El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La confianza del sector privado foráneo en México se prueba con la inversión extranjera directa, IED, que en 2022 alcanzó los 100 mil millones de dólares.
Por ello entre las críticas de la oposición al régimen obradorista no aparece el campo económico en el que los números son positivos, más aún en la atracción de nuevos capitales, con un aumento de 92.5 por ciento de nuevos proyectos del pasado año.
En tanto, de acuerdo con un estudio de BBVA Research y la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), en los próximos dos años se establecerían en el país 453 empresas extranjeras, lo que daría un arribo de 227 compañías por año, con la consiguiente generación de nuevos empleos y producción industrial.
De acuerdo con el estudio citado, que tiene el objetivo de cuantificar y anticipar los efectos del nearshoring, de las nuevas empresas esperadas, 20 por ciento corresponderá a firmas chinas.
El estudio destaca que México ha recibido 830 empresas al 2022, justo el periodo en el que se manifestó la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
Lo cierto es que la IED en México es sólida y ha convertido al país en el líder de Latinoamérica. Un segmento importante se va a la industria automotriz tanto de vehículos como de autopartes.
Tan sólo la Industria Nacional de Autopartes (INA) elevó su pronóstico sobre el valor de la producción de este sector a 115 mil 802 millones de dólares, esto es 7.6 por ciento más respecto a la producción del año pasado.
Hasta el momento el buen manejo económico ha consolidado su posición en invención, comercio exterior y mercado cambiario. Ahí están los datos.
AHORROS
La banca en México también se ha visto beneficiada por las condiciones económicas, pero en su caso especialmente por el cobro de intereses más elevado, lo que le ha permitido obtener ganancias sin precedente en el primer cuatrimestre de este año.
Los intereses bancarios ascendieron a 637 mil 794 millones de pesos, esto es 42.3 por ciento real a tasa anual. Estos números significan el mayor incremento para un cuatrimestre desde 2002.
En este campo valdría mucho la pena una mayor regulación para disminuir las diferencias entre tasas activas y pasivas, así como las elevadas comisiones bancarias, que sólo permiten enriquecer más a quienes ya tienen demasiado: los bancos, la mayoría de ellos extranjeros.
[email protected]
@salvador_mtz
JB