...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Las campañas electorales ya en marcha, aun cuando de acuerdo a la ley no inician, se encuentran blindadas en materia económica, con una solidez estructural no vista desde hace mucho tiempo.
Las calificadoras, los analistas, las instituciones financieras coinciden en la fortaleza de la economía nacional, que para el FMI crecerá este 2023 en 3.2 por ciento, cifra inimaginada a principio de año y con un aumento en el PIB de 2.1 por ciento esperado para 2024.
Las principales variables económicas están igualmente sostenidas con un peso firme, aunque parece retornar a los niveles de 18 por dólar, con una inflación todavía alta para los objetivos del Banco de México, pero controlada y a la baja hasta el momento.
La estabilidad económica permitirá un desarrollo de las campañas electorales sin amenazas de desplome y centrará en el campo político la verdadera disputa por los votos de los mexicanos, que hasta el momento parece dominar Morena, con Claudia Sheinbaum a la cabeza.
Las expectativas de la oposición con Xóchitl Gálvez de abanderada no reflejan un fuerte anclaje, dado que no cuentan con programas sociales atractivos a la mayoría y en el campo económico no ofrecen nada diferente a lo hasta ahora hecho con finanzas sanas, deuda externa manejable, creación de empleos, generación de inversiones nuevas y exportaciones crecientes.
La crisis de fin de sexenio no es hoy una sombra que oscurezca el panorama, al menos durante el presente y próximo año, en todo caso los riesgos estarían, en otro lado, en las corrientes migratorias, en el crimen organizado o en la confrontación de poderes entre el Ejecutivo y Judicial.
AHORROS
Un tema que en lo económico no debe desdeñarse es la necesidad de una reforma fiscal escalonada que grave más a los que más tienen y garantice los ingresos necesarios para cubrir los bastos programas sociales que benefician de manera directa a más de 30 millones de mexicanos.
Sin una reforma fiscal, los recursos captados por el gobierno para 2025 podrían ser insuficientes y generar presiones presupuestarias indeseadas que sólo pudieran resolverse mediante más deuda o mayores recortes en los egresos programables.
Hay tiempo para estudiar bien los términos y condiciones de una reforma fiscal equitativa que permita una mejor distribución del ingreso, sobre todo porque México es un país muy desigual y ello debe corregirse.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I