En las investigaciones se han denunciado redes de empresas fantasmas......
Los sicarios que atacaron en la colonia El Castillo lograron escapar sin rastro......
El ex funcionario fue internado en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México......
El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías realizó la entrega del título......
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Desde el pasado 28 de noviembre el órgano regulador había postergado la aprobación......
Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, comentó que el epicentro fue cerca del centro de la República Mexicana...
Recordó que Javier Milei ganó la elección con casi 12 por ciento en la segunda vuelta y llega al gobierno con altos indicadores inflacionarios, cas...
El embajador estadounidense, Ken Salazar reconoció que el crimen organizado de México es abastecido desde Estados Unidos...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Tras 5 años en el equipo, el jugador ha decidido no continuar con su paso por el Rebaño...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
...
Gobierno de México cierra entrega de 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
“Crisis” puede ser una palabra maldita. Es temida su pronunciación. Remite a una situación difícil o compleja de resolver. Es sinónimo de que algo está en descomposición, tronando, desestabilizando, sin homeostasis o muriendo. Puede hacer referencia a una amplia variedad de crisis, que afectan de lo individual hasta lo mundial, como la crisis por Covid-19.
Las crisis pueden presentarse en diferentes ámbitos. Como ejemplo, podrían ser ambientales, económicas o de seguridad pública. O políticas, como la caída del consenso social de una institución. Los partidos políticos en México son un caso: están en crisis de legitimidad desde hace décadas.
En la categoría de crisis puede caber cualquier situación que genera lo mismo problemas de salud que una guerra entre naciones. De ahí que asegurar que algo está en crisis, cause temor, angustia o parálisis. Su sola mención puede desatar pensamientos catastróficos personales o sociales, y buscar a quiénes culpar, humillar y hasta linchar. Lo podemos constatar en las redes (de desahogo) social.
En la política tradicional, que un gobernante acepte que sus decisiones generaron determinadas crisis, es casi impensable. Suele argumentar que las crisis son heredadas de una administración pasada, con lo que intenta disminuir su ineficacia o su responsabilidad, o que se deben a factores externos, que no están a su alcance modificar o arreglar. Un político tradicional sabe que expresar la palabra puede desatar reacciones difíciles de gestionar o redirigir, con repercusiones desconocidas. Aunque se asegura que fue pulcro, el proceso interno de elección sigue en crisis en Morena, por mencionar un caso.
Las crisis en la administración pública pueden justificarse por políticas públicas erradas de otros gobernantes, generalmente adversarios. Pero los tiempos para achacar responsabilidades a factores externos tienen un límite. Descuidar las crisis puede abrir grietas de las que emergen otras crisis ocultas.
En el discurso político se cuida cuándo sí y cuándo no conviene usar la palabra crisis. Sin embargo, es complicado resolver lo que no se reconoce que existe, lo que no se mide, diagnostica, monitorea y evalúa. Si no se considera crisis un fenómeno y se le minimiza, eso podría traer consecuencias a mediano y largo plazo, como que la situación se agrave. Las tardanzas tienen costos negativos. El sistema político mexicano entró en crisis en 1968, por ejemplo.
En Jalisco el gobernador Enrique Alfaro Ramírez no reconoce la crisis de desapariciones, que preocupa a las familias con víctimas y al conjunto de la población, como sucede en Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco. O el agravamiento de la impunidad con que actúan los grupos de delincuentes o la excavación de fosas clandestinas, como reflejo de una crisis mayor de seguridad pública. O que la crisis forense continúa por la cantidad de cuerpos sin identificar; o que zonas de la entidad las controlan criminales coludidos con policías, o que la violencia permea en diversos estratos. Y esto solamente en el ámbito de la seguridad pública, sin incluir otras crisis.
En el gobierno federal la mayor parte del sexenio han estado en crisis el acceso y la distribución de medicamentos; la inseguridad pública en zonas de la república; las desapariciones que rebasan la alarmante cifra de 110 mil personas; la violencia contra niñas y jóvenes; la presencia dominante y enraizada de grupos económico delictivos; la pobreza extrema en amplios sectores desvalidos; y la corrupción, que continúa en el interior de la propia administración, entre otros casos.
Las crisis reconocidas, asumidas y encaradas exigen respuestas que movilicen a la sociedad. Son una oportunidad política para innovar y recurrir a nuevas medidas. Las crisis negadas son un búmeran. Explotan. Una chispa puede incendiar la pradera.
X: @SergioRenedDios
jl/I