El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
A diferencia de la campaña de críticas por parte de la oposición a la administración del presidente López Obrador, en el sector privado las cosas no se ven negras, como lo advierte el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes.
Para el máximo dirigente del sector privado en el país, los momentos actuales “son grandes oportunidades y retos, como todo, pero lo que sí es que en México vamos avanzando”.
El interés de los anexionistas, de acuerdo con Cervantes, es fortalecer y consolidar el nearshoring para lo que pide una simplificación regulatoria con certidumbre jurídica, energía accesible y limpia, y reforzar la infraestructura y conectividad, entre otros factores.
En ese marco, el gobierno federal prepara dos decretos presidenciales para brindar apoyos fiscales a cinco sectores fundamentales como son microprocesadores, farmacéutico, trasporte, aeroespacial y electrónico.
Estos apoyos fiscales, con deducciones al ISR e IVA, son similares a los ofrecidos a los industriales que inviertan en el istmo de Tehuantepec, pero no estarán delimitados para una zona geográfica, sino que operarán en toda la República.
Otro elemento alentador es el desarrollo del sector automotriz que en el periodo de enero a agosto de este año superó los niveles de ventas de 2019 previo a la pandemia, al alcanzar 857 mil 803 unidades enajenadas en el periodo.
En tanto, la paridad de nuestra moneda se ha visto afectada por el repunte del dólar para ubicarse en 17.43 pesos por unidad verde, su peor nivel en tres meses, sin embargo, sigue mostrando una apreciación importante respecto al arranque del sexenio.
Los datos ofrecen la certidumbre de que no habrá sorpresas negativas en la economía nacional para 2024, como había sucedido en anteriores cierres de la administración.
AHORROS
En materia de empleo habrá que hacer mayores esfuerzos para generar puestos de trabajo, a pesar de que se prevé la generación de 747 mil para este año.
De acuerdo con los datos ofrecidos por el IMSS, el salario promedio cotizado a la institución de seguridad social reflejó un incremento anual nominal de 10.6 por ciento, el segundo más alto registrado en más de dos décadas, considerando sólo los meses de agosto, desde enero de 2019.
El promedio de ingreso se ubica en los 16 mil pesos, con lo que el salario base de cotización mantiene aumentos anuales superiores a 6 por ciento. Nada mal.
[email protected]
@salvador_mtz
jl/I