablan del poco compromiso real con la atención a la problemática, y deberían motivar la intervención del Congreso de Jalisco para llamar a rendir cuentas al respecto a quienes tienen la titularidad de las instancias respectivas.
Otra recomendación implica promover la concienciación y sensibilización de la sociedad sobre la desaparición, para combatir el estigma y la indiferencia, y propiciar la empatía y el apoyo a las familias de las personas desaparecidas. En este punto deberíamos involucrarnos todas las personas, cada una desde su propio ámbito. No debemos esperar a que las autoridades hagan algo al respecto.
Finalmente, quiero destacar el hecho de que se recomienda que se trate a todas las personas desaparecidas por igual y que no se privilegie la localización de quienes tienen más cercanía con las autoridades, así como que se respete la libertad de expresión y protesta de las familias, y que no se revictimice o criminalice a las personas desaparecidas.
En fin, considero que es necesario que exijamos solidariamente que las autoridades atiendan las recomendaciones, y den cuenta de la manera en que lo están haciendo.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I